CURSO 2021-22
AULA: 5 Superficie 98,88 m2 | USO: Aula Específica Taller con herramientas de nuevas tecnologías y tradicionales para las asignaturas de Volumen y Espacio (Estudios Superiores de Diseño) y Proyectos de Ciclos. |
RESPONSABLE: Departamento de Volumen |
Problemática del aula en relación a las medidas generales
Adecuación del aula a las medidas del plan de contingencia:
Organización del material limpieza y desinfección
Distribución de alumnos en el aula según número
Ciclo Superior de Cerámica, Ciclo de Talla y grupos de Grado
Grupo de Grado con hasta 20 alumnos (desdobles)
Resumen de necesidades de adecuación
El aula 5 es un aula específica en la que diariamente entran diferentes grupos de alumnos correspondientes a 2º curso de Estudios Superiores de Diseño (Gráfico y de Interiores) y a 2º Curso de Ciclos (Cerámica y Talla). Las tareas que se realizan son fundamentalmente explicación teórica de los temas a tratar y las actividades a realizar, explicaciones prácticas de técnicas de prototipado y maquetación (con el apoyo de software aplicado) y realización de ejercicios prácticos de diseño y construcción de modelos.
El aula está pensada para una dinámica abierta en el diseño y prototipado de proyectos de diferentes especialidades, técnicas y materiales y cuenta con dos zonas de trabajo diferenciadas:
Zona de Diseño e Ideación (En el esquema en azul): Mesas y sillas bajas, algunas con ordenadores (Al fondo).
Zona de trabajo práctico (En el esquema en naranja): Mesas y sillas altas. Zona delantera y hacia la izquierda del aula)
Otras zonas de trabajo.
Existen maquinarias de uso compartido y fregadero. Se indicarán los protocolos de circulación y normas de seguridad para su uso.
El tipo de tareas que realizan los alumnos imposibilita el uso de mamparas para la separación de los diferentes puestos. No siempre podrá garantizarse una distancia superior a 1 m entre alumnos por lo que será obligatorio el uso de mascarilla, y disposición constante de gel hidroalcohólico, alcohol y gamuzas para limpieza de equipos.
Las clases teóricas se impartirán en este aula a un máximo de 10 alumnos. En las prácticas se reducirán al mínimo imprescindible.
Para la utilización del plató, así como para acceder al material y equipamiento (el movimiento en la clase), se establecerán una medidas:
PUESTO DE TRABAJO
El puesto de trabajo, mesa y ordenador, será asignado a cada alumno al inicio de curso. Siempre que sea posible, aún coincidiendo en el aula, el trabajo en equipo de manipulación de imágenes se realizará online con documentos compartidos (no a través de usb o compartiendo ordenador). Se priorizará el trabajo en sus propios equipos y con sus propias herramientas, y en la medida de lo posible, se tratará siempre de minimizar el número de alumnos en contacto directo organizando un reparto claro de las funciones.
Al final de la clase, cada alumno ordenará el espacio de trabajo utilizado (mesa, ordenador...) y desinfectará los elementos y herramientas con los que haya interactuado. Dentro de cada grupo reducido de trabajo cada persona tendrá una tarea asignada. La limpieza exhaustiva antes y después de su uso se mostrará de forma práctica y será recordada en la recogida y entrega del material. Se utilizará alcohol isopropílico al 70% y gamuzas de microfibra, no papel, de las que debe haber suministro suficiente.
Entre la salida de un grupo y la entrada del siguiente debe limpiarse y ventilarse el aula, lo que implica al menos una hora entre ambas.
Para una óptima utilización del aula 5, se propone la utilización de la misma prioritariamente para las clases prácticas. Para las sesiones prácticas como para las teóricas, los grupos que superen el aforo establecido se dividirán por medio de desdobles, organizándose en un máximo de 10 alumnos cada uno. Esto supondría una reducción de la presencialidad del 25% del horario del alumnado, que se sumará al de trabajo autónomo, sin que esto repercuta en los contenidos totales del currículo ni en el cómputo final de créditos ECTS.
Seguirá las normas de cada una de las áreas como ya se ha comentado.
Los cursos de grado cuyo número de alumnos supere el aforo máximo de utilización de la clase (10 alumnos), requieren de desdobles para poder trabajar en el aula 5 de una forma segura.
Estos cursos podrán utilizar el aula en desdobles de máximo 10 alumnos. Sin embargo, las clases a grupo completo, son inviables, al no poder garantizarse la distancia de seguridad para 20 alumnos por grupo.
Compras
Tareas de organización (profesorado)