OTHE 2023_Bloc de Notas

bloc de notas

David Gosálbez Martínez

III Annual Conference OHTE

30/Nov/2023 - 1/Dic/2023

Opening Session_30/Nov/2023

“TEACHING HISTORY, TEACHING PEACE”

Alain Lamassoure. ¿Por qué importa la Historia?

Historia como elemento estratégico para la formación de una identidad europea

Peligros actuales de europa: autoritarismo y nacionalismo

Evitar el renacimiento de los fantasmas del pasado

Holly Case. Se puede enseñar la paz enseñando historia? Sí

Jose Dallares Codina. Cual es la responsabilidad de los políticos en la enseñanza de la Historia? La importancia de los medios, empezando por la formación de los profesores. El conocimiento solo de la historia no basta para enseñarla. Hace falta una formación pedagógica y también otra en valores de ciudadanía democrática. La base de esta formación está en el documento Bruselas (chequear).

Pap Ndiaye. ¿Qué elementos son importantes en la eneñanza de la historia en un contexto del conflicto como el actual?

Resalta la importancia del Observatorio de la Enseñanza de la Historia como foco de historia profesional. La historia se ha utilizado como legitimadora de la nación desde el siglo XIX, ahora el nacionalismo hace un uso torcido de la historia como legitimadora (Rusia). 2) La importancia de la historia desde una perspectiva cientfícia, especialmente de las tendencias historiográficas posteriores a la WWII, que han diversificado la finalidad del historia y la han centrado en contar la verdad y no construir la nación (típico de regímenes autoritarios).

Alexander Romatsova. Cuáles son nuestras armas para luchar contra la manipulación?

Independencia. Es importante hacer patente a la gente las conexiones que tiene con su entorno y el mundo para hacer patente la multiculturalidad y diversidad inmanente, lo que constituye un antídoto contra las explicaciones moncausales y la la manipulación. Las narrativas que de Moscú han estado siempre torcidas y han manipulado la historia en interés propio.

Reflexiones personales

  • El desarrollo del conocimiento histórico debe aspirar a la verdad epistemológica (dentro de las limitaciones posibles) no a construir la nación.
  • Debe la Historia aspirar a construir la paz? Por qué? Nos estamos equivocando al depositar en la historia esa responsabilidad/misión?
  • La narrativa antirusa es ubicua y permanente en todas y cada una de las conferencias. Es esta una posición teórica que permite la solución del problema o, siquiera, el acercamiento de posturas para volver a tejer una sociedad desgarrada por la guerra?
  • Ucrania se encuentra inmersa en el proceso de crear su propia narrativa nacional. El objetivo principal es rehacer la historia que la liga a Rusia y la URSS. En esta tarea se subrayan las conexiones con Europa mientras que se niega la vinculación con Rusia. Esta posición mantenida por Ucrania es la base para fundamentar la incorporación de Ucrania a la UE y la OTAN.  
  • Rusia y el problema del dinosaurio. ¿Qué hacer cuando nos levantemos?
  • Loas a Kissinger? WTF?
  • Reconocimiento de la diversidad de Europa es un requisito para su unidad. Kissinger.
  • Anuncio de la entrada de Ucrania como miembro del Observatorio.
  • NADIE HABLA DE PALESTINA
  • La función del Consejo de Europa es la de foro para mantener la comunicación y propiciar el acercamiento, a pesar de las diferencias ideológicas.
  • No dejar la Historia exclusivamente a historiadores es una buena idea.

OHTE Talk_30/Nov/2023

CAN YOU EUROPEANS LEARN FROM THE HISTORY OF THEIR “HOMELANDS”? Timothy Granton Ash (Professor of European Studies, University of Oxford)

Europa ha sido vista como una tierra de promisión. Un lugar mejor al que aspirar. Sin embargo, en los últimos años las nuevas generaciones, que no han experimentado los beneficios de Europa, han desarrollado una posición mucho más crítica, incluso anti-europeísta. La última década ha sido significativa por la quiebra de los consensos europeístas en todos los países y por que serías amenazas se han cernido sobre el continente. La guerra de Ucrania ha puesto fin a un ciclo en el continente que se inicia tras WWII.

