Estudiantes siglo XXI V.S. Profesores siglo XX

Escrito por Claudio Flores

Siempre han existido diferencias generacionales, pero en este tiempo esa brecha generacional es muy grande entre la nueva generación de estudiantes y la generación pasada de profesores.

Ahora se están manejando los conceptos “nativos digitales“ e “inmigrantes digitales“. El concepto “nativo digital” se refiere a la generación que a partir de los años 80´s la interacción con la tecnología fue parte de su ambiente de desarrollo.

En cuanto a los “inmigrantes digitales“, son todos aquellos que nacieron antes de 1980 y que con el tiempo se han ido acoplando al mundo digital en el que estamos viviendo hoy día.

Ahora a los estudiantes hay que guiarlos, con toda la información que está disponible en internet ya no es posible llevar el mismo método de enseñanza que usaban anteriormente.

Los estudiantes de hoy día:

Mientras que los profesores con métodos antiguos:

La diferencia entre cómo aprenden los nuevos estudiantes y cómo enseñan los profesores es muy notable. Se necesitan modernizar las instituciones en sus programas de enseñanza y capacitar a los profesores para GUIAR a los próximos estudiantes que tengan en su salón de clases.

  1. Materias primarias (ciencia, matemáticas, historia, etc.)
  2. Habilidades de pensamiento y aprendizaje (comunicación, desarrollo personal, etc.)
  3. Contenido del Siglo XXI (aprendizaje globalizado, economía, emprendimiento, etc.)
  4. Habilidades de vida (ética, adaptabilidad, productividad, etc.)

“Si se enseña hoy como pensamos ayer, les robamos a los niños del mañana”- John Dewey