MÁQUINA
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos articulados que a través de sus movimientos relativos transforman energía en trabajo,es decir, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado. Se denomina maquinaria (del latín machinarĭus) al conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo.
Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en otro resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la longitud de desplazamiento o una combinación de ellas.
En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: «la energía ni se crea ni se destruye; solamente se transforma». La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple ni se crea ni destruye es trabajo mecánico, sólo se transforma algunas de sus características.
Máquinas simples son la palanca, las poleas, el plano inclinado, etc.
La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo.
Con una palanca puedo levantar mucho peso haciendo poca fuerza.
Cuando una palanca está en equilibrio, se cumple que:
La fuerza por su
brazo es igual a la resistencia por su brazo.
F * Bf = R * Br
Fuerza: es la fuerza que se aplica y se representa por F.
Resistencia: es la fuerza que se vence, y se representa por R.
Brazo: es la distancia del punto de aplicación de la fuerza al punto de apoyo, y se representa por Bf o Br, según sea brazo de fuerza o brazo resistente.
La fuerza y la resistencia se piden en N (newton) y los brazos en m(metro) al ser distancias.
Mirar ejercicio resuelto libro págia 50.
Tipos de palancas.
En la palanca de primera clase, el punto de apoyo se encuentra situado entre la fuerza y la resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia. Para que esto suceda, el brazo de potencia Bf ha de ser mayor que el brazo de resistencia Br.
Cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto, o la distancia recorrida por éste, se ha de situar el fulcro más próximo a la potencia, de manera que Bf sea menor que Br.
Ejemplos de este tipo de palanca son el balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates o la catapulta
En la palanca de segunda clase, la resistencia se encuentra entre la fuerzo y el puntoyo de apo. Se caracteriza en que la potencia es siempre menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia.
Ejemplos de este tipo de palanca son la carretilla, los remos y el cascanueces.
En la palanca de tercera clase, la fuerza se encuentra entre la resistencia y el punto de apoyo. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la resultante; y se utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la distancia recorrida por él.
Ejemplos de este tipo de palanca son el quitagrapas y la pinza de cejas
Realizar actividad 1 página 51.