2008 Comienzo de una cascada de crisis (Crisis financiera global, Viktor Orban 2010, Anexión Crimea 2014,...)

The unknown future(...) -libro-, Imperios en declive generan situaciones de inestabilidad.

Falacia de extrapolación.  Fallo en el análisis del final de la era soviética.

  • Nada es inevitable. No teleología
  • Debemos ser rebientamitos. Especialmente mitos nacionalistas.
  • Bad history can contribute to start a war.
  • Consejo de Europa aporta una visión multiple multiperspectiva sobre los asuntos europeos. Armonizar el futuro  pasa por reconocer la diversidad de nuestros pasados.
  • Entender la historia europea pasa por entender los macroporcesos y la historia de los imperios. Rusian war is about recolonization.
  • Hay que poner atención a la historia de las minorías (judíos,
  • Historia de las interacciones del resto del mundo
  • Importancia de la objetividad de los hechos que deben estar contrastados. Base para la interpretación multiprespectiva de los procesos históricos.
  • Cronological framwork of the historical process is funcdamental for a critical understanding of history.
  • Critical thinking is essential but also psicological state of mind Hiperamnesia (excesiva preocupación por el pasado).
  • Se puede aprender del pasado pero es extremadamente complicado. Shape Europe ha sido la tarea de 4 generaciones, habrá una quinta? No en Europa occidental (si en la frontera oriental). Es nuestra tarea crear una quinta generación y la historia es una herramienta parar esta tarea”.

Debate

¿Podemos culpar a la juventud por no ser euopeístas cuando han crecido en un mundo donde la construcción de la individualidad se prima sobre la construcción colectiva?

Entender que las cosas pueden ir todavía peor.

Movilizarse en política en una democracia pude cambiar las cosas. (Ex. Polonia)

Las potencias mundiales acuasan a Europa de doble moral (Double standars). No responde.

Buscar la verdad y contarla de la manera más precisa, clara y vívida posibla. El gran problema es que esa tarea tiene profundas implicaciones políticas.

La identidad europea es una identidad de segunda ronda, tienes que tener primero un pasaporte europeo. Por ende, las políticas identitarias en cada uno de los países son una cuestión fundamental.

Como integrar la crisis climática (long durée factor) en las clases de historia?

Incorporar a los abuelos en la enseñanza de la historia.

Plenary Session 1_30/Nov/2023

“THE STATE OF HISTORY TEACHING IN EUROPE: WHAT CAN WE LEARN FROM IT?” Moderador: Raul Cârstocea

Valor del report. Está planteado como un meeting point sobre qué, cómo y para qué se enseña historia en los países miembros del Consejo de Europa.

RESUMEN del Reporte

En Canadá la materia de historia está siendo reemplazada por otras materias más “interesantes”. El representante canadiense reconoce la importancia de que la Historia se mantenga como materia independiente.

Se constata que la Historia ha dejado atrás el marco teórico del romanticismo y afronta nuevos retos más allá de la contrucción del pasado colectivo de la nación.

El propósito de la Historia no es enseñar la paz, si bien puede ayudar a la conformación de bloques democráticos que rechacen la guerra y la violencia como herramienta.

Currículum sobrecargado. No se trata de trabajar más contenidos sino de enseñar a pensar críticamente a partir de conceptos clave. El objetivo último es formar a ciudadanos libres.

Es esencial partir del alumnado (intereses, motivaciones, conocimientos,...) en lugar de partir del currículum.

Las voces y opiniones de los alumnos y las familias deberían ser incluidas en el informe anual.

Reflexiones

  • Se concede demasiada imporancia a los libros de texto. Es una aproximación parcial.
  • Debe haber temas que no se enseñen por sus implicaciones y repercusiones sociales? -Pregunta de la audencia-

Plenary Session 2_30/Nov/2023

“HISTORY TEACHERS, TEACHERS OF PEACE?”

