ORIENTACIONES GENERALES PARA LOS COORDINADORES DE DOSSIER
Los coordinadores del dossier presentarán al Comité editorial un resumen con la propuesta del tema y el listado de los posibles autores que lo integrarán (de diferentes instituciones tanto nacionales como del extranjero). Se sugiere que los coordinadores del dossier se reserven para esta función y no formen parte del listado de posibles autores. La temática propuesta deberá ser relevante para el campo de la Geografía, ampliar el debate académico y fomentar los intercambios de experiencias de investigación.
Una vez que la propuesta sea aprobada por el Comité editorial, los coordinadores presentarán los títulos y resúmenes de cada una de las contribuciones del dossier. El Comité editorial informará la fecha de publicación del dossier y los plazos de presentación para completar en tiempo y forma todo el proceso de evaluación y edición.
El dossier estará integrado por un mínimo de 7 artículos y un máximo de 10 artículos, cada uno de ellos con una extensión máxima de 8000 palabras. Solo será publicado como dossier un conjunto mínimo de 5 artículos aprobados por el sistema de doble ciego. Si existiera discordancia entre los informes de los dos evaluadores, el trabajo será enviado a un tercer evaluador. En caso de que se aprueben menos de 5 artículos ellos podrán ser publicados como artículos libres.
Los coordinadores asumirán la responsabilidad de las tareas que se describen a continuación:
PAUTAS GENERALES PARA LA SELECCIÓN DE LA IMAGEN DE PORTADA
Las portadas de la Revista Punto Sur se constituyen en base a dos conjuntos de elementos. Por un lado, aquellos fijos que forman parte obligatoria de cada número (membrete institucional, nombre de la revista, número, año, etc.), y aquellos variables correspondientes al nombre del dossier propuesto por sus organizadores y la imagen de portada que lo acompañe.
El contenido de la imagen será seleccionado en función de lo que los organizadores consideren pertinente para ilustrar la temática del dossier y promover el ejercicio de pensar a través de ella: “ lo que significa pensar que la producción de imágenes orienta en el conocimiento del mundo con su silenciosa elocuencia tanto como con su inquietante y tensa ambigüedad” (Wechsler, 2015).[1] Puede tratarse de una fotografía, dibujo, obra de arte, mapa, croquis, etc. En caso de que la imagen no sea de la propia autoría de los coordinadores del dossier, el requisito principal será contar con los permisos correspondientes para su reproducción. A su vez, hemos delineado algunas pautas para su selección, orientadas a generar una portada armoniosa, tanto en relación con los elementos fijos como en relación con el conjunto de portadas precedentes:
A modo de ejemplo:
[1] Wechsler, D. Todo arte es contemporáneo. Pensar con imágenes, la perspectiva curatorial. En: Estudios Curatoriales, 3. Recuperado a partir de https://revistas.untref.edu.ar/index.php/rec/article/view/686