Combinación de cursos web con otras tecnologías y medios

Las nuevas tecnologías de la información y comunicación se están convirtiendo en un elemento clave en nuestro sistema educativo, cada vez resulta más difícil encontrarnos con acciones formativas que no estén apoyados en diferentes medios tecnológicos.

        Dentro de la sociedad de la información en la que nos vemos inmersos, la televisión puede ser considerada como el medio de comunicación que aglutina a su alrededor mayor cantidad de intereses, pasiones y polémicas. Es por ello que la televisión educativa contempla contenidos que tienen algún tipo de interés formativo y educativo, este tipo de televisión trata de incidir sobre la formación de receptores, modificando sus conocimientos, conductas, actitudes, que van a influir educativamente sobre ellos. Es por esto que la televisión es el medio más influyente en el ámbito educativo.

        De igual modo, con la integración de medios tecnológicos la educación a dado un gran paso en desarrollo cognitivo del individuo, es por ello, que en la utilización de la multimedia participan agentes encargados de la presentación de la información y a su vez motivar la atención hacía ellos, logrando interactividad, facilitando la comunicación recíproca, multiplicidad de datos, accesibilidad y rapidez. Por todo esto, la multimedia está conformada por el video, ya que es un transmisor de información y un instrumento de conocimientos, que requiere la integración de alumnos y docentes. Asimismo, se cuenta con audio conferencia, que implementa la interacción de grupos a través de la telefonía sin la utilización de medios visuales, el video conferencia, el cual permite la comunicación colectiva entre personas sobre un mismo tema, a la misma hora y con la técnica visual.

        Cabe destacar, que los medios tecnológicos son encontrados en diversos sitios educativos llamados salones virtuales, dirigidos por profesores, enfocando su atención a la web a través de foros y Chat. De igual manera, existen redes sociales, que su finalidad es la interacción de diferentes personas y lugares, sin la necesidad de que se conozcan ya que este medio permite conocer y reencontrarse con individuos, aquí existe la comunicación no verbal, el medio visual e intereses personales, uno de los más comunes es el espacio virtual Facebook.

Por otro lado, Jorn Barger en 1997, creo una página web sencilla consistente en unos párrafos de opinión, información, un diario personal, enlaces, organizados cronológicamente desde el más reciente al primero que se publicó llamado  blog, el cual hace énfasis en la divulgación de información, con autores independientes, que desean publicar un tema especifico, un espacio visitado por cientos de personas. A partir de ello, se crean los edublog, con una característica principal, que es el manejo exclusivo de aspectos educativos con entornos de aprendizajes, para docentes y alumnos.

Por todo lo antes expuesto, y con todos los nuevos entornos tecnológicos aplicados a la educación, los orles que desempeñan los profesores y los alumnos serán diferentes a los de la educación actual. De ello deriva, la educación presencial y a distancia, lo que trae consigo ventajas y desventajas en su implementación y la incorporación de nuevas teorías de aprendizajes para su uso.

Si bien es cierto, la educación presencial permite la interacción, el debate cara a cara y la comunicación  inmediata, pero también restringe la comunicación a un espacio y tiempo definido, es poco frecuente la utilización de medios visuales y sonoros, por lo general el método es expositivo, el profesor controla y dirige todos los aspectos del aprendizaje, y es él fuente principal de información. Ahora bien, a través de los nuevos métodos educativos la educación a distancia tomo un fuerte impacto en su manejo, debido a la democratización del acceso a la educación, su mayor flexibilidad en el manejo del tiempo, los modelos curriculares son más variados y personalizados, aquí la educación se produce en espacio-tiempo distinto y favorece al estudiante porque sigue el curso a su propio ritmo. Pero a su vez, trae inconvenientes en cuanto a que no hay un vinculo social, sentido de grupo, la relación es fría profesor –alumno, el estudiante debe poseer capacidad de auto aprendizaje características que no encontramos en los niños y adolescentes.

La nueva educación basada en la tecnología, enfoca su atención a la teoría constructivista porque logra el autoaprendizaje, desarrolla procesos mentales y existe una formación continua del individuo. A diferencia de la educación presencial, va enfocada más a la teoría conductista y cognoscitivista, debido a que el alumno es receptor pasivo y el profesor dirige el proceso educativo. Todo ello plantea, la inmensa necesidad de adaptación e incorporación de los medios tecnológicos al aula de clase, con la participación de docentes y alumnos, para el logro de nuevos hábitos educativos y aplicación de innovadores métodos de enseñanza – aprendizaje.