GRUPO 1 COLOR AZUL
Edgar Allan Poe L R. y K M
Nacido (1908)
Obras escritas :
Poesía
Muerte(1849)
GRUPO 2 COLOR NARANJA
Alphonse Daudet:
Nació en Nimes el 13 de mayo de 1840. Estudió en la escuela Lyon, secundaria. Fue secretario del Duque de Morny.
Cuando el Duque de Morny muere en 1865, Daudet se consagra por entero a la escritura: y no se ejerce solo como cronista en el periódico "Le Figaro" sino que también se dedica a la novela y la narración.
Tras un viaje a Provenza, Alphonse empieza a escribir los primeros textos que forman parte de los relatos: Cartas desde mi molino, recuerdos de su Provenza natal.
La primera novela ,que como tal escribió Alphonse Daudet, fue Poquita cosa , 1868, en ella recordaba su pasado como maestro de estudios en el colegio d’Alès. En 1874 Daudet se inclina por las novelas de costumbres actuales y escribe Fromont hijo y Risler padre, Jack, El nabab, Los reyes en el exilio, Numa Roumestan, El evangelista, Sapho y El inmortal. Como autor, escribió varias obras de teatro: El último ídolo, Los ausentes, etc. A pesar de eso, no olvida su vocación de narrador y en 1872 escribe Tartarín de Tarascón, que fue su personaje mítico. Le siguieron: Tartarín en los Alpes y Port-Tarascon. Cuentos de lunes, una colección de relatos inspirados por la guerra franco-prusiana dan testimonio de su inclinación por este género literario y por los cuentos fantásticos. Asi mismo, escribió dos libros de memorias: Recuerdos de un hombre de letras y Treinta años de París. Fue miembro de la Academia Goncourt (1874-1880) y murió en París el 16 de diciembre de 1897.
GRUPO 3 COLOR ROJO (A A y A P
Jorge Luis Borges
Biografía de Jorge Luis Borges
El 23 de agosto de 1899, a los ocho meses de gestación nace Jorge Luis Borges en Buenos Aires, hijo de Jorge Guillermo Borges y Leonor Acevedo,
GRUPO 4 COLOR VERDE V P Caló y C T
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel José García Márquez nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal, que había sido fundado el mes de marzo de ese mismo año por Domingo López Escauriaza.
Había comenzado su carrera profesional trabajando desde joven para periódicos locales; más tarde residiría en Francia, México y España. En Italia fue alumno del Centro experimental de cinematografía. Durante su estancia en Sucre entró en contacto con el grupo de intelectuales de Barranquilla.
GRUPO 5 COLOR VIOLETA B M y F G
Julio Cortazar
Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914, de padres argentinos. Llegó a Argentina a los cuatro años de edad. Pasó la infancia en Bánfield, un suburbio de Buenos Aires. En 1932 se graduó como maestro de escuela e inició estudios en la Universidad de Buenos Aires los que debió abandonar por razones económicas. Enseñó literatura francesa en la Universidad de Cuyo, Mendoza y renunció a su cargo por desacuerdos con el gobierno. En 1951 se trasladó a París donde trabajó como traductor independiente. En 1938 publicó, con el seudónimo Julio Denis, el libro de sonetos Presencia.
En 1949 aparece su obra dramática Los reyes. Dos años después, en 1951, publica Bestiario. A partir de los años sesenta se difunden los textos que le dieron renombre internacional, las novelas:
Los premios(1960)
Rayuela (1963),
62/ Modelo para armar (1968)
Libro de Manuel (1973).
Otros libros que incluyen relatos son:(ensayos, crónicas, cuentos, mini-ficciones y textos humorísticos) son:
Final de juego (1956)
Las armas secretas (1959)
Historias de cronopios y famas (1962)
Todos los fuegos el fuego (1966)
La vuelta al día en ochenta mundos (1967)
Último round (1968)
Octaedro (1974)
Alguien que anda por ahí (1977)
Un tal Lucas (1979)
Queremos tanto a Glenda (1980)
Deshoras (1982)
En 1984 recibió la "Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío". Murió en París el 12 de febrero de 1984.
GRUPO 6 color rosa
Miguel de Unamuno:B M, M S M y L C L.
Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936) Escritor, poeta y filósofo español, principal exponente de la Generación del 98.
Entre 1880 y 1884 estudió filosofía y letras en la universidad de Madrid, época durante la cual leyó a T. Carlyle, Herber Spencer, Friedrich Hegel y Karl Marx. Se doctoró con la tesis Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca, y poco después accedió a la cátedra de lengua y literatura griega en la universidad de Salamanca, en la que desde 1901 fue rector y catedrático de historia de la lengua castellana.
