Published using Google Docs
QUERCETTI VICTORIA 164
Updated automatically every 5 minutes

Actividad nro 1:

Breve reseña de las expectativas previas respecto de la cursada de la materia. (utiliza entre 100 y 150 palabras y cuentalas con https://www.contarcaracteres.com/palabras.html 

como expectativa de esta materia tengo como primer lugar conocer la creación y evolución de los distintos tipos de deportes, como culturalmente fueron impactando y lo que fueron buscando a medida que pasaban las distintas épocas.

como segundo lugar, tengo la expectativa de investigar y conocer también, como el deporte influyo en la dictadura militar argentina, y como los soldados también entrenaban para las guerras, y como ese entrenamiento fue evolucionando también a través del tiempo.

y por tercer y ultimo, conocer la importancia de realizar estos deportes/entrenamientos dependiendo la epoca en la que estaban y lo que buscaban para sus cuerpos.

Actividad nro 2: Ingresando al posteo siguiente: HistoriaPDA: Actividad semanal semana del 26 al 30 de mayo verás un video acerca de la influencia inmigratoria en nuestro país, que te dará base para comprender el fenómeno deportivo en Argentina. ¿Qué opinión te merece el mismo? ¿Atraviesa tu propia historia familiar? ¿ Qué interrogantes te surgen? Expresa aquí debajo tus pareceres.

Actividad nro 3:  Registro de la actividad no presencial acerca del film ESCUELA DE CAMPEONES

Nombre y apellido: victoria López- quercetti victoria

Fecha:2-6-25

Materia: Historia política del deporte en argentina

Profesor: Fernando Girón

  Cuestionario:

 

 

1)Googlea, a modo introductorio, la biografía de Alejandro Watson Hutton.

Alejandro Watson Hutton (1853-1936), nacido en Glasgow, Escocia, fue un educador y deportista que emigró a Argentina en 1882. Es considerado el "padre del fútbol argentino" por su labor en la difusión y organización del deporte en el país. Fundó el Buenos Aires English High School en 1884 y el club Alumni Athletic Club, que dominó el fútbol argentino en sus primeros años.

2)Busca en los web datos acerca de la película, sobre todo aquellos que hagan referencia a la época en que transcurren las escenas y la época en que se filma la película. Arma a este efecto una línea de tiempo.

Escuela de Campeones es una película argentina en blanco y negro dirigida por Ralph Pappier, con guion de Homero Manzi y Carlos Orlando. Fue estrenada el 19 de diciembre de 1950 en Buenos Aires. La película retrata la vida de Alejandro Watson Hutton y su influencia en el desarrollo del fútbol

Línea de tiempo

1853: Nacimiento de Alejandro Watson Hutton en Glasgow, Escocia.

1882: Emigración de Watson Hutton a Argentina.

1884: Fundación del Buenos Aires English High School.

1898: Creación del English High School Athletic Club, posteriormente conocido como Alumni Athletic Club.

1900-1911: Período de dominio de Alumni en el fútbol argentino.

1950: Estreno de la película Escuela de Campeones

3) ¿Puede hacerse más ancho un mar? ¿Qué indica la frase?

La frase "¿Puede hacerse más ancho un mar?" sugiere la idea de que ciertas distancias son difíciles de superar. La frase Podría interpretarse como una reflexión sobre las barreras culturales o sociales que existían en la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX, y cómo el fútbol sirvió como herramienta para unir a diferentes sectores de la sociedad

4) ¿Qué origen institucional se le reconoce al futbol?

El fútbol en Argentina tiene un origen institucional vinculado a las escuelas británicas, donde se promovía como parte de la formación integral de los estudiantes. Watson Hutton introdujo el deporte en el Buenos Aires English High School como una herramienta educativa y disciplinaria. El deporte se utilizaba para inculcar valores como la obediencia, el trabajo en equipo y la perseverancia

5) Qué vinculo tiene este film con el club Newell's Old Boys. Por que “old boys” .

