MARCO TEORICO:
Antecedentes del tema:
Un primer trabajo corresponde a P. Cervera, que en su libro “Alimentación y Dietoterapia” se engloban una serie de conceptos que abarcan sobre el cuidado y prevención de la alimentación en diversas etapas, la que nos interesa es la menopausia y nos dice que esta etapa si no es tratada de forma correcta puede llegar a acarrear problemas fisiológicos muy graves y esto también se desencadena de la edad en la que se desarrolla la menopausia tal como se menciona en el segundo texto , “ Programa de alimentación y actividad física para mujeres en la etapa de la menopausia” la cual nos hace referencia a la importancia de además de la alimentación sana y adecuada a esta etapa también se tiene que llevar un buen control de actividad física, cuada actividad tiene que ser apta para la mujer que la realiza, pues muchas veces las mujeres debido a la menopausia hacen actividades que les desgasta el hueso y como menciona en la menopausia un factor muy importante es el calcio el cual al no tener puede causar muchas enfermedades.
Nuestro tercer texto “Experiencias y conocimientos sobre climaterio y menopausia en mujeres de la Ciudad de México”, nos da una visión más amplia de lo que es la menopausia, porque se presenta, la edad promedio y algunos factores que afectan su llegada, este texto es un buen punto de partida para los anteriores.
También uno de los artículos en los que besaremos la información es perteneciente al IMSS, en este nos muestra el seguimiento de derechohabientes con menopausia o que están pasando en ese proceso, también hay una guía de seguimiento a la menopausia de la cual podemos extraer mucha información para la prevención.
Marco Teórico:
El Climaterio es el período de transición en la vida de la mujer, entre la etapa reproductiva a la no reproductiva, este período se inicia aproximadamente 5 años antes de la menopausia y su duración es de 10 a 15 años.
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea y se requiere que pasen por lo menos 6 meses para considerarse definitiva, en nuestro medio esto sucede entre los 48 y 51 años de edad.
http://salud.edomex.gob.mx/isem/pr_sr_cli_men
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
https://www.who.int/topics/nutrition/es/
La perimenopausia, o transición a la menopausia, es el período anterior a tu último período menstrual. Perimenopausia significa "cerca de la menopausia".
https://espanol.womenshealth.gov/blog/category/menstruation-and-menopause
La dietoterapia es la disciplina que relaciona los alimentos con las necesidades nutricionales, es decir, el tratamiento de las diversas enfermedades a través de la alimentación.
https://www.nutriumpfg.com/servicios-dos/dietoterapia-tratamiento-dietetico-de-enfermedades/
Los fitoestrógenos son compuestos biológicamente activos que se producen de forma natural en las plantas. Se ha demostrado que cuando se ingieren las plantas que los contienen (como es el caso de la soja) son capaces de ejercer determinados efectos saludables en las personas
https://www.segg.es/ciudadania/2013/12/27/fitoestrogenos-los-grandes-aliados-de-la-mujer
La terapia de reemplazo hormonal (TRH) se utiliza para reducir los síntomas de la menopausia y la pérdida ósea posterior a la menopausia.
http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/enfermedad-cardiovascular