Cursos: 2° 2° Prof: Claudia Flischfisch
TRABAJO PRACTICO NRO 6 – MATEMÁTICA
Suma y Resta de Números Enteros
Para sumar y restar números enteros debemos tener en cuenta lo siguiente:
Si los signos son iguales se suma y se deja el signo que está.
Si los signos son distintos se resta y se pone el signo del número mayor.
Ejemplos:
8 + 4 = 12 → (el signo más del 8 no hace falta escribirlo porque está al principio del cálculo)
Como tienen el mismo signo sumamos y ponemos el + que es el único signo que hay.
Al 12 no hace falta agregarle el + (si no hay ningún signo se entiende que es positivo).
-6 – 7 = -13 Como tienen el mismo signo sumamos 6 + 7 = 13 y ponemos el - que es el único signo que hay.
-5 + 3 = -2 Como tienen distinto signo restamos, es decir hacemos 5 – 3 = 2 y como el mayor que es 5 es
negativo, al resultado le ponemos el signo negativo.
-5 + 8 = 3 Como tienen distinto signo restamos, es decir hacemos 8 –5 = 3 y como el mayor que es 8 es
positivo, al resultado será positivo.
Más ejemplos:
Resolver
Ejemplos:
(en este caso es +) del signo del número que está adentro del paréntesis (en este caso es -)
Si quitamos el paréntesis quedaría -7 + - 4 por lo que debemos decidir que signo dejamos.
Si el signo de la operación (adelante del paréntesis) y el del número son distintos queda –
En este caso sería -7 -4 = -11
cuenta los signos (-30) + (-20) = -30 -20 = -50
↘son signos distintos queda –
Más ejemplos:
-27 + (-7) = -27 -7 = -34 40 – (-8) = 40 + 8 = 48 (-3) – 9 = -3 -9 = -12
↘son signos distintos queda - ↘son signos iguales queda + ↘se saca el paréntesis
Calcular