Alan McCully

  • La sociedad (agentes sociales) debe estar involucrada en el diseño del currículum para hacerlo propio.
  • Infravaloramos las dificultdes del alumnado.
  • La historia debe promover pensamiento crítico y enseñar a disentir.
  • Donde queremos ir? 1) Ayudar a los alumnos interpretar su pasado cultural y el de su comunidad. 2) Importancia crucial de los testimonios orales para enender la historia (Serie Onece upon a time…).

Ana Radakovic

  • En Balcanes las generaciones nacidas después de la guerra sienten la carga de la guerra a pesar de que no la vivieron en primera persona. (Caso similar a la G. Civil). [Coser las ideas en un contexto tan devastado es una tarea lenta que compromete a más de una generación.]

Steven Stegers (Euroclio)

  • Disassesments. En los exámenes se pondera más lo que se valora menos (contenidos).
  • Para los profesores manifiestan que los currículum están sobrecargados.
  • Es necesario un cambio curricular.
  • Cuando los políticos piden obediencia los técnicos deben responder éticamente.
  • Debemos centrarnos en formar a los alumnos.

Jolan Remcsak (Education for XXIst century)

  • La formación de los profesores debe de transformarse
  • Los entornos con alta diversidad, multiculturalidad y violencia son muy exigentes y la mayoría de los docentes no están preparados.

Misión como profesores:

  • Hacerlos sentir que pueden ir a por su futuro.
  • Hacer a los estudiantes curiosos y darles herramientas para que respondan sus propias preguntas críticamente y basados en evidencia científica.
  • Emancipar a los alumnos.

Plenary Session 3_30/Nov/2023

“HISTORY ON THE PAGE: WHAT FUTURE FOR HISTORY TEXTBOOKS?”

[Nota: conseguir el informe]

Igor Kakolewski

  • Enseñar sobre religión en clase está ligado a la enseñanza desde una perspetiva multicultural. Vivimos en sociedades cada vez más seculares y multiculturales. Enseñar sobre la religión no puede ser abordado exclusivamente desde la perspectiva del choque de civilizaciones.

François Da Rocha Carneiro

  • La sociedad francesa está extremadamente fragmentada y algunos políticos hablan de la posibilidad de un conflicto civil. Comenta el caso del profesor asesinado por un alumno islamista.
  • Enseñar historia nos pone en primera linea de un debate social.
  • El segundo reto sería aceptar al alumnado tal y como es. Los alumnos están hiperconectados pero tienen dificultades para manejar ordenadores. Cuál es el papel de los móviles y dispositivos digitales en la enseñanza de la historia?
  • La libertad de elección del libro está limitada por una oferta editorial limitada y controlada por tres o cuatro grandes editoriales.
  • Los autores de los libros son, frecuentemente, profesores universitarios alejados de la realidad de las aulas de primaria y secundaria. La consecuencia es que se enfatizan
  • En Francia el libro de texto es, mayoritariamente, concebido como un recurso más entre otros muchos.

Dilek Latif

  • Los libros pueden ser armas de destrucción masiva.
  • Los libros en Grecia, Chipre y Turquía estan bajo control estatal.
  • El libro de texto es el recurso principal.
  • En algunos estados es obligatorio su uso.
  • La frecuencia de uso varia dependiendo  de los países (Malta, Luxemburgo y España raramente lo usan.
  • Los libros son percibidos como una herramienta fundamental para la enseñanza de la historia.
  • Casi la mitad del profesorado piensan que los libros tienen un sesgo nacional.
  • La mitad del profesorado piensan que las minorias no estan suficientemente representadas en los libros de texto.
  • Se percibe que la información está desactualizada.

Steffen Sammler

  • Junto con los libros, es importante implementar estrategias que incidan en la experiencia como las salidas y visitas a yacimientos, museos y lugares de memoria.

