ELEGIDOS HASTA LA FECHA
WASSILY KANDINSKY (1866-1944) – Elegido por MARI CARMEN JIMÉNEZ)
Aunque el título de “padre de la abstrac
ción” ha sido asignado a múltiples artistas, desde Turner hasta Picasso, pocos pintores podrían reclamarlo con tanta justicia como Kandinsky. Muchos artistas han conseguido emocionar, pero muy pocos han logrado, además, cambiar nuestra manera de entender el Arte. Wassily Kandinsky pertenece a estos últimos
Riding couple
VINCENT VAN GOGH (1853-1890) (elegido por CLORIA MARTÍNEZ obra STARRY NIGHT)– Pocos nombres en la historia del Arte son hoy tan famosos como el de Van Gogh, pese al completo olvido que sufrió en vida. Su pintura, vigorosa y personal, es una de las grandes influencias a la pintura del siglo XX, especialmente al expresionismo alemán
CLAUDE MONET (1840-1926) (elegido por JOSE ANTONIO RODRÍGUEZ) – La importancia de Monet dentro de la historia del Arte se ve en ocasiones “olvidada” por el hecho de que ante su obra el espectador tiende a ver solo la irresistible belleza que emana del lienzo, olvidando el complejo estudio que Monet hacía de la pintura (un “defecto” que el propio Monet propició al declarar “no entiendo por qué la gente quiere entender mis pinturas, cuando es suficiente con disfrutarlas). No obstante, los experimentos de Monet, en particular sus estudios sobre los cambios de luz sobre un mismo objeto a lo largo del día, y la cualidad casi abstracta de sus “nenúfares” son un prólogo evidente al Arte del siglo XX.
Túneles de Batignolles al Sol (1878)
PIET MONDRIAN (1872 -1944)(Elegido por KASSANDRA ROMERO) – Junto con Kandinsky y Malevich, Mondrian es la principal figura de la primera abstracción pictórica. Tras emigrar a Nueva York, Mondrian dota a la abstracción de una velada cualidad emocional, como se ve en su serie de “boogie-woogies” realizada en la década de los 40
The Red Tree, 1907
PAUL CÉZANNE (1839-1906) – (Elegido por SONIA NIETO) “Cézanne es el padre de todos
nosotros”. Esta lapidaria frase ha sido atribuida tanto a Picasso como a Matisse, y ciertamente importa poco quién la dijera en realidad, porque en cualquier caso es cierta. Partiendo de la ola de aire fresco que representó el impresionismo, Cézanne dejó atrás a todo el grupo impresionista para desarrollar un estilo de pintura nunca visto hasta la fecha, que abrió la puerta de par en par para la llegada del cubismo y el resto de las vanguardias del siglo XX
OBRA.- FOREST
HENRI MATISSE (1869-1954) –(Elegido por RAQUEL MORA) La crítica tradicional tiende a considerar a Matisse como el mayor exponente de la pintura del siglo XX junto a Picasso. Quizás sea exagerado, aunque es cierto que el uso casi puro del color en algunas de sus obras influyeron enormemente en muchas de las vanguardias posteriores
Danseuse dans la Fauteuil sol en Damier, 1942
PAUL GAUGUIN (1848-1903) (Elegido por ESPERANZA GARCÍA) – Una de las figuras más fascinantes de la historia de la pintura, su obra se movió entre el impresionismo (que pronto abandonó) y el simbolismo, colorista y vigoroso, de sus obras en la Polinesia. Hoy en día, Matisse y el fauvismo no pueden comprenderse sin la obra de Gauguin
Tahitian Landscape
ROY LICHTENSTEIN (1923-1977) (Elegido por ALEJANDRO MARTÍN) – Junto con Andy Warhol el exponente más conocido del Pop-Art, a menudo identificado con el mundo del comic, idea que el rechazaba “por ligera que pueda parecer la diferencia”
PABLO PICASSO (1881-1973) – (Elegido por ESPERANZA LÁZARO) Picasso es a la historia del Arte un gigantesco terremoto de secuelas eternas. Con la posible excepción de Miguel Ángel (quien centró sus mayores esfuerzos en la escultura y la arquitectura), ningún otro artista mostró tal ambición a la hora de situar su obra dentro de la historia del Arte. Picasso creó las vanguardias. Picasso destruyó las vanguardias. Miró atrás a los grandes maestros y los superó cuando se lo propuso. Se enfrentó a toda la historia del Arte y redefinió de su propia mano la tortuosa relación entre obra y espectador.
