El siguiente documento está basado en:
- REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre (BOE 5 de enero de 2007)
- DECRETO 231/2007, de 31 de julio (BOJA 8 de agosto de 2007)
- ORDEN de 10 de agosto de 2007 (BOJA 30 de agosto de 2007)
Se trata de un referente estrecho, en el que se debería verificar todos los contenidos.
Bloque 1: Trabajo científico
- Vocabulario propio del trabajo científico y diferencia entre ciencia y creencia.
- Planteamiento de problemas relevantes (recogida de información previa, emisión de hipótesis razonables, diseño de experimento u observación, recogida y análisis de datos, incertidumbre de los resultados).
- Comunicación de conclusiones.
- Interpretación del trabajo científico creado por otros para fundamentar tomas de decisión.
- Relaciones ciencia-sociedad (transferencia de conocimiento a distintos usuarios de la ciencia) y ciencia-tecnología (emprendimiento).
Bloque 2 (A): La Tierra y el Universo
- Evolución de la concepción histórica del Universo
- Componentes del Universo.
- Componentes del sistema solar y su posición en la Vía Láctea y en el Universo.
- Movimientos de la Tierra y sus consecuencias.
- Aplicación a la orientación.
Bloque 2 (B): La materia
- Qué es la materia, de qué está hecha y qué no lo es.
- Estados de la materia, sus cambios y consecuencias observables.
- Mezclas, sustancias puras, y materiales cotidianos relacionados.
- Separación de sustancias. y su aplicación cotidiana.
- La materia en relación con la constitución del Universo y la Tierra.
Bloque 3 (A): La atmósfera
- Organización y composición de la atmósfera.
- Clima, tiempo y sus diferencias.
- Fenómenos atmosféricos, sus causas y sus consecuencias.
- Parámetros atmosféricos y su medición.
- Influencia de la atmósfera en la biosfera.
Bloque 3 (B): La hidrosfera
- Agua como agente del clima, del paisaje y de la biosfera.
- Qué es el agua y cómo se comporta como sustancia.
- Cambios de estado en el agua y sus consecuencias.
- El ciclo del agua y su relación con el balance energético del planeta.
- El agua como recurso y las amenazas que sufre.
Bloque 3 (C): La geosfera
- Diversidad mineral y litológica, sus razones, su observación y su identificación.
- Minerales como recurso.
- Rocas como recurso.
- Las rocas y minerales más frecuentes en la superficie.
- Las rocas y minerales de la geosfera, y la organización en capas de ésta.
Bloque 4: Los seres vivos y su diversidad
- Existencia de la biosfera.
- Qué es estar vivo.
- La célula como unidad de la vida.
- La clasificación de la biodiversidad.
- Archaea, Bacteria y Eucarya.
- Protoctistas, hongos, plantas y animales.
- La historia de la vida.
- Instrumentos para estudiar los seres vivos.
- La biodiversidad como recurso.
- Amenazas para la biodiversidad.
Al final, el alumno deberá usar el conocimiento logrado alrededor de estos contenidos para demostrar:
- Relacionar aspectos de la realidad con movimientos planetarios y con la organización y dinámica del Sistema Solar y del Universo.
- Analizar factores sociales, técnicos y científicos que posibilitaron comprender el Universo de otro modo.
- Interpretar aspectos de la realidad en términos moleculares, tanto física como químicamente.
- Relacionar propiedades de materiales, que sean tanto sustancias puras como mezclas, con el uso que se hace de ellos.
- Usar las relaciones entre fenómenos atmosféricos y biosfera para interpretar las consecuencias de su modificación antrópica.
- Usar las relaciones entre ciclo del agua y biosfera para interpretar las consecuencias de su modificación antrópica.
- Relacionar las características del entorno en relación con las rocas y minerales presentes en él.
- Interpretar a todo ser vivo en función de unas características comunes que comparte con todos los demás y en función de otras que lo hacen distinto.