¿Cómo ser un mejor profesor?
La escuela es la segunda casa de los estudiantes, en donde aprenden a convivir, el lugar en donde se le son otorgadas las herramientas para salir adelante en la vida.
Y como todo en la vida, se necesita de un ejemplo para enseñar, un guía para facilitar lo que se pretende lograr y que pueda evaluar los avances que se tengan.
En las aulas existimos los maestros, personas preparadas y con vocación para la enseñanza, que somos capaces de incluso, más allá de mostrar el camino de la educación, demostramos el valor como seres humanos, dando más de lo que nos pueden exigir, todo con el fin de crear personas con valores y con las herramientas necesarias para salir adelante, que además de ser estudiantes, sean personas que tengan actitudes que les depararán una mejor experiencia de vida.
Lograr ser un mejor profesor no se trata de si tengo o no todo el conocimiento de alguna materia, se trata de un factor muy necesario e importante para poder dar una clase enriquecedora, pero no todo gira en torno a ello. Tengo que tener 3 hablidades básicas, las cuales son:
Para lograr todo lo anterior, algunos de los factores que debo tomar en cuenta son la disciplina, es decir, tener bien marcadas las reglas dentro del salón de clase para que éste no se salga de control y recordando que de éstas no ser cumplidas existirán consecuencias o una sanción, pero antes de castigar; siempre anticipar.
Posteriormente, debo enseñar siempre partiendo de las ideas previas de los alumnos, para saber desde qué punto tendré que partir y enterarme de qué es lo que saben, logrando que se interesen por el tema que se intenta impartir, además, utilizando material que llame la atención del alumno.
No debo dejar la evaluación de lado; pues es una manera de verificar si el alumno está aprendiendo y debo de crear diferentes maneras de llevar a cabo esta evaluación, una de las más populares es por medio del examen, pero esta no siempre es buena. Las evaluaciones deben realizarse de acuerdo a las habilidades de los alumnos, quizás un alumno responde las preguntas de un examen mal, pero si estas mismas preguntas las hago de manera oral o con algún otro tipo de evaluación existe la posibilidad de que los resultados mejoren.
Por otro lado, existen ciertas competencias que debo desarrollar a lo largo de éste camino para poder ser un mejor maestro, tales como son las competencias profesionales y genéricas, además de las del curso “Observación para el análisis de prácticas y contextos escolares”.
Dentro de las competencias genéricas, considero que para ser un buen maestro, tengo que tener iniciativa por ayudar, por querer mejorar para que mis alumnos alcancen un mejor desempeño mirándome como un ejemplo a seguir, además de aprovechar las tecnologías como estrategias de enseñanza, es decir, actualizarme de manera voluntaria para ser un maestro de calidad.
En las competencias profesionales, debo saber que se me presentarán diferentes situaciones donde quizás no todas sean de mi agrado, aun así, debo de actuar de manera ética y responsable.
Estas competencias deben ser logradas con el fin de cumplir con el perfil de egreso, es decir, cumplir todos aquellos propósitos que son necesarios para convertirme en una docente plena, autónoma, con vocación y con ganas de hacer que los alumnos construyan el conocimiento a partir de mi guía.
En el transcurso de mi trabajo como docente, habrá situaciones donde creeré estar haciendo lo correcto, sin embargo; puede que no sea así y necesito tener el valor necesario para saber que debo cambiar esas cosas que no están funcionando. Los alumnos son quienes me guiarán y enseñarán el camino de las cosas además de la misma experiencia.