Reflexiones:

¿Cómo hacer los libros más accesibles? Los libros digitales están evoluconando rápidamente y pueden adaptarse a requerimientos específicos de los d b

OHTE Talk_1/Dic/2023

“WHY DOES HISTORY EDUCATION MATTER?” by Arthur Chapman

  • Comparación entre la concepción de la Historia en la legislación americana y la finlandesa.
  • 3 Factores objetivos de la educación: 1) Socialización, 2) Cualificación y 3) Subjetivación.
  • Objetivos ilustrados vs Objetivos románticos
  • Historia vs Memoria
  • La historia que enseñamos no es solo académica sino también un constructo social
  • Key questions
  • We or I
  • Socialización, cualificación o subjetivación
  • Cuanta Ilutración necesitamos
  • Retos:
  • 1. Los Historiadores son personas (y nada de lo humano les es ajeno)
  • Veritas vs Comunitas
  • Trabajar las fuentes. La historia nos da una  una capacidad crítica?
  • 2. El poder de la narrativa
  • La narrativa lo cambia todo. La Historia es una narración sobre el futuro. Texto de Hiler.

  • Post-Truth. Entorno toxico para la verdad creado por los Populismos.
  • Teorías de la conspiración. (Antisemitismo)
  • La narrativa conforma el significado. Los historiadores no tienen una ética impecable. Damos herramientas para que los alumnos resistan entornos con narrativas toxicas?
  • Ir de las fuentes a la narrativa y de la narrativa a la fuente para deconstruir narrativas tóxicas.

Narrative Patterns. Tzvetan todorov “Hope and Memory”

Understand narrative decision-making. (Metáfora de la cámara) Perspectiva (Posición), Objetivo (Precisión) y … PeterLoo (ejemplo)

Conclusiones

. Es necesario mantener los objetivos de la Ilustración. De otra manera no podremos diferenciar historia de mito y resistir los mitos modernos.

Plenary Session 4_1/Dic/2023

“YOUNG PEOPLE ARE NOT INTERESTED IN HISTORY: DECONSTRUCTING A MYTH”

Aurora Ailincai

  • La OTHE quiere emprender una investigación para conocer cuales son las perspectivas del alumnado sobre la Historia.
  • Histolab Consejo de Europa y UE centrado en innovación en la enseñanza de la Historia. (Hacer y manejar un calendario de convocatorias). Dirigido a jóvenes y también para profesores. Education looking the future, how do they want to be tought,...

Anastasia Brucha

Marius Schlageter [europeanmovement.eu]

  • Por qué no se confía en los jóvenes?
  • European Movement_Comanagment (Mecanismo)
  • Hay una dinámica de poder y privilegio que debe ser contrarrestada con politicas de diversidad e integración.
  • Debe repensarse el papel de los jóvenes en la sociedad, que solo son entendidos como estudiantes.
  • Se trata se de dar a los jóvenes mecanismos para que asuman el papel que la legislación y las instituciones les reconocen.

Sara Costa Feio

  • Los jóvenes tienen diferentes intereses y tiene otros canales y medios (especialmente digitales) para aproximarse al tema.
  • Crisis climática, Tecnología y Covid.

Isabelle Prelipceanu

  • Por qué dudamos de que la gente joven tenga interés en la Historia, en lugar de acompañarlos en el descubrimiento de la Historia. La pandemia de COVID tuvo un impacto enorme en la joventud y la hizo consciente de su historicidad.
  • La crisis climática y la tecnología son dos elementos que configuran la juventud actual.

Lauren Pray

  • La enseñanza (también de la Historia) está centrada en las notas y lo en la comprensión y el desarrollo del pensamiento crítico.
  • Los jóvenes son sistemáticamente ignorados, a pesar de sus acciones tienen un profundo impacto cuando se movilizan.

OUTCOMES

  • Organizaciones para explorar
  • European Movement
  • Eurolab

  • Contactos
  • Juan Ramón Moreno Vera (UMU)
  • Marco Tibaldi (Clio 92 - Italian association of History Teachers)
  • Margarita Limón (UAM)

  • Ideas
  • Crear una base de datos de convocatorias de proyectos y concursos.
  • Fortalecer los lazos con la asociación de profesores de GeH  italiana y maltesa.