Published using Google Docs
CV GABRIELA COB.docx
Updated automatically every 5 minutes

GABRIELA COB BARBOZA

Licenciada en Psicología. Inició su experiencia en derechos humanos y feminismo  desde 1992. Su experiencia en Movilidad inicia desde el 2010 como coordinadora de proyectos participativos, educativos y de comunicación sobre la construcción de la Ciclovía Urbana de Cartago, donada por la Fundación FIA al gobierno local del cantón. Posteriormente, como Directora de la misma organización desarrolló una plataforma multisectorial para apoyar el Decenio de Acción para la Seguridad Vial de Naciones Unidas (2011-2021) a nivel nacional. 

Desde el 2012 adaptó la metodología de talleres para el aprendizaje y conducción segura de la bicicleta en conjunto con la organización ACONVIVIR, bajo la metodología de Bike New York. 

Diseñó y ejecutó el Proyecto UN Global Road Safety Week de Pasos Peatonales Artísticos en el cantón de Curridabat; diseñó el Proyecto de Bicicletas Públicas de Cartago en coordinación con la Municipalidad de Cartago.

Fue parte del equipo coordinador del Taller de Ciclociudades en el 2013  junto con la Embajada de Holanda y el ITDP de México. También fue parte del equipo organizador del Primer Congreso Nacional de Movilidad Urbana, Segura y Sostenible en el 2015. Ha colaborado en la elaboración de tres proyectos de ley de la República sobre movilidad.

En el año 2018 inició el proyecto “Santa Ana en Cleta” un proyecto con énfasis en cerrar la brecha de género en el uso de la bicicleta, proyecto galardonado con el premio Movilidad de Smart Cities del periódico Internacional Le Monde de Francia y en ese mismo año el proyecto fue elegido dentro de las 15 ciudades seleccionadas para la Premiación de Innovación Urbana Guangzhou Awards, China. Así mismo desarrolló la propuesta del Programa de Movilidad Activa y Sostenible para su implementación en la Municipalidad de Santa Ana. 

Forma parte de la Red de Mujeres en Movimiento en Costa Rica (Women in Motion Internacional) .

Fue electa como expositora en el Primer Congreso 50-50 Más mujeres en bici, Bogotá, Colombia en el 2019, como parte de las líderes en la región en Movilidad en Bicicleta con perspectiva de género.

A final del 2020 asume la presidencia del Consejo Consultivo Ciudadano sobre Cambio Climático 5C. 

Su trabajo y activismo está orientado a diseñar y desarrollar propuestas y proyectos que combinen tanto el tema de la autonomía de las mujeres, niñas, niños y jóvenes. por medio de la transformación de la movilidad de las comunidades y ciudades. Con énfasis en la reapropiación de los espacios públicos, estrategias y atención contra el acoso en las calles y en el transporte público,  así como el empoderamiento de las mujeres, niñas, niños y adolescentes por medio del uso de la bicicleta y la movilidad activa.