Published using Google Docs
¿Sabías que...? #010
Updated automatically every 5 minutes

La longitud de la sombra solar varía a lo largo del día y permite seccionarlo en base a esas diferencias. Este “descubrimiento” también es factible en un breve o extenso seguimiento. Tan sólo basta usar un primitivo elemento (como una vara clavada a una superficie) para notar que su sombra varía en distintos momentos del día, desde la salida a la puesta. En un seguimiento extenso también puede notarse que esta sombra se hace más larga o más corta según avanzan los meses, pero siempre se repite el patrón que la sombra “apunte” a una dirección concreta en un instante del día. Esto sienta las bases no para un descubrimiento astronómico, sino para una aplicación práctica, que es la creación de un sistema de medición del tiempo: un reloj de sol, el cual era ampliamente usado por algunas civilizaciones de la antigüedad.

A través de esta experiencia, es posible establecer un simple pero efectivo sistema de medición del tiempo en base a las sombras. En este ejercicio lo fundamental es no “hacer trampa”, para que se cumpla el objetivo. Un reloj de Sol preciso requiere algo de matemática y mediciones precisas, pero como un primer acercamiento basta con seccionar equitativamente el paso de la sombra solar por algún área alrededor de la vara clavada (como un círculo dibujado). En internet es posible encontrar modelos imprimibles para un reloj solar, siempre que se manejen algunos datos básicos relativos a la ubicación del observador.