******-
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”
3er Año PAI - 10mo “A”
PROYECTO UNIDAD 1
Casa Domotica
Integrantes: Angel Abel Alava Gonzalez e Ivan Yanchatipan Fecha: 13/06/2018
INDAGACIÓN Y ANÁLISIS
Explica y justifica la necesidad de ofrecer una solución a un problema. Elabora un plan de investigación que indica y prioriza la investigación primaria y secundaria necesaria para desarrollar una solución al problema de manera independiente. Analiza un grupo de productos similares que sirven de inspiración para crear una solución al problema. Desarrolla instrucciones de diseño que presentan el análisis de la investigación pertinente.
Problema
Necesitamos una casa inteligente para una familia de dos adultos y cinco niños por que en la que vivían antes se quedaba muy corta así que decidieron contratar a los servicios de nuestra compañía de construcción así que les daremos una buena casa inteligente con el presupuesto que tenemos.
Justificación
¿Qué es una comunidad?
La comunidad para nosotros es una asociación o un conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los mismos intereses.
¿Qué es perspectiva ética?
La perspectiva ética es la manera en la que las personas miran la vida, situaciones o sus posiciones sobre ella.
¿Qué es moral?
Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal.
¿Cuál es la función de una casa inteligente?
Nuestra función para un casa inteligente es mostrar estructuras o nuestros modelos usando cosas aprendidas anteriormente donde usamos nuestra innovación para armarlas con diferentes implementos
Ventajas de la domótica
AHORRO DE ENERGÍA: es su mayor ventaja, ya que al poder programar todos los aparatos no hay necesidad de estar gastando todo el día. Esto se nota sobre todo en la calefacción, o el aire acondicionado, que en lugar de dejarla todo el día encendida la puedes programar para que se encienda media hora antes de que llegues a casa y así estar caliente o frío según sea el caso, cuando realmente la necesitas.
SEGURIDAD: gracias a la domótica puedes detectar cualquier intruso en tu hogar, detectar un incendio, una fuga de gas o un escape de agua. Además, puedes bajar todas las persianas de manera segura y mediante cámaras de seguridad puedes ver todo lo que pasa desde cualquier lugar y así decidir qué hacer en cada momento.
Desventajas de la domótica
Inversión inicial: todavía resulta muy caro ya que hay que cablear toda la casa.
Averías: si se produce alguna en el núcleo del sistema se bloquearía toda la red y sus funciones quedarían anuladas.
Velocidad de transmisión: al transferirse una gran cantidad de datos la red puede congestionarse y disminuir la velocidad de transmisión, con lo que todas las funciones se ralentizaron.
Conexión en anillo: cuando la información se conecta formando un anillo, implica cierto retraso que dependerá del número de puntos que estén conectados, lo que da poca fiabilidad al sistema.
Prioridad Necesito investigar Fuente Primaria Fuente Secundaria
Plan de Investigación
Prioridad | Necesito investigar | fuente primaria | Fuente secundaria | ¿Porque necesito investigar? |
Alta | Cómo convertir una casa en un hogar | arquitecto en jefe | Lo que pida la persona a la que encuestamos | Porque tengo que ver que al cliente le agrade la casa |
Alta | circuitos integrados para el sistema de la casa inteligente | profesora de Informática | En el laboratorio de informática | Para ver qué materiales necesitamos para construir esta casa inteligente |
Baja | como construir las decoraciones com los muebles,televisores,etc. | Profesor de Mecánica | En el taller de mecánica | Que diseño vamos a ponerle a la casa inteligente |
Alta | Costo de materiales | señor de la tienda | -------------------------------- | -------------------------------- |
Analizar un variedad de productos existentes que sirvan de inspiración para crear una maqueta de casa domótica.
Angel Alava G.
http://inforepuesto.com/proyecto-casa-domotica-con-arduino/
En esta pagina encontre algo que puede ser de mucha ayuda que es como utilizar ciertos instrumentos para una casa domótica y explica un poco sobre el diseño de los circuitos.
Ivan Yanchatipan
Boris Garcia
¿Por qué necesito investigar?
Por lo que necesitamos a una persona,un sujeto que responda a las preguntas para que hagamos una casa con respectivo gusto por ejemplo puede pedir de 3 o 4 habitaciones dependiendo a lo que pida el cliente realizaremos la estructura de nuestra casa que será de una planta.