CHILD WITH A DOVE
TOLOUSE LAUTREC (escogido por MARIA JOSÉ DELGADO) Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Montfa, conde de Toulouse-Lautrec-Montfa (1864 - 1901) , conocido simplemente como Toulouse Lautrec o Lautrec fue un pintor y cartelista francés que destacó por su representación de la vida nocturna parisiense de finales del siglo XIXl. Se le enmarca en la generación de l postimpresionismo.
La clownesa Cha
La clownesa
ESCOGE LA OBRA DE UN PINTOR DE LA SIGUIENTE LISTA
JACKSON POLLOCK (1912-1956) – La gran figura del expresionismo abstracto y el pintor que divide el siglo XX entre vanguardias y post-vanguardias. Sus “drips“ del periodo 1947-1952 son uno de los grandes momentos del Arte contemporáneo
MARK ROTHKO (1903-1970) – La influencia de Rothko en la historia de la pintura aún está por cuantificar, pues lo cierto es que casi 40 años después de su muerte la influencia de las grandes masas de color y emoción de los lienzos de Rothko sigue en aumento en muchas de las primeras tendencias pictóricas del siglo XXI
JEAN-MICHEL BASQUIAT (1960-1988) - Basquiat es, sin duda, el más importante y conocido del graffiti movement que se extendió en la escena neoyorkina a principios de la década de los 80, una corriente artística cuya influencia –enorme, desde luego- en la pintura posterior todavía está por medir
EDVARD MUNCH (1863-1944) –(elegido por Cristina Morales Velasco) Modernista por su contexto, Munch podría ser considerado además el primer pintor expresionista de la historia. Obras como “El grito” son claves para comprender la pintura del siglo XX
ANDY WARHOL (1928-1987) – Polémico y brillante, Warhol es la principal figura del pop-Art y uno de los iconos del Arte contemporáneo. Sus serigrafías en serie de personajes populares (como una reinterpretación de las series de Monet) han pasado ya a la historia del Arte, y han influenciado a una gran parte de la pintura posterior
JOAN MIRÓ (1893-1983) – Como casi todos los genios, Miró es un artista inclasificable. Su interés por el mundo de lo inconsciente, lo oculto en el fondo de la mente, lo acerca al surrealismo, pero con un estilo personal, a veces más cercano al fauvismo o expresionismo, llegando hasta el punto de pasar largas temporadas sin ingerir alimentos para provocar un estado mental alterado que pudiera expresar aquello que Miró buscaba plasmar en sus pinturas
MARC CHAGALL (1887-1985) (escogido por ROSA MAGDALENA JUAN CESAR)– Artista de sueños y fantasías, Chagall fue toda su vida un inmigrante fascinado por las luces y colores de los lugares que visitaba. Pocos nombres de la Escuela de París de principios del siglo XX han contribuido tanto y con tal variedad a cambiar el Arte del siglo XX como este extranjero “impresionado por la luz”, como el mismo se definía.
WILLEM DE KOONING (1904-1997) – Tras Pollock, la figura principal del expresionismo abstracto, aunque una de sus mayores aportaciones fue no sentirse atado por la abstracción, y recurrir frecuentemente a una figuración desgarradora (su serie de “Mujeres”, por ejemplo) de gran influencia en artistas como Bacon o Freud.
PAUL KLEE (1879-1940) (Elegido por Alejandra Reina) – En un periodo artístico de revoluciones e innovaciones, pocos artistas fueron tan determinantes como Paul Klee. Sus estudios sobre el color, que enseñó en la Bauhaus, son únicos entre los artistas de la época
FRANCIS BACON (1909-1992) - Máximo exponente –junto a Lucian Freud- de la llamada “Escuela de Londres”, la pintura de Bacon se rebela contra todos los cánones de la pintura anterior, no sólo en lo relacionado con la belleza, sino también contra la abstracción del expresionismo abstracto dominante en la época
GUSTAV KLIMT (1862-1918) – A medio camino entre el modernismo y el simbolismo aparece la figura de Klimt, quien también se dedicó a las artes industriales. Sus paisajes casi abstractos le convierten, además, en un predecesor de la abstracción geométrica.
