El siguiente documento está basado en:
- REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre (BOE 5 de enero de 2007)
- DECRETO 231/2007, de 31 de julio (BOJA 8 de agosto de 2007)
- ORDEN de 10 de agosto de 2007 (BOJA 30 de agosto de 2007)
Se trata de un referente estrecho, en el que se debería verificar todos los contenidos.
Bloque 1: Contenidos generales
- Vocabulario propio del trabajo científico y diferencia entre ciencia y creencia.
- Planteamiento de problemas relevantes (recogida de información previa, emisión de hipótesis razonables, diseño de experimento u observación, recogida y análisis de datos, incertidumbre de los resultados) y planificación y utilización de estrategias en la resolución de dichos problemas (identificación de variables y relaciones entre ellas, protocolo elegido, analogía con otros modelos conocidos, comprobación de resultados).
- Comunicación de conclusiones.
- Interpretación del trabajo científico creado por otros para fundamentar tomas de decisión.
- Relaciones ciencia-sociedad (transferencia de conocimiento a distintos usuarios de la ciencia) y ciencia-tecnología (emprendimiento).
Bloque 2: La materia
- Propiedades de la materia y explicación cinético-molecular.
- Sustancias, mezclas y necesidad de procedimientos diversos para separarlas.
- Estados de la materia y modelo cinético molecular.
Bloque 3: Estructura interna de la materia
- Electricidad y átomos.
- Modelos atómicos.
- Elementos químicos, Isótopos, iones y su relación con la estructura interna de la materia.
Bloque 4: Cambios químicos y sus repercusiones
- Interpretación macroscópica y cinético molecular de una reacción química.
- Leyes de las reacciones químicas.
- Reacciones químicas y vida cotidiana.
Bloque 5: Personas, salud y funciones vitales.
- Salud del aparato reproductor y sexualidad.
- Fisiología y anatomía del aparato reproductor.
- Inmunidad y enfermedad (prevención y curación).
- Nutrición y salud.
- Anatomía del aparato digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.
- Fisiología de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.
- Relación y salud.
- Anatomía de receptores, sistema nervioso y sistema endocrino.
- Fisiología de sistema nervioso y endocrino.
Bloque 6: Personas y medio ambiente
- Recursos naturales y su gestión.
- Impactos y su minimización.
- Riesgos y su prevención.
Bloque 7: Transformaciones geológicas debidas a la energía interna
- Tectónica de placas.
- Efectos de los agentes sobre las rocas y sus productos.
- Creación de nuevas rocas.
Bloque 8: Números
- Decimales y fracciones; su uso en resultados científicos.
- Potencias de exponente entero y su uso en operaciones científicas.
- Comparación de números racionales.
Bloque 9: Álgebra
- Expresión de problemas cotidianos en forma algebraica.
- Sucesiones y progresiones; su relación con fenómenos naturales.
- Problemas de primer y segundo grado y su resolución mediante ecuaciones.
Bloque 10: Geometría
- Aplicaciones cotidianas de los teoremas de Pitágoras y Tales.
- Coordenadas: su uso cotidiano y su relación con movimientos en el plano y simetrías.
- Las figuras geométricas con volumen como resultados de movimientos del plano.
Bloque 11: Funciones y gráficas
- Funciones a partir de sus gráficas: interpretación de la realidad.
- Puntos notables de las funciones.
- Dependencia e independencia de variables.
Bloque 12: Estadística y probabilidad
- Necesidad de estadística y probabilidad; su relación.
- Variables estadísticas y medidas de centralidad y dispersión.
- Regla de Laplace para fenómenos aleatorios sencillos.
Bloque 13: Tecnología
- Elaboración y gestión de proyectos sencillos.
- Conocimiento y uso de las tIC e internet.
- Características básicas de los materiales cotidianos y de las estructuras.
- Conceptos básicos de mecanismos y máquinas.
- Conceptos básicos de circuitos eléctricos.
- Técnicas básicas de representación de elementos técnicos.
Criterios de evaluación:
- Interpretar propiedades de los estados de agregación de la materia mediante el modelo cinético-molecular.
- Usar los conceptos de partículas subatómicas, átomo y elemento químico para explicar la unidad de la naturaleza.
- Usar el concepto de molécula, enlace y reacción química para explicar la diversidad de la naturaleza.
- Usar el concepto de salud como directriz de comportamiento.
- Conocer los aspectos básicos de la anatomía y fisiología humanas.
- Identificar razones y consecuencias de las acciones de los seres humanos sobre el entorno y compararlas con las que se producen sin interveción antrópica.
- Utilizar el lenguaje algebraico (con empleo de números racionales) para describir y resolver regularidades de lo cotidiano (hasta segundo grado).
- Usar sistemas de coordenadas para representar procesos y objetos que sufren esos procesos.
- Elaborar inferencias estadísticas y predicciones probabilísticas.
- Relacionar proyectos, materiales, productos y comunicación de resultados.