¿Cómo se trata este tema en el mundo?
En la Real Academia Española, se denomina el hecho de plagio como la acción de plagiar, copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias. Este delito se puede encontrar en varios ámbitos de nuestra sociedad, como el literario, estudiantil, artístico, científico, o simplemente ideas o inventos con cierto parecido a uno ya patentado.
Este “robo de identidad” hacia el verdadero autor de la obra está considerado un delito, y así se confirma en la Ley de Propiedad, con los siguientes puntos a tratar:
También nos encontramos más restricciones contra el plagio en el Art. 270.1 del Código Penal, el cual incluye el plagio como un delito contra la propiedad intelectual, cuando se realice ”sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios”.
También nos podemos encontrar el llamado auto-plagio. Aunque suene contradictorio, existen autores que utilizan su misma idea presentada tiempo atrás, y con unas pequeñas modificaciones, hacerla pasar por una completamente nueva. Este plagio podría considerarse más complicado de entender, ya que en ningún momento se atenta contra los derechos de este mismo autor sobre el robo de su obra.
Hablando de los campos donde más se da este delito, habría que destacar el académico, donde estudiantes de cualquier curso, ya sea el instituto hasta en la universidad, plagian el trabajo de otros presentándolo como suyo ante sus profesores/as, logrando unas calificaciones altas con solo copiar y pegar. Hoy en día, prácticamente todos los estudiantes han plagiado un trabajo, parcial o totalmente, para lograr buenas notas sin el esfuerzo de crear ese trabajo.
La cosa es, que el plagio se ha consolidado como un tema de lo más normal entre las personas, en parte debido al Internet, un lugar donde puedes acceder a información fácilmente y sin ningún problema. Está tan asimilado que la gente no comprende que se sigue tratando de un delito grave, robo de identidad.
https://dle.rae.es/?id=TIZy4Xb
https://es.wikipedia.org/wiki/Plagio
http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/1_qu_es_el_plagio.html
https://biblioguias.uam.es/citar/plagio
https://biblioguias.ulpgc.es/plagio
http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/2_cundo_cometemos_plagio.html
https://larepublica.pe/politica/919849-sobre-el-delito-de-plagio