Universitat de les Illes Balears
La web 2.0 orientada a la búsqueda y a la realización de trabajos universitarios
Nuevas formas de aprendizaje: Las Redes Sociales
Facebook y Twitter
Autores:
Bernat de Pablo Gari
Marina Febrer Fontirroig
Enrique García Espasa
Laura Navarro Velázquez
INTRODUCCIÓN:
La sociedad actual está cambiando a pasos agigantados, un gran porcentaje de la población joven actual de entre 13 y 25 años es participe de las redes sociales y las visitan con mucha regularidad. Esto queda reflejado en una encuesta realizada a 1200 usuarios de Educaweb por DEP Instituto, que muestra como el 77,6% de los usuarios afirma tener un perfil en alguna red social. Dichos datos coinciden con los propuestos por la Agencia 101, que muestra como el 80% de los internautas pertenece a una red social.
Además hay estudios que muestran como cada vez los usuarios acceden a estas redes sociales a edades más tempranas, en concreto hay datos que muestran como en España, la franja de edad en la que tienen mayor éxito es entre los 10 y 18 años, aunque Facebook por ejemplo, ponga como límite los 14 años para utilizar su red. Por este motivo, estaría justificado enseñar a utilizarlas a edades tempranas, para que se acostumbren a un nuevo uso de sus perfiles en estas páginas y no basarlo sólo en su tiempo de ocio.
Otro dato esclarecedor es que las redes sociales más frecuentadas son sin duda Facebook y Twitter.[1]
Es por ello que actualmente se propone introducir estas plataformas como una herramienta educativa más en las aulas. La finalidad, dicen algunos autores, es conseguir más “interactividad” entre el profesor y los alumnos, haciendo a éstos últimos partícipes de su propia educación. Las posibilidades que ofrece son múltiples, desde compartir apuntes y compartir dudas los alumnos, a colgar las tareas o revisar trabajos el profesorado.
Sin embargo, no son pocas las voces críticas que catalogan esta propuesta como arriesgada y que puede llegar a ser contra-producente, puesto que opinan que no ayudarían al aprendizaje de los educandos, si no que podría llegar a ser perjudicial para los alumnos, ya que estas redes sociales son una fácil vía de escape para distracciones. [1]
Para evitar estas posibles desventajas, es necesario enseñar al alumnado a desarrollar una identidad digital de forma responsable, la formación del profesorado e informar a las familias de la forma en la que sus hijos utilizan estas redes sociales para que se elimine la falsa idea de que les distraen.[2]
A lo largo del texto se argumentará la opción del manejo de las plataformas sociales Twitter y Facebook durante las clases. Así como los beneficios, desventajas y las posibilidades educativas que pueden ofrecer.
Redes Sociales: “son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.” [3]
Facebook: “es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.Tiene más de 500 millones de usuarios registrados alrededor de todo el mundo.”[4]
Twitter: Con más de 200 millones de “Twetts” al día, Twitter se ha convertido en la plataforma de microblogging más utilizada del mundo. Creada en marzo de 2006 por Jack Dorsey esta red social consiguió una gran popularidad y actualmente se estima que tienen 200 millones de usuarios en todo el mundo, y 1.6 millones de búsquedas por días. Con esta red social es posible estar informado de cualquier cosa que pasa en el mundo de forma instantánea.[5]
A continuación expondremos de forma esquemática alguna de las ventajas de utilizar las redes sociales en el aula:
Entre las desventajas que podría tener esta nueva herramienta educativa destacamos las siguientes:
MATERIALES:
Blog de Las Redes Sociales y educación, formado por un conjunto de presentaciones sobre la temática, encuestas con preguntas abiertas y cerradas y bibliografía recomendada para obtener más información sobre el tema, entre otras funciones.
BLOG Redes Sociales y Educación
De Pablo, B; Febrer, M; García, E; Navarro, L. Redes Sociales y Educación. blogspot.com http://lauramarinabernatquiquesac11.blogspot.com/ 12 de Julio del 2011. (última entrada 14 de Julio del 2011).
METODOLOGÍA:
La incorporación de las redes sociales, en el aula, esta enfocada con finalidades educativas, de esta forma se incentiva la participación de todos los alumnos por igual.
Las Redes Sociales posibilitarán el aprendizaje autónomo del alumnado. Referida al proceso de aprendizaje, la autonomía se refiere a la capacidad del educando de tomar sus propias decisiones en el proceso educativo, regulándolo en relación a la meta que quiere alcanzar o al conocimiento que desea integrar.
En una palabra, el concepto de “autonomía intelectual” se relaciona estrechamente al de “aprender a aprender”, tan importante en nuestros tiempos y que permite al estudiante continuar aprendiendo durante toda su vida.
