
CARTA DE PRINCIPIOS 
FORO MERCOSUR LATINOAMERICANO
 PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DEL DEPORTE, LA EDUCACIÓN FÍSICA, LA ACTIVIDAD FÍSICA, LOS JUEGOS INDÍGENAS Y LA RECREACIÓN 
Popayán, Cauca, República de Colombia, 27 de noviembre de 2020
Representantes de instituciones, asociaciones, universidades, fundaciones, comunidades indígenas, organizaciones sociales, autoridades gubernamentales, reunidos en ocasión de la Asamblea del XI Foro MERCOSUR Latinoamericano para la Democratización del Deporte, la Educación Física, la Actividad Física, los Juegos Indígenas y la Recreación, ratificamos nuestra Carta de Principios, que enunciamos a continuación:
- Reafirmar la defensa, el reconocimiento y el acceso al deporte, la educación física, la actividad física, los juegos indígenas y la recreación, como derechos sociales imprescindibles de todos los pueblos que forman parte fundamental del patrimonio histórico de la humanidad y del proceso dialéctico de construcción de la individualidad humana, y que por ello deben ser ser garantizados por los Estados Nacionales Soberanos;
 - Promover procesos de reflexión colectiva acerca de los grandes desafíos globales, oponiéndose al pensamiento único y al modelo social predominante, valorando la diversidad y las múltiples posibilidades de construir un mundo mejor;
 - Reconocer al Foro MERCOSUR Latinoamericano como un actor importante en la lucha contra los ataques a los derechos humanos universales, contra la sumisión del ser humano a los intereses del capital y contra la globalización de carácter neoliberal que involucra todas las naciones y la naturaleza, oponiéndose a toda visión totalitaria y reduccionista de la historia, y a la violencia como medio de control social;
 - Considerar la política y la democracia como el camino para alcanzar los objetivos vinculados con la construcción de políticas públicas, propuestas y plataformas que contribuyan a la integración latinoamericana, comprometidas con la construcción de una sociedad centrada en la emancipación humana;
 - Destacar desde un enfoque intercultural laico la necesidad de una intervención pedagógica capaz de contribuir al desarrollo integral de las personas, que reconozca la riqueza en la multiculturalidad de los pueblos latinoamericanos sin discriminación y en igualdad de condiciones, y que haga posible la convivencia entre las distintas culturas, atendiendo a la declaración de los derechos humanos y los principios de dignidad universal;
 - Defender la vida en todas sus manifestaciones y una concepción del ser humano centrada en su integración a la sociedad de una forma autónoma y sustentable, de manera que sea posible transformarla en un espacio solidario, compartido y construido en común, mediante el deporte, la educación física, la actividad físca, los juegos indígenas y la recreación;
 - Repudiar el creciente proceso de mercantilización del deporte, la educación física, la actividad física, los juegos indígenas y  la recreación, así como del conocimiento producido sobre ellos;
 - Rechazar la posición de los sectores que niegan el carácter histórico-social del deporte, la  educación física, la actividad física, los juegos indígenas y la recreación, y que por lo tanto enfocan estas producciones humanas bajo la luz de un reduccionismo naturalista, restringiéndolas a los parámetros de la capacidad física para la salud y el rendimiento deportivo. 
 
El Foro MERCOSUR Latinoamericano se ha constituido como un movimiento para la democratización, la integración regional y la cooperación internacional del deporte, la educación física, la actividad física, los juegos indígenas y la recreación de las instituciones, universidades, comunidades, asociaciones y fundaciones  de América Latina y el Caribe, orientado por principios éticos y políticos propios. Un Foro que lucha por una sociedad más justa y democrática en la búsqueda de una práctica profesional y un hacer científico de amplio compromiso social.