Inicialmente sus preocupaciones intelectuales se centraron en las cuestiones éticas y los móviles de su fe. Desde el principio trató de articular su pensamiento sobre la base de la dialéctica hegeliana y más tarde acabó buscando en las dispares intuiciones filosóficas de Spencer, Sören Kierkegaard, W. James y H. Bergson, entre otros, vías de salida a su crisis religiosa.
Sin embargo, las contradicciones personales y las paradojas que afloraban en su pensamiento actuaron impidiendo el desarrollo de un sistema coherente, de modo que hubo de recurrir a la literatura, en tanto que expresión de la intimidad, para resolver algunos aspectos de la realidad de su yo. Esa angustia personal y su idea básica de entender al hombre como "ente de carne y hueso", y la vida como un fin en sí mismo se proyectaron en obras como En torno al casticismo (1895), Mi religión y otros ensayos (1910), Soliloquios y conversaciones (1911) o Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos (1913).
El primero de los libros fue en realidad un conjunto de cinco ensayos en torno al "alma castellana", en los que opuso al tradicionalismo la "búsqueda de la tradición eterna del presente", y defendió el concepto de "intrahistoria" latente en el seno del pueblo frente al concepto oficial de historia. Según propuso entonces, la solución de muchos de los males que aquejaban a España era su "europeización".
Sin embargo, estas obras no parecían abarcar, desde su punto de vista, aspectos íntimos que formaban parte de la realidad vivencial. De aquí que literaturizase su pensamiento primero a través de un importante ensayo sobre dos personajes clave de la literatura universal en la Vida de don Quijote y Sancho (1905), obra en la que, por otra parte y en flagrante contradicción con la tesis europeísta defendida en libros anteriores, proponía "españolizar Europa". Al mismo tiempo, apuntó que la relación entre ambos personajes cervantinos simbolizaba la tensión existente entre ficción y realidad, locura y razón, que constituye la unidad de la vida y la común aspiración a la inmortalidad.
Miguel de Unamuno
El siguiente paso fue la literaturización de su experiencia personal a fin de dilucidar la oposición entre la afirmación individual y la necesidad de una ética social. El dilema planteado entre lo individual y lo colectivo, entre lo mutable y lo inmutable, el espíritu y el intelecto, fue interpretado por él como punto de partida de una regeneración moral y cívica de la sociedad española. Él mismo se tomó como referencia de sus obsesiones del hombre como individuo. "Hablo de mí porque es el hombre que tengo más cerca."
Su narrativa progresó desde sus novelas primerizas Paz en la guerra (1897), y Amor y pedagogía (1902) hasta la madura La tía Tula (1921). Pero entre ellas escribió Niebla (1914), Abel Sánchez (1917), y sobre todo Tres novelas ejemplares y un prólogo (1920), libro que ha sido considerado por algunos críticos como autobiográfico, si bien no tiene que ver con hechos de su vida, sino con su biografía espiritual y su visión esencial de la realidad: con la afirmación de su identidad individual y la búsqueda de los elementos vinculantes que fundamentan las relaciones humanas.
En ese sentido, sus personajes son problemáticos y víctimas del conflicto surgido de las fuertes tensiones entre sus pasiones, y los hábitos y costumbres sociales que regulan sus comportamientos y marcan las distancias entre la libertad y el destino, la imaginación y la conciencia.
Su producción poética comprende títulos como Poesía (1907), Rosario de sonetos líricos (1912), El Cristo de Velázquez (1920), Rimas de dentro (1923) y Romancero del destierro (1927), éste último fruto de su experiencia en la isla de Fuerteventura, adonde lo deportaron por su oposición a la dictadura de Primo de Rivera. También cultivó el teatro: Fedra (1924), Sombras de sueño (1931), El otro (1932) y Medea (1933).
Sus poemas y sus obras teatrales abordaron los mismos temas de su narrativa: los dramas íntimos, amorosos, religiosos y políticos a través de personajes conflictivos y sensibles ante las formas evidentes de la realidad. Su obra y su vida estuvieron estrechamente relacionadas, de ahí las contradicciones y paradojas de quien Antonio Machado calificó de "donquijotesco".
