IIIª REUNIÓN DE AMPAS DE LA ZUBIA CON LAS FAMILIAS USUARIAS DE LAS COMEDORES ESCOLARES, AFECTADAS POR LA MALA GESTIÓN DEL CATERING IBAGAR.
Reunidas las AMPAS de La Zubia:
Junto con los padres usuarios de los comedores escolares, en el día de hoy 29 de octubre del 2010; da comienzo la reunión a las 17 h. con las siguientes informaciones:
1.-Evolución de la reunión convocada por la inspectora, junto a la delegada provincial de educación, representante del Catering Ibagar, directores de los centros de primaria de La Zubia, y padres de las AMPAS de los mismos. Durante el miércoles 27 de oct se contactó, en múltiples ocasiones, con la inspectora para concretar la cita en un centro público de la Zubia. Ésta sería por la tarde para facilitar el acceso a los padres. La delegada, Dª Ana Gámez, cambia unilateralmente la cita para la mañana siguiente, jueves 28 de oct a las 10 de la mañana, para evitar una reunión asamblearia.
Las AMPAS deciden dar plantón a la cita por falta de sensibilidad conciliadora de la vida laboral-familiar de los padres.
Dicha reunión se produce por el resto de los miembros convocados. ANEXO 1
2.-En pagina web de FAPA ALHAMBRA, esta publicada la normativa del ISE para comedores escolares. El punto 9 informa de los tipos de sanciones económicas que pueden recibir los catering según el tipo de falta, que puede ser leve, grave, o muy grave. Según esto, el expediente sancionador a la espera de resultados de la instrucción cautelar, se resolverá seguramente con una multa económica. Por lo que continuaría el Catering Ibagar durante los dos años restantes (contratos por dos años).
3.- Lectura del pliego de cláusulas del concurso para la adjudicación de comedores escolares (pagina oficial del ISE Andalucía), por la cual Catering Ibagar consiguió acceder al contrato con el ISE. Consta de tres partes:
Umbral mínimo para pasar al siguiente corte, 15 puntos.
2º.-
3º.- Parte ecológico:
4.- Boja nº 158 – Sevilla 12 de agosto de 2010. Orden 3 de agosto de 2010-10-29
Artículo 10.3: El personal de atención al alumnado en el comedor escolar será el siguiente:
Cuando se incorporó el Catering Ibagar teníamos 5 monitores o más en los centros. La primera actuación fue reducir el número a 4. Lo que conlleva un mayor estrés al personal a tener que atender a más niños a la vez, bajando la calidad en la atención.
Artículo 8: La prestación del servicio de comedor escolar se llevará a cabo a través de alguna de las siguientes modalidades:
5.- Patricia Rodríguez expresidenta de la AMPA Vista Nevada de Gójar, fundadora y activista de la Plataforma por una Alimentación Responsable. Nos informa de todo el esfuerzo que hicieron para poner en marcha un comedor ecológico en el CEIP de Gójar, después de obtener todos los permisos y subvenciones toparon con la negativa del ISE al cambio de catering, manteniendo a Catering Ibagar, el cual les hizo una serie de promesas colaboración y calidad, así como visitas guiadas a la empresa que después no cumplió.
6.- Valoración nutricional de los menús servidos por Catering Ibagar en los colegios de la Zubia por Mª José Santos García (Dra. Medicina /Médico nutricionista) y Cristina Torres Fernández-Píñar (Dra. Biología). ANEXO 2.
7.- Se le ha pedido opinión a una abogada y nos informa que cualquier contrato se puede rescindir habiendo motivos suficientes, como es en este caso, y que es posible que exista falta de voluntad política al cambio.
En el turno de ruegos y preguntas de los padres argumentan que:
CONCLUSION:
Se procede a la votación entre:
Gana el punto segundo por mayoría aplastante. Por lo que:
Nos negamos a ningún tipo de negociación con Catering Ibagar y a dar a conocer a los medios de comunicación los hechos ocurridos, así como conseguir un mayor apoyo por parte de otras AMPAS a través de la asamblea de FAPA.
ANEXO 2:
Anexo 2:
La Zubia (Granada) a 25 de octubre de 2010
Breve análisis del menú escolar del CEIP Enrique Tierno Galván.
Mediante este escrito pretendemos aportar algo de información nutricional y de las características más relevantes de los menús que se están ofreciendo en el menú escolar del colegio durante el presente curso escolar.
1.- Las kilocalorías diarias necesarias para un niño de 3 a 11 años oscilan entre 1800 y 2200 Kcal. Según el reparto equilibrado, en el almuerzo corresponderían unas 700 Kcal.
2.- El aporte calórico de los nutrientes en una dieta equilibrada debe corresponder a un 60 % de la energía en hidratos de carbono, un 30-35 % en forma de grasa y un 12-15 % en forma de proteínas.
Hemos analizado, según tablas de composición de alimentos, la composición en macronutrientes y valor energético del menú del día 4 de octubre. Dicho menú constaba de cocido de garbanzos (garbanzos con algo de pollo), ensalada (lechugas sin aliño), pan integral y fruta (trozos de manzana).
