Preguntas examen

1. Problemas derivados de la obtención, uso y desecho de la energía.:
¿Cómo podría tener luz en mi cortijo, gracias a la presa de agua que tengo cerca?

Conectando una bombilla a un generador eléctrico que está conectado a una turbina. Le hacemos una entrada de agua a la presa, de modo que ese agua llegue a la turbina accionándola. La turbina al ser accionada por la energía mecánica del chorro hace girar el rotor. Cuando el rotor gira a gran velocidad, produce fuerza electromotriz, que le da al generador la capacidad de producir energía eléctrica a mi bombilla.

2.Consumo y ahorro energético personal y colectivo:

¿Por qué es importante ahorrar agua?

El agua cubre un 80% de la Tierra, aunque menos del 1% de ésta es dulce. El agua de uso doméstico es agua dulce. El agua que consumimos es agua dulce. El agua de una piscina es agua dulce. Por lo que si se malgasta el agua dulce, no quedará agua para el resto de seres vivos, asi que ocasionaría graves problemas a todos los seres vivos como la piel seca o la  muerte por deshidratación. Es decir, sin el agua no podríamos vivir.

3.Relaciones tróficas en el ecosistema:

¿Como puedo crear una gripe con el agua contaminada?

Si contaminamos el agua de un ecosistema y un cerdo bebe de ese agua, ese cerdo enfermará. Si yo me como a ese cerdo, yo también caeré enfermo, por lo que puedo contagiar a mucha gente mi enfermedad, ocasionando muchas muertes.  

4. El calor como agente de cambio y transportador de energía:

Relación entre calor y aire para contaminar el agua

El calor es la suma de la velócidad de los átomos, es decir, átomos que se mueven.

Si contaminamos el aire, el calor al evaporar el agua formará nubes, que al llover arrastran la contaminación que hay en la atmósfera, por lo tanto llueve agua contaminada.

5. Los componentes materiales en los ecosistemas:

¿Qué le pasaría a las plantas de un ecosistema si se le contamina el agua?

Un ecosistema es un sistema complejo, como un bosque, un lago o un río. En un ecosistema hay plantas, que consumen el agua que hay en el ecosistema para vivir. Por lo tanto si esas plantas consumieran agua contaminada de ese ecosistema, estarían consumiendo también las bacterias de ese agua, por lo tanto esas plantas morirán.

6.Relaciones bióticas y abióticas en el ecosistema

¿Como puede el agua, destruir un ecosistema?

El agua, es un componente abiótico, que al estar contaminada y ser consumida por las plantas, que son los componentes bióticos, puede ocasionar la destrucción del ecosistema.  Porque si las plantas, consumen agua contaminada, mueren y los animales que se alimentaban de esas plantas ya no tienen qué comer, por lo que mueren y los animales que se alimentaban de esos animales ya muertos, tampoco tendrán comida, por lo que mueren. La conclusión es que se destruye la cadena alimenticia y eso origina que mueran todos los seres vivos del ecosistema, por lo que el ecosistema se destruye.

7. Energías renovables

Uiliza la energía renovable para conseguir harina

El viento. El viento es una energía renovable. Las ondas materiales del viento impactan en las aspas de un molino que hace que se muevan. Las aspas mueven las piedras del molino, que muelen los granos de trigo, convirtiéndolos en harina.

8. Relaciones entre energía y vida cotidiana

Eres un profesor, y quieres que tus alumnos comprendan la relación entre la energía química  y la vida cotidiana con un ejemplo. ¿Qué ejemplo pondrías?

Pondría como ejemplo que los coches funcionan con energía resultante de la combustión de la gasolina, que es una reacción química. Todo esto es una transformación de energía química en energía mecánica.

9. Calor, temperaturas y su interpretación molecular

Pon un vaso de leche en el microondas y explica qué sucede

El microondas proporciona ondas electromagnéticas que al chocar hace que las moléculas de la leche vibren, aumentando la velocidad a la que se mueven, es decir, aumenta la temperatura de la leche. Cuando el microondas deje de proporcionar energía a las moléculas de la leche, éstas transmiten su energía al recipiente y al aire que la rodean hasta que se igualen con la temperatura del aire y el recipiente.