ARTICULO SOBRE EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS.
Uno de los mas concurridos temas actuales" EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS."Relacionado este tema con "El rol de los docentes en la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los centros educativos, El rol del docente en el desarrollo de procesos efectivos y eficaces en el aula, Tecnología educativa: nuevos retos y nuevas perspectivas, Repensar el papel del educador, Formación de los maestros, Experiencia innovadoras y Foros de debate."
El rol de los docentes en la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los centros educativos.
A través del uso sistemático de las TIC, los cambios cognitivos de docentes y estudiantes estarán en una constante metamorfosis que de una manera u otra va a producir desempeño eficiente al proceso educativo dominicano y sobre todo a los sujetos activos de este proceso (docentes, estudiantes y comunidades.)
El rol del docente en el desarrollo de procesos efectivos y eficaces en el aula.
Tradicionalmente se ha visto el docente como el sujeto que maneja todos los conocimientos y toda la información. El ente de donde sale todo lo que el estudiante necesita para formarse .según esa visión el estudiante es un banco que solo recibe información.
Incluso, los estudiantes aprenden tanto fuera de la escuela como dentro de ella, por lo que el rol docente debe cambiar, debe transformarse y ser innovado de forma que, siguiendo las teorías constructivistas cada estudiante sea actor de su propio conocimiento y que el docente sea solo el guía, el experimentado que organiza y busca la mejor forma para que el estudiante aprenda. Los docentes deben estar formados y capacitados en la función que desempeñan. Como consultor y facilitador de información, debe ser un sujeto investigador que se mantenga en constante actualización.
Si se habla de innovación aplica al docente no conformista, sino transformista, que cambia su práctica en función de la necesidad, del entorno, de los estudiantes y que crea otros materiales educativos, incluso digitales, para facilitar los aprendizajes a sus educandos: esto adjuntándola a cada unas de las acciones didácticas que puedan integrar como estrategia para producir mejores conocimientos a sus alumnos, utilizando los medios tecnológicos.
Tecnología educativa:
Nuevos retos, nuevas perspectivas
Incorporar tecnologías de información y comunicación a los planes de estudio no es tan solo disponer de computadoras con acceso a Internet en las aulas o en los laboratorios de tecnología. Hay que definir una nueva forma de entender los procesos de enseñanza-aprendizaje mediados por la tecnología. No podemos utilizar modelos pedagógicos tradicionales centrados en la transmisión de conocimientos, en esquemas actuales, o caer en concepciones simplistas que plantean que la tecnología por si misma logra esas metas de calidad en la enseñanza. Lo que hace que la educación sea de calidad es el buen uso de los recursos que nos brinda la tecnología, enmarcados en sólidas propuestas metodológicas y pedagógicas que potencien las TIC como medios para el aprendizaje, que atiendan los diferentes ritmos de aprendizaje de los estudiantes, fomenten el pensamiento creativo y critico, la autonomía y la investigación. Que ayuden a resolver problemas actuales, que integren diferentes disciplinas, que fomenten el dominio de idiomas y desarrollen habilidades de comunicación y expresividad. Que familiaricen con los avances científicos y tecnológicos y que permitan la evaluación y seguimiento de los procesos.
Repensar el papel del educador
Si lo que pretendemos es superar modelos pedagógicos tradicionales como consecuencia de sus déficit y definir nuevos modelos con incorporación de TIC como medios de aprendizaje, es lógico pensar que el papel del maestro no puede ser el de mero transmisor de conocimientos. Necesitamos que los maestros asuman un papel de guias para sus estudiantes, ofreciéndoles las diferentes vías para obtener y usar información y apoyandoles para desarrollar su pensamiento en los niveles de análisis y síntesis.
Pero entendemos que el maestro también tiene la necesidad de asumir el papel protagónico de los procesos de cambio. Su experiencia y amplios conocimientos de los procesos de enseñanza-aprendizaje lo validan para constituirse en líder y promotor de proyectos que promuevan las TIC como medios para el aprendizaje. Los retos que se les presentan son grandes y el esfuerzo que requiere la superación de esos retos hace que el maestro, que en muchas ocasiones se encuentra aislado y sin apoyos o ayudas, prefiera obviar el tema y seguir con los métodos de instrucciones tradicionales. Entendemos que el esfuerzo debe ser compartido e implicar a todos los sectores que participan y tienen como prioridad la educación. Se requiere, por lo tanto, inversiones en formación para los educadores y apoyos para poner en marcha proyectos creativos y novedosos que sean fuente de motivación para los educadores y estudiantes.