Considerado como el escritor más culto de su generación, fue sobre todo un intelectual inconformista que hizo de la polémica una forma de búsqueda. Jubilado desde 1934, sus manifiestas antipatías por la República española llevaron dos años más tarde al gobierno rebelde de Burgos a nombrarlo nuevamente rector de la universidad de Salamanca, pero fue destituido a raíz de su pública ruptura con el fundador de la Legión. En 1962 se publicaron sus Obras completas y en 1994 se dio a conocer la novela inédita Nuevo mundo.
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves,
cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo.
Alphonse Daudet (F A, L D B y L B)
Nacido en Nimes el 13 de mayo de 1840. Cursó sus estudios secundarios en Lyon. Fue secretario del Duque de Morny, personaje influyente del segundo Imperio. La súbita muerte del Duque de Morny (1865), fue el detonante que influyó, de manera decisiva, en la vida de Alphonse. Desde ese momento Daudet se consagrará por entero a la escritura: no sólo ejercerá como cronista del periódico Le Figaro, sino que se dedicará también a la novela y la narración. Más tarde y tras un viaje a Provenza Alphonse empezará a escribir los primeros textos que formarán parte de los relatos: Cartas desde mi molino (Lettres de mon moulin, 1866), evocaciones de su Provenza natal.
Obtuvo la autorización del director de L’Événement para publicar dichos relatos en forma de folletín durante el verano de 1866 con el título de Crónicas provinciales. Algunos de los relatos de esta colección forman parte de los cuentos más populares de la literatura francesa como: La cabra de M. Seguin, las tres misas menores (Les trois messes basses) o El elixir del reverendo padre Gaucher (L’élixir du révérend père Gaucher).
La primera novela que como tal escribió Alphonse Daudet fue una semiautobriografía: Poquita cosa (Le petit chose, 1868), en ella evocaba su pasado como maestro de estudios en el colegio d’Alès. En 1874 Daudet se inclina por las novelas de costumbres contemporáneas y escribe Fromont hijo y Risler padre en 1874, Jack en 1876, El nabab en 1877, Los reyes en el exilio en 1879, Numa Roumestan en 1881, y demás relatos.
Info: http://es.wikipedia.org/wiki/Alphonse_Daudet
Ray Bradbury (M P, F R y M G)
Nacido en lllinois (EE.UU), en 1920, es un hombre versatil: ha escrito novelas, cuentos, poemas.ensayos.obras de teatro, guiones para cine y televicion y hasta diseñado, naves espaciales y paseos orbitales de fantasía para parques de juegos.
Su familia se mudó varias veces desde su lugar de nacimiento hasta establecerse finalmente en Los Ángeles en 1934. Bradbury fue un ávido lector en su juventud además de un escritor aficionado. No pudo asistir a la universidad por razones económicas. Para ganarse la vida, comenzó a vender periódicos. Posteriormente propuso formarse de manera autodidacta a través de libros, comenzando a realizar sus primeros cuentos con una máquina de escribir. Sus trabajos iniciales los vendió a revistas, a comienzos del año 1940.Ray Bradbury vive actualmente en California y todavía escribe activa y divertidamente.
Las obras echas fueron:
Es reconocido mundialmente por sercreador de algunasde las mas importantes obras de ciencia ficción del siglo xx , como Crónicas marcianas (cuentos) y Fahrenheit 451 (novela).
Bradbury no escribe solamente cuentos de ficción; El hombre ilustrado (cuentos), otros de sus libros mas importantes, combina relatos de ese genero con otros fantasticos de variados temas. El país de octubre (cuentos),
libro al que pertenece "El lago", se presenta como una seccion de relatos y de espanto para contar en el festejo de Halloween
Giovanni Papini (F y N)
País: Italia
Nacimiento: Florencia, 9 de Enero de 1881
Defunción: Florencia, 8 de Julio de 1956
Estudió para maestro, pero su verdadera formación fue autodidacta con la lectura en bibliotecas. Ejerció el magisterio y trabajó como bibliotecario. Fundó las revistas Leonardo, l´Ánima y Lacerba, y fue director de La Voce. Polemista empedernido pasó de ser un escéptico a ser un fervoroso católico, lo que marcaría la última parte de su obra. En 1935, siendo simpatizante con el fascismo, fue nombrado profesor de la Universidad de Bolonia “por decreto”. Tras la guerra, siguió escribiendo y colaboró con numerosos artículos en Il Corriere della Sera.
Todos los libros y obras de Giovanni Papini
2009
2005
2004
2004
Del Papa Celestino VI a los hombres
1994
1994
1990
1989
1988
1981
1980
1973
Diario íntimo
1971
1971
1971
1970
San Agustín
1965
1963
1962
1960
1960
1959
1957
Los operarios de la viña
1953
1910 (2010)