Aspectos que debo incluir | Aspectos que debo evitar |
Debemos guiarnos por los diseños elaborados pedidos por el clientes | No cambiar los diseños o estructuras ya elaboradas para no confundirnos |
Tener los implementos ya comprados para no atrasarnos en nuestro proyecto | No ser cumplido al momento de repartirnos los materiales |
Conseguir una buena maquinaria y un plan para la realización del trabajo | Un diseño flojo y muy poco practico. |
Un sistema funcional y llamativo | Un sistema disfuncional |
Desarrollar instrucciones de diseño detalladas donde se resuma el análisis de la investigación
Resumen de lo más importantes de las investigación
Lo más importante de la investigación es la planificación de la casa más su cableado y sistema para que todo pueda cobrar forma y si se puede color.La casa se esta planificada para ser de una sola planta con un sótano o/y garage.
Nuestro objetivo es construir primero una maqueta funcional a escala para poder averiguar y verificar el tipo de casa va hacer, qué materiales necesitaremos, como la haremos funcionar , cuanto nos costará y más importante cuanto tiempo nos llevará construirla.
Nuestras expectativas son altas con lo que tenemos planeado será algo como esto:
Listado de soluciones
utilizar balsa para que podamos cortar y pegar con facilidad |
traer arduino 1 para realizar la programación |
poner una base de pdf para que no se rompa |
traer los materiales para no atrasarnos |
no terminarlo en casa para evitar cualquier queja |
Cuadro de fiabilidad de las fuentes
Estudiante: Ivan Yanchatipan y Angel Alava Fecha:13/06/2018
Criterios | Valoración | Descriptor | 1 | 2 | 3 | 4 |
A. Autor | 4 | Escrita por una organización acreditada y reconocida. En la elaboración de esta fuente participaron muchos profesionales. | X | X | X | |
3 | Los autores son profesionales y reconocidos en este campo del saber y pertenece a una organización confiable o recibe apoyo de la misma. | X | ||||
2 | El autor es un entendido en el tema y es reconocido; la fuente se basa en su propia experiencia y en la de otras personas. | |||||
1 | Se indica el autor pero este no es fiable. La fuente se descarta. | |||||
0 | No cumple ninguno de los descriptores anteriores. La fuente se descarta inmediatamente. | |||||
B. Origen | 3 | Se publica en medios de comunicación profesionales/muy conocidos/acreditados. | X | |||
2 | Se publica en medios de comunicación confiables. | X | ||||
1 | Se publica en un medio muy conocido o en un medio editable, donde cualquiera puede añadir información. La fuente se descarta casi siempre. | X | ||||
0 | No cumple ninguno de los descriptores anteriores. La fuente se descarta inmediatamente. | X | ||||
C. Objetividad | 3 | Es objetiva e incluye un razonamiento adecuado y opiniones a favor y en contra. | X | |||
2 | Es subjetiva en su mayor parte pero la opinión se basa en una amplia variedad de razones. | X | ||||
1 | Es completamente subjetiva y el alcance de los temas tratados es limitado. | X | ||||
0 | Es confusa/la objetividad no está clara. La fuente se descarta inmediatamente. | X | ||||
D. Calidad | 3 | Es una fuente muy profesional y convincente. | X | |||
2 | Contiene detalles convincentes con un razonamiento comprensible. | X | ||||
1 | Es pertinente para el tema en cierta medida. No es lo suficientemente razonable para ser calificada como fuente convincente. | X | ||||
0 | Presenta información que no es pertinente. La fuente se descarta. | X | ||||
E. Cantidad | 2 | Contiene una cantidad adecuada de información para expresar claramente la opinión y los hechos con un razonamiento detallado. | X | X | ||
1 | Presenta demasiada información o no la suficiente. | X | X | |||
Total | 13-15 | Es una fuente excelente. | X | |||
11-12 | Es una buena fuente. | X | X | |||
8-10 | Es una fuente aceptable. | X | ||||
5-7 | Es una fuente de Internet regular; suele descartarse. | |||||
Inferior a 5 | La fuente se descarta inmediatamente. | |||||
Fuente: Organización del Bachillerato Internacional (2011) Material de ayuda para el supervisor de Proyecto Personal. Cardiff, Gales: Autor. Recuperado de www.ibo.org
1 | CEDOM. “Cómo ahorrar energía instalando domótica en su vivienda. Gane en confort y seguridad”. AENOR Ediciones, 2008 |
2 | Instituto Cerdá. “La vivienda domótica: ahorro, confort, seguridad y comunicaciones”. Instituto Cerdá, 2000. |
3 | Millán, Ramón. "La vivienda domótica". PC World, nº 200, IDG Communications, 2003. |
4 | 1. Varios autores. "La domótica como solución de futuro". Comunidad de Madrid, Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid y Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid; 2007 |
https://www.youtube.com/watch?v=Tu-yXNSdaws
EN ESTE LINK DESCRIBE DE CÓMO ESTÁ CONSTRUIDA Y QUE MATERIALES FUERON LOS MÁS DIFÍCILES DE CONSEGUIR,