Criterios de evaluación de diapositivas
CARACTERÍSTICAS | CÓMO COMPROBARLO | EJEMPLOS (malos y buenos) |
Podemos incluirle imágenes de lo que explicamos. |
| |
Debe tener una ortografía adecuada. |
| |
Debe estar bien resumida. |
| Ejemplo malo: textos muy largos y muchas ideas para memorizar. |
Debe ser clara e interesante. |
| Este es un ejemplo de colores bien elegidos. Este es un ejemplo de buena integración de imagen y texto. |
Incluye información multimedia (puede haber vídeos) |
| |
Resalta lo importante para que se vea rapidamente. | ||
Las diapositivas deben tener alguna pregunta para luego explicarlas y razonarlas. |
| |
Se pueden aplicar colores de fondo. | ||
Las letras que estén encima de los dibujos deben tener un color especifico para que se puedan ver bien. | Éste está mal porque casi no se ven las letras. | |
Quien hace la diapositiva debe entender todo aquello que escribe. |
| ¿Y ahora, después de esta diapositiva, qué? |
La idea debe estar adaptada a nuestro gusto o al agrado de la audiencia. |
| |
Tiene que expresar claramente una idea |
| No expresa nada, solamente hay dibujos. |
Tiene que mostrar relaciones con tu vida o con tu futuro personal, laboral, social. |
|