Todos tenemos un bosque que salvar

Es importante "concienciar y sensibilizar a la ciudadanía y a los poderes públicos en torno a la importancia de conservar los bosques de árboles autóctonos". Nos gustaría dar a conocer a la ciudadanía la variedad de especies autóctonas que existen en los bosques más cercanos.

05 de febrero de 2011Poco se habla todavía, y esperemos que esto cambie con suerte, sobre la importancia de trabajar para detener la galopante deforestación y conservar los bosques.

Los ecosistemas forestales ocupan en la actualidad unos 3866 millones de hectáreas, lo que equivale a la mitad de la superficie que ocupaban hace unos 8000 años.
Cada año en el mundo desaparecen más de 13 millones de hectáreas de bosques primarios.

Hoy día se insiste mucho en el servicio prestado por los bosques al clima, por su capacidad de capturar dióxido de carbono, uno de los gases de efecto invernadero (GEI) acelerador del calentamiento global.

A finales del siglo XIX y comienzos del XX, los bosques naturales fueron consumidos por las calderas de las locomotoras que llevaban el tan mentado progreso por las entrañas del territorio, a los lugares más recónditos, invadiendo de bienestar a la gente que estiraba la mano para alcanzar un poco de él, sin caer en la cuenta de la devastación que se estaba produciendo.

A ese estrago se le sumó el consumo de los ampulosos hogares de las ciudades y el crecimiento de la actividad agrícola, que talaba los bosques para instalar sus emprendimientos camperos. Los incendios forestales hicieron el resto.

TENEMOS QUE CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS FORESTALES Y DETENER SU DEGRADACIÓN (Programa de Bosques Adena):


Consejos para evitar los incendios forestales

  1. No enciendas fuego en el campo, ni para quemar rastrojos o pastos, ni para utilizar barbacoas o fogatas (ni tan siquiera en las áreas recreativas habilitadas a tal efecto). En la época de alto riesgo de incendios, del 1 de junio al 1 de noviembre, cualquier chispa o llama, por pequeña que sea, puede dar lugar a un desastre. Recuerda: sin fuego no hay incendios.
  2. No arrojes al suelo cerillas, colillas, cigarros u objetos en combustión, ni tampoco papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un incendio.
  3. En los terrenos forestales no utilices desbrozadoras, motosierras, grupo de soldadura, amoladora o radial.
  4. A las personas cuya vivienda se encuentre ubicada o circundada por terrenos agrícolas o forestales, se les recomienda que no pongan setos de especies que arden con facilidad (arizónicas, cipreses, etc.), y que no construyan barbacoas en los límites de la finca, o al menos, que nunca las utilicen los días de viento. Igualmente, se debe solicitar a la comunidad de vecinos la elaboración de un plan de autodefensa (instalación de hidrantes en las calles, mantener las calles y caminos aledaños despejados de vehículos y de vegetación, construcción de depósitos de agua, etc.). Deposita la basura y los restos de poda en los contenedores o vertederos habilitados, nunca te deshagas de ellos amontonándolos junto a la vivienda o quemándolos.
  5. Comunica a las autoridades públicas los vertederos o puntos de vertidos ilegales que encuentres en terrenos forestales o próximos a ello. Suelen ser una causa habitual de aparición de incendios forestales.
  6. No pretendas llegar en coche o vehículo motorizado a todas partes, el contacto del tubo de escape con matorrales secos podría provocar un incendio. Del 1 de junio al 1 de noviembre, para evitar incendios no utilices el vehículo. En zonas forestales estaciona el coche en aparcamientos habilitados, o, al menos, en zonas totalmente despejadas de pastos o matorral.
  7. Si ves un incendio avisa lo antes posible al 112, teléfono de emergencia, o al 062 teléfono de la Guardia Civil. Indica en tu aviso el camino más adecuado para llegar, teniendo en cuenta hacia donde avanza el fuego. Es recomendable, además, conocer los servicios de emergencia locales y como contactar con ellos.
  8. Las personas que participan en labores de extinción no deben trabajar aisladas, deben estar coordinados y siempre a las órdenes de las autoridades competentes. Recuerda que si fueses requerido por las Autoridades públicas para colaborar en la extinción de un fuego, tienes el deber legal de colaborar.

¡Recuerda: puedes disfrutar en el monte sin hacer fuego

lamente en

 la pasada década se produjo una pérdida neta de superficie forestal de 93,9 millones de hectáreas (5,6millones de campos de fútbol al año).