Published using Google Docs
Talleres 1. DBH
Updated automatically every 5 minutes

1. DBH (Euskera)

Martes 11

Miércoles 12

Jueves 13

Viernes 14

Lunes 17

Martes 18

8:30 – 10:20

Cine: Peter Pan

Bertsolaris / Primeros auxilios

Convivencia: Cybereduca.com

Salida Naturaleza

Juegos de mesa

Olimpiada del saber

10:20 – 10:40

10:40 – 12:30

Bertsolaris / Primeros auxilios

Prehistoria

Talleres con Bideberri

Salida Naturaleza

Olimpiada del saber

Recorrido botánico

12:30 – 12:50

12:50 - 14:30

Bertsolaris / Primeros auxilios

Actividades deportivas

Talleres con Bideberri

Salida Naturaleza

Actividades deportivas

Limpieza

Cine: Peter pan

Desde el área de euskera del Ayuntamiento de Pamplona organizan el visionado de la película Peter Pan.

Bertsolaris

Desde el área de euskera del Ayuntamiento de Pamplona organizan estas sesiones entre el alumnado y 2 bertsolaris

Primeros auxilios:

Actividad en la que la enfermera escolar y alumnado de 1º de Bachillerato (de la materia de Anatomía Aplicada) imparten conjuntamente un taller para explicar nociones básicas de primeros auxilios al alumnado.

  1. Talleres con Bideberri:

La asociación infantojuvenil Bideberri, dentro del marco de su convenio con el ayuntamiento de Pamplona, realizará unos talleres de creación de juegos tradicionales para utilizarlos al final de estas sesiones en un a gymkana en el entorno del Lago. También acompañarán al alumnado, además del profesorado,  en la salida del viernes 14 como animadores.

  1. Recorrido botánico:

Desde el departamento de Biología y Geología se combinan dos talleres diferentes. El primero de ellos consiste en hacer un recorrido botánico por el Lago de Mendillorri identificando en el mismo, a través de la aplicación ArbolApp, los árboles que se indican.

La segunda actividad consiste en reflexionar sobre las ciencias y hacer diversas actividades en grupos: Elaboración de preguntas, gymkana...

  1. Actividades deportivas:

Se dividirá el alumnado en grupos y cada uno de ellos practicará un deporte diferente, que irá rotando según avance la sesión de tal forma que todos participen en cada uno de ellos (baloncesto, voleibol, hockey,...)

  1. Taller de Prehistoria:

El departamento de Geografía e Historia plantea al alumnado actividades para acercar el Paleolítico y el Neolítico al alumnado: pintura rupestre, producción de fuego, uso de un telar, ...

  1. Olimpiadas del Saber:

Mediante esta actividad pretendemos hacer un repaso lúdico a todo lo estudiado en el curso. Durante dos sesiones el alumnado, por grupos, elaborará preguntas relativas al contenido de las distintas materias y durante la última sesión se realizará un concurso en el que tendrán que responder a las cuestiones  que han formulado.

  1. Salida a la naturaleza:

Uniendo la naturaleza y la historia haremos un recorrido por el paseo del Arga en el que se analizará la biodiversidad del río y las estructuras creadas por el ser humano como el molino de San Blás, el Batán de Villava, ...

Esta salida tiene también un componente de convivencia, ya que es una salida organizada para todo el alumnado del centro.

Es necesario llevar ropa y calzado cómodo y adecuado para andar. Se almorzará y luego se hará el recorrido inverso hasta el instituto.

  1. Juegos de mesa:

Por grupos tendrán la ocasión de jugar a distintos juegos que les supongan un reto intelectual: Ajedrez, Scape Room,...

  1. Convivencia: Cine

Proyección y cineforum posterior de una película, con el fin de promover la convivencia positiva y la formación en valores de los estudiantes.

  1. Convivencia: Cybereduca

Se utilizará la aplicación web cybereduca.com (primero individualmente y luego por grupos) para concienciar al alumnado del ciberacoso y el bullying y proporcionarles herramientas para detectarlo y hacerle frente en el entorno educativo y en las redes sociales.

https://cybereduca.com

https://cyberscouts.osi.es/ 

  1. Limpieza:

        Aprovecharemos la última sesión del curso para dejar la clase y el centro tal y como la encontramos al principio de curso (parrillas vacías, corchera limpia, etc.), con el objetivo de promover la responsabilidad grupal, el respeto al material y los espacios comunes. Nos parece fundamental que el alumnado sea consciente de que el instituto es un espacio público, y por tanto de todos.