Materia: Geografía

Curso        3er año

Profesora: Ugarte María Soledad

Trabajo integrado de Geografía 3er año

Hola a todos!!! Espero que se encuentren muy bien. Como este año va culminando les propongo realizar este trabajo integrador para finalizar esta etapa de trabajo 2020. Las actividades son sencillas, solo requieren lectura ( importantísimo) y cada uno de los trabajos ya realizados durante este año , de donde pueden obtener información.

Actividades

1-        División Política: En un mapa de Argentina Nro. 3 ubicar 10 provincias argentinas con sus respectivas capitales. Agregar los océanos y los países limítrofes que rodean a la República Argentina.

2-        Relieve: Imaginen que un camión deposita tierra en la esquina de su casa, formando una montaña. La calle está limpia excepto donde está la montaña, que tiene un metro de alto.

a-        Al cabo de varios meses, ¿ la montaña va a tener la misma altura que cuando apareció? ¿ Por qué?

b-        ¿ Qué factores habrán colaborado para que cambie su forma? ¿ Con qué procesos exógenos pueden relacionarlos?

c-        ¿ Por qué toda el área cercana a la montaña está llena de tierra? ¿Con que relieve pueden compararlo?

d-        Explica con tus palabras a que se llama procesos endógenos y exógenos.

3-        Clima: Completar el siguiente cuadro y explica al lado de cada concepto que es.

temperatura

………………….

ELEMENTOS        ………………..

…………………

CLIMA

Latitud

FACTORES

…………

que influyen

……………………

…. …………..

4-        Hidrografía:  Responder:

a-        ¿ Qué diferencia hay entre un lago y una laguna?

b-        ¿ Qué son los ríos?

c-        ¿ Qué es una cuenca hidrográfica?

d-        Nombrar los principales ríos argentinos

5-        Población. Responder:

a-        ¿ A qué se llama densidad de población y como se calcula?

b-        Establecer si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justificar las falsas.

Se denomina crecimiento vegetativo al aumento o disminución de una población, teniendo en cuenta la cantidad de nacimientos y defunciones. ●Cuando se habla de migraciones se habla de la cantidad de personas que abandonan su lugar de residencia para trasladarse a otro lugar por una semana. ●La esperanza de vida es un indicador que expresa el número de defunciones de niños hasta 1 año de edad.

●Las migraciones externas son aquellas que tienen lugar cuando se atraviesan las fronteras de un país.

c-        ¿ A qué se llama migración? Explica su clasificación.

6-        Investiga que un recurso natural y cómo se clasifican.

Importante:

Como siempre les recuerdo cualquier consulta que tengan no duden en preguntarme .Mi celular es 1126478561 , estoy en el grupo de WhatsApp de 3er año. También pueden hacerlo a través de classroom y por mail. ( Sugarte30@gmail.com )