 

El club Newell's Old Boys fue fundado el 3 de noviembre de 1903 por Claudio Lorenzo Newell, hijo de Isaac Newell, junto con un grupo de exalumnos del Colegio Comercial Anglo Argentino. La expresión "Old Boys" significa "exalumnos", indicando que el club fue una continuación de la comunidad educativa del colegio

6) ¿Qué reclamos hacían las mujeres “transgresoras” de la época?

Las mujeres "transgresoras" de la época luchaban por derechos fundamentales como el acceso a la educación, el voto y la igualdad de género. En el contexto de la película, se muestra cómo algunas mujeres desafiaban las normas establecidas al participar en actividades deportivas o educativas que tradicionalmente estaban reservadas para los hombres.

7) Explica el apelativo “xeneixe” de los boquenses.

El término "xeneize" que significa "genovés". Este apelativo se utiliza para referirse a los hinchas y jugadores del club Boca Juniors, fundado en un barrio de Buenos Aires con una fuerte presencia de inmigrantes genoveses.

8) La “biblioteca” de AWH supone una revolución pedagógica para la época. ¿Por qué?

La implementación de una biblioteca en el Buenos Aires English High School por parte de Watson Hutton representó una revolución pedagógica para la época, ya que promovía el acceso al conocimiento, el pensamiento crítico y el autoeducación, en contraste con los métodos tradicionales basados en la memorización y la disciplina estricta.

9) El deporte supone “control social de los cuerpos”.

El deporte se utilizaba como una herramienta para el control social de los cuerpos, promoviendo la disciplina, la obediencia y la igualdad, con las normas establecidas. En las escuelas, el fútbol y otras actividades físicas eran medios para inculcar valores y comportamientos deseados en los estudiantes.

10) Uso de las orejas de burro, el puntero, el arrodillarse en el maíz, son formas de autoritarismo. Compáralo con ejemplos más cercanos en el tiempo. ¿Qué ejemplos tiene referencia que se apliquen o se hayan aplicado en nuestro campo?

Los castigos como el uso de orejas de burro, el puntero o arrodillarse en el maíz eran formas de disciplina autoritaria en las escuelas del pasado. En la actualidad, aunque estas prácticas han sido eliminadas por completo, continúan otras formas de disciplina que pueden considerarse autoritarias, como la sobrecarga de tareas, las sanciones excesivas o la falta de espacios para el diálogo y la libre expresión de los estudiantes.

11)  Explícate por que “las nuevas tierras tienen más cunas que tumbas”.

La frase "las nuevas tierras tienen más cunas que tumbas" sugiere que, en las tierras nuevas, como Argentina en aquella época, había más nacimientos y oportunidades de crecimiento que muertes o decadencia. Refleja el optimismo y la esperanza de los inmigrantes que veían en el país un lugar para construir un futuro mejor.

 

 

13-12) A que le llaman en el film “la pedagogía moderna”? ¿Cuál es, por oposición, la antigua?

La "pedagogía moderna" en el contexto del film se refiere a métodos educativos que promueven la participación activa del estudiante, el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo. Esto contrasta con la pedagogía antigua, la repetición y la autoridad del docente

14)Es el deporte un factor motivacional? ¿Cómo opera en las nuevas generaciones? ¿Y en la tuya? ¿Qué es Motivación en el deporte? Definirlo luego de observar la secuencia del film.

El deporte actúa como un factor motivacional al fomentar valores como la superación personal, el trabajo en equipo y la perseverancia. En las nuevas generaciones, el deporte puede ser una vía para el desarrollo personal, la integración social y la mejora de la salud física y mental.

15) Es frecuente que se crea que las cosas existieron siempre… el caso de los celulares… ¿y el futbol?