Formación de los maestros
La educación es un proceso vivo y, como tal, sujeto a modificaciones y cambios para lograr sus objetivos. Pero cualquier cambio requiere información y conocimiento tanto para que se den esos procesos transformadores como para poder implementarlos. De ahí la importancia de la formación sistematica de los educadores que atienda a sus necesidades y preocupaciones. Las múltiples experiencias realizadas en capacitaciones. Las múltiples experiencias realizadas en capacitación para maestros en tecnología educativa han demostrado que lo que se necesita no es prepararlos para usar los recursos tecnológicos sino hacerles entender que su uso exige una nueva manera de entender la educación y nuevas opciones para hacer de una manera mas efectiva su tarea. Tal como decía Thompson: "no es lo que sabes, es lo que haces con lo que sabes lo que produce resultados". En este sentido hemos de establecer también los par£metros para diseñar los programas de estudios superiores de "formación de maestros". Los programas de capacitación deben orientar a los maestros para seguir investigando y formándose ya que la tarea de formación es un proceso continuo que no termina con la realización de cursos o programas, por el contrario, esto tan solo inicia la tarea.
Experiencia innovadoras
Actualmente hay una gran oferta de programas de capacitación y formación para docentes dentro de las enseñanzas regladas, programas de posgrado, cursos de actualización, seminarios, programas presenciales o virtuales, entre otros.
Foros de debate
Una de las grandes ventajas que nos ofrece la tecnología de la información y comunicación es la posibilidad, como su mismo enunciado lo dice, de obtener información de diversas fuentes y comunicar los conocimientos e ideas que hemos ido elaborando y adquiriendo en nuestra practica profesional o en nuestra dedicación a seguirnos perfeccionando a través del estudio y la investigación, es importante estar informados para acometer cualquier empresa, cuanto mas si pretendemos impulsar cambios con incorporación de elementos novedosos al ámbito educativo. En la actualidad las posibilidades que tenemos de intercambiar información o experiencias en foros de debate con otros profesionales se nos ofrecen sin la necesidad de trasladarnos físicamente, tan solo con acceder a la red y buscar. Es una excelente oportunidad para no sentirse solo y aislado en la difícil y a veces solitaria tarea de enseñar.
La necesidad de establecer relaciones y conocer nuevos proyectos así como la de seguir avanzando en el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza ha incrementado la creación de encuentros de discusión y debate tanto en ámbitos nacionales como internacionales. Es el foco de atención, por ejemplo, de la conferencia internacional sobre educación y tecnología, virtual educa, que viene desarrollándose por tercer año consecutivo en España y que, tal como señala el secretario general de la OEA, Cesar Gaviria:"es un encuentro para crear nuevas formas de acceder e intercambiar información en la actual revolución tecnológica, de establecer relaciones de cooperación entre las instituciones educativas y los sectores publico y privado, para contribuir a sentar las bases de una sociedad mejor informada, mas democrática y donde la educación sea la carta de navegación en una región donde los individuos participen plenamente en el desarrollo económico y social de sus respectivas sociedades".
Conclusión
El planteamiento común de lograr una educación de calidad con principios metodológicos y pedagógicos adaptados a las diferentes etapas de desarrollo de los estudiantes, a su medio socio-cultural y aprovechando el gran potencial que nos ofrecen las tecnologías de información y comunicación como recursos de aprendizaje, nos impone una actitud activa y nos enfrenta a grandes retos que de ninguna manera atañen tan solo a los maestros .debemos crear sistemas que impliquen a todos los sectores sociales , políticos y económicos y que abarquen la superación de las dificultades a las que hacíamos referencia: pedagógicas, organizativas, tecnológicas, financieras y políticas.
Hay muchos proyectos que se estén desarrollando actualmente e iniciativas que nos pueden ayudar en nuestra tarea como docente. Lo importante es tener la motivación y una actitud proactiva para querer acometer los retos que nos impone la sociedad actual en nuestra tarea de educadores. Ser protagonista de los cambios y transformaciones es mas motivador que ser tan solo espectador o ejecutor de las nuevas tendencias, de ahí la propuesta de que las personas que estén relacionadas mas directamente con la educación sean promotoras y lideres de programas educativos mediados por las tecnologías de información y comunicación.