De esta manera, el estudiante iría adquiriendo un conocimiento más profundo de sus propios procesos mentales; sobre todo como utilizar mejor sus fortalezas y controlar sus debilidades, así como aprender a distinguir las diferentes tareas a realizar y que estrategia debe utilizar para llevarlas a cabo en forma eficiente, sin descuidar al contexto en que desarrolla su aprendizaje y las personas que lo rodean [7].
las Redes sociales puedes ofrecer al alumnado más control, responsabilidad e independencia en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Las características de esta metadología son:
El profesor o docente, es el encargado de monitorizar la acción educativa, utilizando un determinada red social, como por ejemplo, en nuestro caso nos centraremos en FACEBOOK Y TWITTER.
Una vez decidida la red social, el educador debe explicar a sus alumnos el funcionamiento y las aplicaciones que tiene cada plataforma, así como también se deben fijar todo un conjunto de reglas o normas que no se deben infringir para garantizar un uso responsable de las redes sociales durante las clases.
Ejemplo de caso:
Un profesor de historia decidió aplicar una nueva forma de enseñar a sus alumnos. Su idea fue integrar obligatoriamente el uso de Twitter en clase. Para ello los alumnos debían llevar sus aparatos electrónicos para poder comunicarse con el profesor interactivamente a través de la red social Twitter.
Según este proceso se dio voz a todo el alumnado, incluso a aquellos más tímidos. Los resultados muestran como el rendimiento de los alumnos es mejor, las clases son más dinámicas y entretenidas, lo que facilita el aprendizaje.
Así mismo dice que aunque de vez en cuando algún chico hace alguna trastada, no son más que casos aislados, y que no ha apreciado que el uso de esta nueva herramienta distraiga a los alumnos. [8]
CONCLUSIONES:
A modo de conclusión, después de la revisión bibliográfica del tema y de los resultados obtenidos por la encuesta que pasamos al resto de compañeros podemos afirmar que:
AGRADECIMIENTOS:
A todos los compañeros y profesores que han contestado la encuesta.
Y a los profesores que nos han ayudado en la orientación inicial de la temática.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Bibliografia Electrónica:
Artículo sobre Twitter en clase
[...] El profesor que obligó a usar Twitter en clase para integrar a los alumnos más tímidos Futuretech; www.lainformacion.com; http://blogs.lainformacion.com/futuretech/2011/06/14/el-profesor-que-obliga-a-usar-twitter-en-clase-para-integrar-a-los-alumnos-mas-timidos/ ; 14 Junio 2011; (Consultado el 13 Julio 2011).
Redes sociales y educación: hacia la innovación didáctica
[1] Redes sociales y educación: hacia la innovación didáctica; www.educaweb.com; http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/redes-sociales-educacion-innovacion-didactica-14583.html ; 31 Enero 2011 (Consultado 12 Julio 2011)
Redes sociales y educación
[2] Redes Sociales y educación Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación Educa con TIC; www.educacontic.es; http://www.educacontic.es/blog/redes-sociales-y-educacion; 27 Mayo 2011; (Consultado 12 Julio 2011)
Definición de Redes Sociales Wikipedia
[3] Wikipedia, Red Social - Wikipedia, la enciclopedia libre. wikipedia.org. http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_sociales. 12 de julio del 2011; (Consultado el 13 de julio del 2011, 12:30h )
Definición de Facebook Wikipedia
[4] Wikipedia, Facebook- Wikipedia, la enciclopedia libre. wikipedia.org.
http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook#Servicios_que_ofrece
8 de julio del 2011. (Consultado el 13 de julio del 2011, 12:35h )
Definición de Twitter Wikipedia
[5] Wikipedia, Twitter - Wikipedia, the free encyclopedia; www.wikipedia.com;; 14 de Julio 2011; (Consultado 12 de Julio 2011)
Avantàtges com a eina educativa de FB i TW
[6] Bloggin la Salle; Podem utilitzar les xarxes socials com twitter i facebook com una eina educativa? Ensenyar tecnologia. blogs.salleurl.edu http://blogs.salleurl.edu/ensenyar-tecnologia/2011/05/17/podem-utilitzar-les-xarxes-socials-com-twitter-i-facebook-com-una-eina-educativa/
[7] Leoni,S .Características e importancia que presenta la autonomía en los alumnos de EaD. Cuadernos de Educación y Desarrollo, Vol 1 nº3( mayo 2009). [disponible en]
http://www.eumed.net/rev/ced/03/sl.htm
Video CNN profesor que usa Twitter en clase
[8] Video-Breaking News Videos from CNN.com; www.cnn.com; http://edition.cnn.com/video/?/video/tech/2011/06/09/simon.twitter.classroom.cnn; 9 de Junio 2011; (Consultado el 13 Julio 2011)
Bibliografía complementaria:
Facebook y educación
[...] Facebook en la Educación: Experiencias de uso; www.slideshare.net; http://www.slideshare.net/acurbelo/facebook-en-la-educacin-experiencias-de-uso; Hace 3 años (Consultado 12 de Julio)