Aunque hoy en día el fútbol es una parte integral de la cultura argentina, no siempre fue así. El deporte fue introducido por inmigrantes británicos y con el tiempo, fue adoptado y adaptado por la sociedad argentina, convirtiéndose en un fenómeno. A lo largo de los años a evolucionado en muchos aspectos creación de ligas, competiciones hasta la introducción de tecnología como el VAR. sigue siendo un deporte en constante evolución, con cambios de reglas, la táctica y la tecnología.

16) Observa qué sector social o clase es la primera en apropiarse del deporte como significado. Esgrime al menos dos razones que supones para que ello suceda de ese modo.

Se puede observar que la clase social alta o la elite es la primera en apropiarse las Dos razones son:

la clase social alta tiene acceso a recursos económicos sociales que permiten participar en actividades físicas de manera más fácil.

Valora la competencia y la excelencia lo que motiva a participar en los deportes y a mejorar habilidades y técnicas

17) Qué actitud asumen los sectores populares ante este nuevo significado social.

Los sectores populares adoptaron el fútbol como una forma de expresión y movilidad social. A través del deporte, encontraron una vía para integrarse, destacarse y construir identidades colectivas, dando lugar a clubes y equipos representativos de sus comunidades.

18) “Una escuela que se abre es una cárcel que se cierra” Googlea las aplicaciones y consideraciones que tiene esta frase, atribuida a Sarmiento.

La frase, atribuida a Sarmiento, destaca la importancia de la educación como herramienta para prevenir la delincuencia y promover el desarrollo social. Se ha utilizado en diversas campañas y discursos para enfatizar la necesidad de dedicar la educación como medio para construir una sociedad más justa y equitativa.

 

19) Mens sana in corpore sano”

La frase latina "Mens sana in corpore sano" significa "mente sana en cuerpo sano" En la actualidad, algunas críticas señalan que esta concepción puede llevar a una sobrevaloración del aspecto físico en perjuicio de otras dimensiones del ser humano, y promueven una visión más integral del bienestar.

20) Analiza el rol de los medios de comunicación en el filme.

 En el filme, los medios de comunicación juegan un papel importante en la difusión del fútbol y en la construcción de su popularidad. En la actualidad, los medios siguen siendo fundamentales en la promoción del deporte, aunque con la expansión de las redes sociales y las plataformas digitales, la forma de consumir y compartir información ha cambiado significativamente.

21) A que atribuís la velocidad de las transformaciones sociales.

Las transformaciones sociales pueden acelerarse por factores como el acceso a la educación, los medios de comunicación y las migraciones. En esta película muestra cómo, en pocas décadas, el fútbol pasa de ser una práctica exclusiva de las elites a convertirse en un fenómeno popular, aceptado y practicado por toda la sociedad argentina, un grupo de alumnos, pertenecientes a diferentes clases sociales, entrenan y juegan juntos, simbolizando la integración social lograda a través del deporte.

22)  Investigue la influencia de Eliseo Brown en el plano regional en o que a futbol se refiere.

Eliseo Brown fue parte de una destacada familia futbolística argentina, con varios de sus hermanos también jugadores de alto nivel. Él fue figura del equipo Alumni Athletic Club, y su talento trascendió a nivel regional, siendo un referente en los inicios del fútbol sudamericano. Su influencia se nota en estilo de juego, más técnico y ofensivo ayudó a algo que no era, el deporte en la región gracias a su figura pública, muchos jugadores jóvenes lo tomaban como modelo.

23) ¿Por qué es forzado a cambiar de nombre el BHS?

El BHS debió cambiar su nombre debido a una nueva reglamentación del Consejo Escolar que impedía el uso de nombres en idioma extranjero en instituciones educativas argentinas. Así, se convirtió en Escuela Normal Mixta de Buenos Aires, aunque sus egresados fundaron el club Alumni para continuar con la actividad futbolística bajo otro nombre.

24) ¿Cuántas copas ganó el Alumni? ¿Qué hay de nuevo en los medios acerca de ello?

