CURSO DE MOTIVACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO.

Dirigido a: directores de departamento de empresa multinacional.

Duración: 25 horas de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes.

Nº de  alumnos: 15.

Elaborado por: Mª Dolores Calahorro Valdivia, Adelaida Del Pozo Jiménez, Carmela Aguilar Bronchalo, Laura Mula Lozano.

1. OBJETIVOS:

Objetivo General: Proporcionar a los alumnos herramientas y estrategias necesarias para motivar equipos de trabajo.

Objetivos específicos:

  1. Analizar  el concepto de motivación, sus aplicaciones y teorías vigentes.

  1. Aprender a identificar el nivel de motivación del equipo de trabajo y las causas y elementos desmotivantes,

  1. Aprender las técnicas de motivación aplicables al equipo de trabajo.

2. COMPETENCIAS Y HABILIDADES RELACIONADAS CON LA PROFESIONALIDAD:

A lo largo del curso se trabajarán competencias y habilidades tales como:

-Habilidades analíticas y sintéticas.

-Escucha activa.

-Habilidad de trabajo en equipo.

-Liderazgo.

-Habilidades comunicativas.

-Resolución de conflictos.

-Empatía.

-Asertividad.

-Habilidades de negociación.

3. CONTENIDOS:

Preliminares:

Contenidos teóricos:

- Presentación de los asistentes al curso.    

- Presentación de objetivos y contenidos de la acción formativa.

Contenidos prácticos:

-Dinámica de presentación:  “Cuadrado de cuatro”.

        

Módulo 1: Conceptos clave.

Contenidos teóricos:

1,1 ¿Qué es la motivación?

1.2  Aspectos básicos de la motivación.

1.3 Teorías de la motivación en el entorno laboral.

     

1.3.1 Teorías de Contenido: Teoría de la pirámide de necesidades de Maslow, Teoría de los  factores de Herzberg.

1.3.2 Teorías de Proceso: Teoría de las Expectativas de Vroom. Teoría de la Equidad de Adam.

1.4 Desarrollo de la motivación: Incidencias en los resultados del equipo.

Contenidos prácticos:

-Tormenta de ideas: ¿Qué es la motivación?

Módulo 2: Diagnóstico de la motivación del equipo de trabajo.

Contenidos teóricos:

2.1 La importancia de la comunicación dentro del equipo de trabajo.

2.2 Detección de indicadores de motivación:

 2.2.1 Clima Laboral.

2.2.2 Absentismo.

2.2.3 Rotación de personal.

2.2.4 Baja productividad.

2.3 Herramientas de evaluación del nivel de motivación.

2.3.1 Cuestionarios, entrevistas y dinámicas de clima laboral.

2.3.2 Análisis estadístico e interpretación del absentismo  laboral.

2.3.3 Análisis estadístico e interpretación de la rotación de personal.

2.3.4 Análisis de resultados.

Contenidos prácticos:

-Dinámica de comunicación: “Teléfono escacharrado”.

-Estudio de casos en el que los alumnos tendrán que identificar los indicadores de motivación y los elementos desmotivantes.

-Se les facilitará a los alumnos modelos de cuestionarios, casos prácticos de empresa y análisis estadísticos, a partir de los cuales evaluarán en pequeños grupos el nivel de motivación.

Módulo 3: Técnicas para motivar al equipo de trabajo.

3.1 Análisis y estudio de las técnicas de motivación de equipos de trabajo.

3.1.1 Motivar a través de la adecuación persona – puesto.

3.1.2 Motivar a través del reconocimiento.

3.1.3 Motivar a través de unos objetivos de trabajo realistas.

3.1.4 Motivar a través de un sistema de incentivos realista.

3.1.5 Motivar a través de la formación.

3.1.6 Motivar a través del trabajo en equipo.

3.1.7 Motivar a través de un horario flexible.

3.1.8 Motivar a través del enriquecimiento del puesto de trabajo.

3.1.9 Motivar a través del plan de carrera.

Contenidos prácticos:

-A través de la técnica “role playing” y mediante parejas los alumnos deberán motivar a través del “reconocimiento” a sus compañeros.

-Vídeo en el que se exponen las técnicas de motivación de personal llevadas a cabo por la empresa Google. Comentarios y reflexiones sobre el vídeo.

4. CRONOGRAMA.

-Lunes: Desarrollo del módulo 1 (5 horas).

-Martes y Miércoles: Desarrollo del módulo 2 (10 horas).

-Jueves y Viernes: Desarrollo del módulo 3 (10 horas).

5. METODOLOGÍA.

Para el desarrollo de este curso utilizaremos el método activo, por tratarse de un alumnado adulto con una alta cualificación y un extenso bagaje profesional.

Se fomentará la participación activa de todos los alumnos a través de técnicas formativas como las dinámicas de grupo, tormentas de ideas, estudios de casos, role playing, videforum, debates, análisis de cuestionarios etc...

6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES.

Los recursos didácticos que utilizaremos a lo largo del curso serán:

Los materiales didácticos que se proporcionarán a los alumnos para el correcto seguimiento de la clase son los siguientes:

7. EVALUACIÓN.

A lo largo del curso se llevará a cabo una evaluación continua, sistemática y sumativa basada en los distintos ejercicios prácticos realizados en el aula. Dicha evaluación se completará con un supuesto práctico que los alumnos realizarán el último día del curso donde tendrán que aplicar todos los conocimientos adquiridos durante el mismo.