OTHE 2023_Bloc de Notas
bloc de notas
David Gosálbez Martínez
III Annual Conference OHTE
30/Nov/2023 - 1/Dic/2023
Opening Session_30/Nov/2023 |
“TEACHING HISTORY, TEACHING PEACE” |
Alain Lamassoure. ¿Por qué importa la Historia? Historia como elemento estratégico para la formación de una identidad europea Peligros actuales de europa: autoritarismo y nacionalismo Evitar el renacimiento de los fantasmas del pasado Holly Case. Se puede enseñar la paz enseñando historia? Sí Jose Dallares Codina. Cual es la responsabilidad de los políticos en la enseñanza de la Historia? La importancia de los medios, empezando por la formación de los profesores. El conocimiento solo de la historia no basta para enseñarla. Hace falta una formación pedagógica y también otra en valores de ciudadanía democrática. La base de esta formación está en el documento Bruselas (chequear). Pap Ndiaye. ¿Qué elementos son importantes en la eneñanza de la historia en un contexto del conflicto como el actual? Resalta la importancia del Observatorio de la Enseñanza de la Historia como foco de historia profesional. La historia se ha utilizado como legitimadora de la nación desde el siglo XIX, ahora el nacionalismo hace un uso torcido de la historia como legitimadora (Rusia). 2) La importancia de la historia desde una perspectiva cientfícia, especialmente de las tendencias historiográficas posteriores a la WWII, que han diversificado la finalidad del historia y la han centrado en contar la verdad y no construir la nación (típico de regímenes autoritarios). Alexander Romatsova. Cuáles son nuestras armas para luchar contra la manipulación? Independencia. Es importante hacer patente a la gente las conexiones que tiene con su entorno y el mundo para hacer patente la multiculturalidad y diversidad inmanente, lo que constituye un antídoto contra las explicaciones moncausales y la la manipulación. Las narrativas que de Moscú han estado siempre torcidas y han manipulado la historia en interés propio. |
Reflexiones personales
|
OHTE Talk_30/Nov/2023 |
CAN YOU EUROPEANS LEARN FROM THE HISTORY OF THEIR “HOMELANDS”? Timothy Granton Ash (Professor of European Studies, University of Oxford) |
Europa ha sido vista como una tierra de promisión. Un lugar mejor al que aspirar. Sin embargo, en los últimos años las nuevas generaciones, que no han experimentado los beneficios de Europa, han desarrollado una posición mucho más crítica, incluso anti-europeísta. La última década ha sido significativa por la quiebra de los consensos europeístas en todos los países y por que serías amenazas se han cernido sobre el continente. La guerra de Ucrania ha puesto fin a un ciclo en el continente que se inicia tras WWII. 2008 Comienzo de una cascada de crisis (Crisis financiera global, Viktor Orban 2010, Anexión Crimea 2014,...) The unknown future(...) -libro-, Imperios en declive generan situaciones de inestabilidad. Falacia de extrapolación. Fallo en el análisis del final de la era soviética.
|
Debate ¿Podemos culpar a la juventud por no ser euopeístas cuando han crecido en un mundo donde la construcción de la individualidad se prima sobre la construcción colectiva? Entender que las cosas pueden ir todavía peor. Movilizarse en política en una democracia pude cambiar las cosas. (Ex. Polonia) Las potencias mundiales acuasan a Europa de doble moral (Double standars). No responde. Buscar la verdad y contarla de la manera más precisa, clara y vívida posibla. El gran problema es que esa tarea tiene profundas implicaciones políticas. La identidad europea es una identidad de segunda ronda, tienes que tener primero un pasaporte europeo. Por ende, las políticas identitarias en cada uno de los países son una cuestión fundamental. Como integrar la crisis climática (long durée factor) en las clases de historia? Incorporar a los abuelos en la enseñanza de la historia. |
Plenary Session 1_30/Nov/2023 |
“THE STATE OF HISTORY TEACHING IN EUROPE: WHAT CAN WE LEARN FROM IT?” Moderador: Raul Cârstocea |
Valor del report. Está planteado como un meeting point sobre qué, cómo y para qué se enseña historia en los países miembros del Consejo de Europa. RESUMEN del Reporte En Canadá la materia de historia está siendo reemplazada por otras materias más “interesantes”. El representante canadiense reconoce la importancia de que la Historia se mantenga como materia independiente. Se constata que la Historia ha dejado atrás el marco teórico del romanticismo y afronta nuevos retos más allá de la contrucción del pasado colectivo de la nación. El propósito de la Historia no es enseñar la paz, si bien puede ayudar a la conformación de bloques democráticos que rechacen la guerra y la violencia como herramienta. Currículum sobrecargado. No se trata de trabajar más contenidos sino de enseñar a pensar críticamente a partir de conceptos clave. El objetivo último es formar a ciudadanos libres. Es esencial partir del alumnado (intereses, motivaciones, conocimientos,...) en lugar de partir del currículum. Las voces y opiniones de los alumnos y las familias deberían ser incluidas en el informe anual. |
Reflexiones
|
Plenary Session 2_30/Nov/2023 |
“HISTORY TEACHERS, TEACHERS OF PEACE?” |
Alan McCully
Ana Radakovic
Steven Stegers (Euroclio)
Jolan Remcsak (Education for XXIst century)
Misión como profesores:
|
Plenary Session 3_30/Nov/2023 |
“HISTORY ON THE PAGE: WHAT FUTURE FOR HISTORY TEXTBOOKS?” |
[Nota: conseguir el informe] Igor Kakolewski
François Da Rocha Carneiro
Dilek Latif
Steffen Sammler
Reflexiones: ¿Cómo hacer los libros más accesibles? Los libros digitales están evoluconando rápidamente y pueden adaptarse a requerimientos específicos de los d b |
OHTE Talk_1/Dic/2023 |
“WHY DOES HISTORY EDUCATION MATTER?” by Arthur Chapman |
Narrative Patterns. Tzvetan todorov “Hope and Memory” Understand narrative decision-making. (Metáfora de la cámara) Perspectiva (Posición), Objetivo (Precisión) y … PeterLoo (ejemplo) Conclusiones . Es necesario mantener los objetivos de la Ilustración. De otra manera no podremos diferenciar historia de mito y resistir los mitos modernos. |
Plenary Session 4_1/Dic/2023 |
“YOUNG PEOPLE ARE NOT INTERESTED IN HISTORY: DECONSTRUCTING A MYTH” |
Aurora Ailincai
Anastasia Brucha Marius Schlageter [europeanmovement.eu]
Sara Costa Feio
Isabelle Prelipceanu
Lauren Pray
|
OUTCOMES |
|