El Alumni Athletic Club ganó:10 campeonatos de Primera División (1900 a 1911),2 Copas Competencia Jockey Club,3 Copas de Honor Municipalidad de Buenos Aires,5 Copas internacionales (como la Tie Cup y Copa de Honor Cousenier).

Aunque el club dejó de existir en 1913, sigue siendo recordado como el club más laureado del amateurismo argentino. En fechas conmemorativas, suelen publicarse artículos y homenajes sobre su legado, especialmente desde instituciones como la AFA y medios especializados como El Gráfico o Clarín Deportes.

 

25) ¿Qué es la figura de “colgar los botines”?

"Colgar los botines" es una expresión popular que significa retirarse de la práctica activa del fútbol.

Tiene un sentido simbólico: el jugador deja sus herramientas de trabajo (los botines) y se despide de las canchas.

Actualmente se usa también en otros ámbitos para referirse a dejar una actividad prolongada.

26)Alumni vs. Southampton, Alumni vs. Sudáfrica

El Alumni Athletic Club jugó partidos históricos contra equipos internacionales como el Southampton Football Club (Inglaterra) y selecciones de países como Sudáfrica estos encuentros ocurrieron durante las giras de equipos británicos a Sudamérica, que buscaban difundir el fútbol y medir su nivel frente a clubes locales La prensa de la época como el diario La Nación, documentó estos encuentros, destacando el nivel de Alumni.

27) Compara la película con el siguiente film:

Ambos abordan la llegada del fútbol a Argentina, su vinculación con el sistema educativo y la elite británica. Mientras que Escuela de Campeones es una ficción dramatizada, el otro es un documental con testimonios, datos históricos. Coinciden en el análisis del rol disciplinado y socializado del deporte, y en cómo el fútbol se convirtió en un fenómeno popular.

28) Que material coincidente encuentras entre el libro de Ezequiel Fernández S. y el film “Escuela de Campeones”

El libro del periodista deportivo Ezequiel Fernández Moores, coincide con el film: La función del deporte como herramienta de disciplina, integración e identidad nacional. El fútbol como fenómeno cultural y político, no sólo deportivo. La influencia de Watson Hutton en la educación física y el deporte.

Actividad numero 4.

- Verdadero. El deporte amateur suele depender del apoyo estatal, ya que no genera ingresos propios suficientes y necesita políticas públicas para sostenerse.

- Verdadero. Durante los primeros gobiernos de Perón se promovió fuertemente el deporte amateur como herramienta de inclusión social y salud pública.

- Verdadero. En la Grecia antigua, las competencias deportivas estaban profundamente ligadas a rituales religiosos, especialmente en honor a los dioses como Zeus.

- Verdadero. Los deportes modernos, con reglas codificadas y competencias organizadas, surgieron en Gran Bretaña durante la Revolución Industrial, en parte como forma de disciplinar el tiempo libre.

- Falso. El récord no se limita al éxito físico; también implica superación personal, avance técnico y reconocimiento social.

- Falso. Aunque el deporte puede tener elementos simbólicos o rituales, en la actualidad no suele tener connotaciones religiosas significativas.

- Verdadero. Según García Ferrando, el deporte debe tener un componente lúdico (juego) y competitivo, lo que lo diferencia de otras prácticas físicas.

- Falso. La élite local tuvo un rol clave en la adopción de deportes ingleses en América Latina, especialmente en clubes y escuelas.

- Verdadero. El concepto de tiempo libre es fundamental para la práctica deportiva, ya que permite que las personas se involucren voluntariamente.

- Verdadero. El deporte moderno se caracteriza por reglas claras y estandarizadas desde su origen, lo que permite la competencia justa.

- Falso. No todos los deportes profesionales son saludables: algunos implican sobreexigencia física, estrés o riesgos para la salud.

- Verdadero. La igualdad en el deporte implica que todos tengan las mismas oportunidades de participar y competir en condiciones justas.

 Actividad numero 5:

Nombre y apellido: quercetti, victoria.