KAZIMIR MALEVICH (1878-1935) (escogido por Yaiza Morales) –Creador del suprematismo, Malévich será por siempre una de las figuras más polémicas de la historia del Arte entre el gran público, que se divide entre aquellos que lo consideran un renovador imprescindible y aquellos que consideran que sus obras basadas en polígonos de colores puros no merecen ser considerados obras de Arte
MARCEL DUCHAMP (1887-1968) – Una de las principales figuras del dadaísmo y ejemplo de artista total, Duchamp es una de las figuras más importantes y polémicas de su era. Su contribución a la pintura es tan solo una mínima parte de su contribución al mundo del Arte
FRIDA KAHLO (1907-1954) – La fama que ha alcanzado su figura casi trágica en los últimos años parece oscurecer la importancia que Frida tuvo en el Arte latinoamericano. Marcada desde pequeña por las secuelas físicas de un accidente de autobús, los autorretratos de Kahlo parecen lamentos silenciosos.
EDGAR DEGAS (1834-1917) – No siendo totalmente impresionista, las obras de Degas comparten ideales con los de dicho movimiento artístico. Sus pinturas representando a jóvenes bailarinas o ballerinas se cuentan entre los iconos de la pintura del XIX
SALVADOR DALÍ (1904-1989) (Elegido por Vanesa Moreno) – “¡No podéis expulsarme porque yo soy el surrealismo!”, bramó Dalí cuando André Breton lo expulsó del movimiento surrealista por sus ideales fascistas. Aunque la frase suene presuntuosa (lo que nunca fue inusual en Dalí), lo cierto es que las pinturas de Dalí son hoy en día las imágenes más famosas de todo el surrealismo
Paisaje con Mariposas
MAX ERNST (1891-1976) – A medio camino entre el surrealismo y el dadaísmo aparece el nombre de Max Ernst, importante en ambas tendencias. Ernst fue un valiente explorador artístico que contó con el apoyo de la mecenas Peggy Guggenheim, con quien estuvo casado
DAVID HOCKNEY (n. 1937) - David Hockney es uno de los mitos vivos de la pintura pop. Británico de nacimiento, se traslada pronto a California, donde enseguida se siente identificado con la luz, la cultura y el paisaje urbano de la región
UMBERTO BOCCIONI (1882-1916) – La máxima figura del futurismo italiano, fascinado por el mundo de la máquina, en continuo movimiento, un símbolo de los nuevos tiempos contemporáneos
ARSHILLE GORKY (1905-1948) – Pintor de orígenes armenios, partiendo del surrealismo fue uno de los primeros artistas en abrazar el expresionismo abstracto. Fue llamado “el Ingres del inconsciente”
EDWARD HOPPER (1882-1967) – Hopper pasará a la historia de la pintura como el pintor de la soledad urbana. Su obra más famosa, el célebre “Nighthawks” (1942) se ha convertido, por derecho propio, en el símbolo de la soledad de la metrópolis contemporánea y en uno de los iconos del Arte del siglo XX.
GEORGES BRAQUE (1882-1963) – Junto con Picasso y Juan Gris, la principal figura del cubismo, la más importante de las vanguardias artísticas del siglo XX
JAMES ENSOR (1860-1949) – Pintor violento, cuyas obras de apariencia inacabadas lo convierten en un precursor del expresionismo
RENÉ MAGRITTE (1898-1967) – Una de las principales figuras del surrealismo, sus obras aparentemente simples surgen de una compleja reflexión sobre la realidad y el mundo de los sueños
EL LISSITZKY (1890-1941) – Uno de los principales exponentes de la vanguardia rusa, influenciado por Malevich, que también destacó en el diseño gráfico
EGON SCHIELE (1890-1918) – Otro artista malogrado, sus desgarradores retratos influyeron en obras de artistas posteriores, como Freud o Bacon
FERNAND LÉGER (1881-1955) – Partiendo del cubismo, Léger se ve cada vez más atraído por el mundo de la máquina y el trabajo, que plasma en obras como “Los discos” (1918)
AMADEO MODIGLIANI (Escogido por JOSE ANGEL JIMÉNEZ CONDE)
EDUARD MUNCH (Elegido por CRISTINA MORALES VELASCO)