Institución Educativa Gabriela Mistral

Creada Mediante Decreto No. 000252 del 01 de julio de 2003

Homologación Media Técnica – SENA Resolución 00609 de 6 diciembre 2007

Acreditación Estudios Resolución 000439 del 12 de noviembre de 2008

Belén de los Andaquíes – Caquetá

MATERIAL DE APOYO PEDAGÓGICO CONTINGENCIA COVID-19

ACTIVIDAD 1 CUARTO PERIODO

SEDE: Gabriela Mistral   DOCENTE: Christian Andrés Arteaga Rojas: GRADO: Decimo

ASIGNATURA: Tecnología e Informática SEMANA 27

EJE TEMÁTICO: Diseño y desarrollo estrategias de trabajo en equipo que contribuyan a la protección de mis derechos y los de mi comunidad. (Campañas de promoción y divulgación de derechos
humanos, de la juventud).

OBJETIVO: Que el estudiante conozca los derechos humanos que contribuyen a su protección y realice campañas de divulgación mediante carteles en su entorno.

CONTENIDO: Se adjunta actividad relacionada.

FECHA ENTREGA: La actividad tiene fecha límite de entrega el día MARTES 3 de Noviembre de 2020 hasta las 11:59 am.

ACTIVIDAD Realice la siguiente actividad en su cuaderno:

Parte A: Valor 2 puntos.Defina.

  1. ¿Qué entiende por Derechos Humanos? Comente su historia e investigue los diferentes sucesos históricos que dieron lugar a su creación. Valor 0.5 pts
  2. ¿Cuántos Derechos Humanos existen hoy día? Seleccione 5 Derechos Humanos que considere más importantes y explíquelos. ¿En su comunidad se vulneran dichos derechos? ¿Qué propones para evitar que se vulneran en su comunidad? ¿Ante qué entidad del Estado puedes acudir si te vulneran algún Derecho Fundamental? Valor 0.5
  3. Qué significa ONU. ¿Cuál es su papel y quienes la conforman? Valor 0.5 pts
  4. ¿Qué es la Defensoría del Pueblo? Cuáles son sus funciones. ¿En tu comunidad existe esta Entidad? ¿Quién es el Defensor de su municipio y cómo es escogido en su cargo? Investiga algunas campañas de promoción y divulgación de los Derechos Humanos que esté adelantando actualmente en su municipio. Cómo técnico en Sistemas, cómo podrías ayudar a divulgar y/o promocionar dichos derechos en tu barrio, escuela y comunidad? Valor 0.5 pts

Parte b. Valor 3 Puntos

  1. Seleccione uno de los Derechos Humanos seleccionados en la pregunta 2 y realice un cartel publicitario a mano de ese derecho. Para este punto no se permiten carteles realizados en computador. Para evaluar el cartel se tendrán en cuenta los siguientes criterios.

 

CRITERIOS

Nota 5

Nota 4

Nota 3

Nota 0

CONTENIDO

El dibujo tiene un propósito y transmite un mensaje importante e interesante sobre el tema asignado.

El dibujo tiene un propósito y transmite el mensaje respecto al tema asignado.

El dibujo intenta reflejar un propósito y un mensaje sobre el tema, pero está transmitido con algunas deficiencias

El dibujo no refleja un propósito o mensaje relacionado con el tema.

IMÁGENES

Las imágenes contribuyen a la relevancia del tema.

Todas las imágenes se relacionan con el tema

Algunas de las imágenes se relacionan con el tema.

Pocas o ninguna de las imágenes se relacionan con el tema

DISEÑO

El dibujo está muy bien balanceado y todos los elementos funcionan integradamente para crear un mensaje muy bien focalizado

El dibujo está bastante balanceado y la mayoría de los elementos funcionan de manera adecuada e integrada

El dibujo está ligeramente fuera de balance y algunos elementos le quitan mérito al mensaje general.

El dibujo está fuera de balance y pocos o ningún elemento le da mérito al mensaje general.

CREATIVIDAD

Utilizó texto, gráficos y diseño de manera inusual, sorprendente y apropiada para transmitir significado en el dibujo.

Utilizó texto, gráficos y esquemas de manera inusual y apropiada para hacer el dibujo interesante, ordenado y atractivo.

Intentó utilizar texto, gráficos y diseños de manera inusual, pero no siempre son efectivos

Los elementos inusuales que incluyó en el dibujo son inapropiados o ineficientes.