Juan Carlos Zabala “Zabalita”

El atleta del Siglo gana la Maratón Olímpica

Nació el 21 de septiembre de 1912 en Rosario, Santa Fe.

Quedó huérfano a temprana edad: su padre desapareció en la Primera Guerra

Mundial (1917) y su madre falleció poco después.

Fue internado en el Reformatorio de Marcos Paz, donde comenzó a practicar

deportes

Sus inicios A los12 años ganó su primera carrera (1500 metros).

Fue entrenado por Alejandro Stirling, quien luego preparó corredores olímpicos.

En 1929 y 1930 fue campeón nacional de 3.000 y 5.000 metros.

En 1931 fue campeón sudamericano de 10.000 metros y subcampeón en 5.000

m.

Fue el primer sudamericano en bajar los 15 minutos en los 5.000 m (14m 55s

8/10).

En 1931, en Europa, ganó 34 de 36 carreras, incluyendo la maratón de

Checoslovaquia (42 km) con 2h 33m 19s.

Se convirtió en el primer argentino en ganar una medalla de oro olímpica

con récord olímpico en maratón 2h 31m 36s.El desmayo post victoria fue por

un golpe accidental de Carmelo Robledo con un banderín de bronce. Murió el

24 de enero de 1983, por paro cardíaco En 1999 fue nombrado Atleta del Siglo

por la Confederación Argentina de Atletismo. Es recordado como un símbolo

de humildad, superación y gloria del atletismo argentino.

actividad numero 6:

  1. yo creo que en este video nos muestra cómo el deporte puede ser una herramienta de transformación social cuando se puede articular con políticas públicas inclusivas y tambien nos hace reflexionar sobre el rol de la mujer en ese contexto y te demuestra que si bien hubo avances, todavia nos faltaba bastante para tener una participacion plena.
  2. a) el peronismo en el deporte argentino influyo de la siguiente manera:

desde el lado social, dejo de verse el deporte como algo de una sola clase social y empezo a usarse como una herramienta de inclusion social. y tambien ele estado se incluyo en el deporte organizando torneos masivos para que todos los adolcestes y niños puedan participar y tambien invirtiendo en infraestructura.

b) los sindicatos fueron protagonistas en la articulación entre el Estado y los trabajadores. No solo defendían derechos laborales, sino que también promueven actividades culturales y deportivas, tambien organizaban torneos, crearon clubes para sus afiliados. hacian una articulacion general entre el trabajo y lo social.

c) los cambios que trajo fue: el voto femenino y la inclusion al deporte; acceso a educacion y salud; se promovio el turismo.

  1. a) ¿que rol cumplio evita en el deporte?

b) ¿por que el peronismo le dio tanta importancia al deporte?

c) ¿que valores se querian transmitir a partir del deporte?

d) ¿que cosas de ese modelo lo podriamos utilizar hoy?

la imagen fue sacada de internet porque en el video no encontre ninguna que me llame la atencion, aparte de que las diapositivas estaban

Actividad 7.

introduccion de las primeras 10 paginas del libro “el futbol a sol y a sombra” de eduardo galeano.

en estas primeras páginas eduardo cuenta su propia experiencia en el futbol, y con que soñaba ser un jugador profesional pero que no era muy bueno. habla del futbol de una manera pasional y cuenta como se vive en las calles del barrio y ya se adentra en el tema del futbol como deporte y el futbol como negocio, que creo yo, de eso se va a tratar el libro. tambien muestra como los jugadores de futbol profesional pasan de disfrutar y jugar a estar llenos de contratos y prensa, perdiendo asi la esencia del deporte mismo.

actividad 8.

Que datos de la historia local desconocias?

no sabia quien era mario rico, ni tampoco la importancia que tuvo para Ameghino y para el club. me parece muy importante su paso por aca, y todo lo que logro y el legado que dejo que sigue hasta el dia de hoy con Pedro.

actividad 9.