El siguiente documento está basado en:
- REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre (BOE 5 de enero de 2007)
- DECRETO 231/2007, de 31 de julio (BOJA 8 de agosto de 2007)
- ORDEN de 10 de agosto de 2007 (BOJA 30 de agosto de 2007)
Se trata de un referente estrecho, en el que se debería verificar todos los contenidos.
Bloque 1: Trabajo científico
- Vocabulario propio del trabajo científico y diferencia entre ciencia y creencia.
- Planteamiento de problemas relevantes (recogida de información previa, emisión de hipótesis razonables, diseño de experimento u observación, recogida y análisis de datos, incertidumbre de los resultados).
- Comunicación de conclusiones.
- Interpretación del trabajo científico creado por otros para fundamentar tomas de decisión.
- Relaciones ciencia-sociedad (transferencia de conocimiento a distintos usuarios de la ciencia) y ciencia-tecnología (emprendimiento).
Bloque 2: Materia y energía
- Papel de la energía en los sistemas materiales y en su evolución.
- Relaciones entre energía y vida cotidiana.
- Energías renovables y no renovables.
- Problemas derivados de la obtención, transporte, uso y desecho de la energía.
- Consumo y ahorro energético personal y colectivo.
Bloque 3: Transferencia de energía
- Calor, temperatura y su interpretación molecular.
- El calor como agente de cambio y como transportador de energía.
- La luz como radiación.
- Trayectorias de la luz y su interacción con cuerpos.
- El sonido como onda en medios materiales.
Bloque 4: Transformaciones geológicas generadas por la energía interna del planeta
- Volcanes, terremotos y otras manifestaciones de la energía interna.
- Riesgos asociados a manifestaciones de la energía interna.
- Origen de la energía interna y formas de transferencia.
- Consecuencias de la energía interna sobre el relieve terrestre.
- La energía interna como constructora y destructora de rocas superficiales.
Bloque 5: Funciones vitales
- Qué es la vida.
- Nutrición, y su diversidad, como manera de adquirir materia y energía.
- Metabolismo, y su diversidad, como modo de usar materia y energía.
- Relación, y su diversidad, como manera de adquirir y emitir información.
- Reproducción, y su diversidad, como modo de mantener la vida.
Bloque 6: El medio ambiente natural
- Vocabulario asociado a la comprensión de los ecosistemas.
- Los componentes materiales de los ecosistemas.
- Las relaciones bióticas y abióticas en los ecosistemas.
- Diversidad y organización geográfica de los ecosistemas.
- Relaciones tróficas en el ecosistema.
Al final, el alumno deberá usar el conocimiento logrado alrededor de estos contenidos para demostrar:
- Identificar relaciones entre entorno y energía, y consecuencias de las mismas en función de su renovabilidad o no.
- Aplicar a tomas de decisiones y problemas los conceptos de calor, temperatura, transferencia de calor y equilibrio y desequilibrio térmico.
- Explicar fenómenos naturales en términos de radiación (especialmente luminosa) y ondas materiales (especialmente sonido) y recontextualizarlos en medios controlados.
- Relacionar energía interna y cambio en la superficie del planeta, tanto en relieve como en litología.
- Evaluar riesgos asociados a la dinámica interna del planeta.
- Evaluar la influencia de diversos factores sobre las funciones vitales y asociar la diversidad de funciones a la diversidad y dinámica de dichos factores.
- Identificar componentes y relaciones en un ecosistema a fin de emitir predicciones razonables sobre ellos.
- Utilizar los conceptos y competencias adquiridos en el curso anterior para lograr las metas del curso presente.