Consideramos que este menú es hipocalórico para las necesidades energéticas de un niño en edad escolar (540 Kcal frente a los 700-750 Kcal)). Además, está desequilibrado desde el punto de vista nutricional, ya que es hiperprotéico (25% VCT con proteinas la mayoria de baja calidad frente al 12-15% que se recomienda en una dieta equilibrada) y muy bajo en grasa (12.5% del VCT frente al 30-35% que se recomienda), ajustándose solamente en el aporte de hidratos de carbono ( 60-65%).
Estas observaciones están hechas desde el punto de vista nutricional de un único día.
Haciendo una valoración global de los menús, se observa que es una dieta pobre en nutrientes y desequilibrada en cuanto al aporte energético, utilizándose alimentos desnatados y bajos en grasas. Estos alimentos están indicados para enfermos y pacientes obesos, nunca para niños sanos que precisan una dieta equilibrada y completa.
En cuanto a la presentación y servicio del menú hay que destacar la falta de palatabilidad de la comida, ya que los platos carecen de aliño y sal, volviendo a insistir que esto está indicado en enfermos y dietas terapéuticas, no en niños sanos. Hacemos incapié en que el aceite de oliva es una fuente esencial de grasas insaturadas y rica en vitamina E, además de un alimento imprescindible en la dieta mediterránea, por lo que no se entiende que las ensaladas no vayan aliñadas.
La temperatura de servicio no es la recomendada para los platos calientes, dándose casos de huevos con el centro congelado.
En 21 días de menú tan sólo se consume pasta en cuatro ocasiones (siendo una de ellas en sopa). Tenemos que tener en cuenta que se trata de un menú infantil que debe ser atractivo para los niños y las pastas en sus diferentes formas de elaboración son bien aceptadas por ellos. Dado que se trata de un alimento con un aporte nutricional importante, debería estar en la dieta con más frecuencia. En la pirámide nutricional se recomienda el consumo diario de cereales o pasta.
También destacar que en los mismos 21 días de menú tan sólo se consume carne en cuatro días y pescado en ocho días. Se aconseja consumir carne, pescado o huevos a diario, por lo que deberían alternarse estos alimentos a lo largo de la semana. Vemos días en los que no se consumen ni en el primer plato ni en el segundo .
Por todo lo expuesto anteriormente, creemos que un menú escolar debe cumplir las reglas del equilibrio alimentario para un correcto crecimiento y desarrollo del niño. Así como una presentación atractiva, con una temperatura adecuada, una buena palatabilidad de los platos, y una variedad de los menús, siempre intentando ser ingeniosa y adaptada a la edad de los comensales.
Consideramos que el servicio de comedor actual no cumple con los requisitos de unos menús equilibrados para nuestros hijos.
Mª José Santos García (Dra. Medicina /Médico nutricionista) y Cristina Torres Fernández-Píñar (Dra. Biología)
Men� 1 para Colegios y Colectividades. Mes: |
Dia | Primer Plato | Segundo Plato | Postre |
01/10/10 | Crema de Calabaza | Arroz con tomate y huevo | Fruta |
04/10/10 | Cocido de Garbanzos | Ensalada Variada | Fruta |
05/10/10 | Judias Verdes con Patatas | Panga con Guisantes | Fruta |
06/10/10 | Lentejas Campesinas | Ensalada Campesina | Fruta |
07/10/10 | Arroz con Tomate | Jamoncitos de Pollo con Calabacin | Fruta |
08/10/10 | Macarrones con Tomate | Merluza a la Andaluza con Ensalada | Fruta |
11/10/10 | Lentejas Campesina | Ensalada Mixta | Fruta |
12/10/10 | Macarrones con Tomate | Ternera en Salsa con Ensalada de Zanahoria | Fruta |
13/10/10 | Potaje de Alubias | Gratin de Verdura | Yogurt |
14/10/10 | Estofado de Patatas | Mero al Horno con Ensalada de la Huerta | Fruta |
15/10/10 | Arroz con Tomate | Lenguado con Salteado Verduras | Fruta |
18/10/10 | Crema de Zanahoria | Merluza a la Andaluza con Ensalada | Fruta |
19/10/10 | Alubias Estofadas | Panache de Verduras | Yogurt |
20/10/10 | Arroz con Tomate | Jamoncitos de Pollo con Ensalada de Zanahoria | Fruta |
21/10/10 | Potaje de Garbanzos | Ensalada Variada | Fruta |
22/10/10 | Macarrones con Tomate | Atun con Ensalada Verde | Fruta |
25/10/10 | Crema de Verduras | Aguja en Salsa con Tomate y Pure de Patata | Fruta |
26/10/10 | Potaje de Garbanzos | Ensalada Paisana | Fruta |
27/10/10 | Arroz con Verduras | Pollo en salsa con Ensalada de la Huerta | Fruta |
28/10/10 | Sopa de Fideos | Lenguado con Tomate y Ensalada Verde | Fruta |
29/10/10 | Potaje de Lentejas | Ensalada con Queso | Fruta |
4