LECTURA: LOS DERECHOS HUMANOS

THE HUMANS RIGHTS

1: HISTORIA: Las Naciones Unidas (1945):

Cincuenta naciones se reunieron en San Francisco en 1945 y fundaron la Organización de las Naciones Unidas para proteger y promocionar la paz.Cincuenta naciones se reunieron en San Francisco en 1945 y fundaron la Organización de las Naciones Unidas para proteger y promocionar la paz. La Segunda Guerra Mundial se había librado violentamente de 1939 a 1945, y al aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas humeantes. Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o morían de hambre. Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la resistencia alemana en la bombardeada capital de Alemania, Berlín. En el Pacífico, los infantes de Marina de Estados Unidos todavía estaban luchando con las fuerzas japonesas atrincheradas en islas como Okinawa.En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la organización se establecieron en el preámbulo al Acta Constitutiva que propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”.El Acta Constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entró en vigencia el 24 de octubre de 1945, fecha que se celebra cada año como Día de las Naciones Unidas.

https://files.ondemandhosting.info/data/www.humanrights.org/files/UDHR_es.pngLa Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se había apoderado de la atención del mundo. Bajo la presidencia dinámica de Eleanor Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosevelt, defensora de los derechos humanos por derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la ONU), la Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración del documento, se refirió a la Declaración como la Carta Magna internacional para toda la humanidad. Fue adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.

En su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración proclama, sin lugar a equivocaciones, los derechos inherentes a todos los seres humanos: “La ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han resultado en actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean libres del miedo y la miseria se ha proclamado como la más alta aspiración de la gente común... Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos para promover los 30 Artículos de los derechos humanos que, por primera vez en la historia, se habían reunido y sistematizado en un solo documento. En consecuencia, muchos de estos derechos, en diferentes formas, en la actualidad son parte de las leyes constitucionales de las naciones democráticas.

En 1950, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas decidió que cada 10 de diciembre se celebraría el Día Universal de los Derechos Humanos, para que todos y todas podamos recordar la importancia de conocer nuestra protección ante determinadas situaciones.

2:CONOCE A FONDO LOS 30 DERECHOS HUMANOS

Estos son los 30 derechos humanos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos para que puedas hacer una valoración sobre su cumplimiento:

  1. Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.
  2. Toda persona dispone de los derechos contemplados en el documento, sin distinción de edad, raza, color, sexo, idioma, religión o cualquier otro condicionante.
  3. Todas las personas tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad.
  4. La esclavitud y la servidumbre están prohibidas en todas sus formas.
  5. Nadie será sometido a torturas o tratos crueles de ningún tipo.
  6. Todos tenemos derecho al reconocimiento de nuestra personalidad jurídica.
  7. Todos somos iguales ante la Ley y tenemos derecho a su protección.
  8. También tenemos derecho a la protección ante cualquier infracción de esta declaración.
  9. Todas las personas tienen derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes cuando se violen sus derechos fundamentales recogidos en esta declaración o en su constitución.
  10. Nadie podrá ser detenido, preso o desterrado de forma arbitraria.
  11. Toda persona tiene derecho a ser escuchada públicamente y por un tribunal independiente e imparcial que examine cualquier acusación en materia penal.
  12. Toda persona acusada de un delito es inocente mientras no se pruebe su culpabilidad.
  13. Nadie sufrirá injerencias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, y tampoco se atacará a su honra o reputación, y la Ley debe velar por ello.
  14. Todos tenemos derecho a circular libremente y elegir nuestra residencia dentro de un Estado.
  15. Todos tenemos derecho a buscar asilo y disfrutar de él en cualquier país.
  16. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
  17. Los hombres y las mujeres tenemos derecho a casarnos y fundar una familia.
  18. Todas las personas tienen derecho a la propiedad individual y colectiva.
  19. También tenemos derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, pudiendo cambiar de creencias y manifestarlas en público y en privado.
  20. Todos los individuos gozan de derecho a la libertad de opinión y expresión.
  21. También tenemos derecho a reunirnos y asociarnos de forma pacífica.
  22. Todas las personas tenemos derecho a participar en el gobierno de nuestro país, de forma directa o a través de representantes elegidos de forma libre.
  23. Todos los miembros de la sociedad tenemos derecho a la seguridad social y a los correspondientes derechos económicos, sociales y culturales para desarrollar nuestra personalidad libremente.
  24. Todos y todas tenemos derecho al trabajo con condiciones equitativos y a la protección contra el desempleo.
  25. También tenemos derecho al descanso, a disfrutar del tiempo libre y a limitar de forma razonable el tiempo de trabajo, además de tener vacaciones periódicas pagadas.
  26. Todos podemos gozar de un nivel de vida adecuado que nos asegure la salud y el bienestar a través de la alimentación, vivienda, asistencia médica y servicios sociales y a disponer de seguros por desempleo, viudedad, enfermedad, vejez y otros casos de pérdida de medios.
  27. Todos podemos formar parte de la vida cultural de la comunidad, gozar de las artes, el progreso científico y sus beneficios.
  28. Todas las personas podemos disfrutar de un orden social e internacional en el que los derechos se hagan efectivos.
  29. Todas y todos tenemos deberes respecto a nuestra comunidad.
  30. Nada de lo expuesto en la Declaración puede interpretarse de tal forma que se supriman los derechos y libertades proclamados.

Sede Principal  Carrera 2ª  # 3-87  Barrio Palonegro

Celular 3209626530        Email     ingami73@yahoo.es