UPTEB PNF INF TRAYECTO I TRIMESTRE 2
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO I
SECCION GRUPO Nº
INTEGRANTES: C.I.
HACER UN RESUMEN DE CADA LECTURA
TEMA | LINK | RESUMEN |
LA COMPUTADORA EN LA ESCUELA EN AUSTRALIA | https://www.expatclic.com/el-sistema-escolar-australiano/?lang=es | La tecnología es muy utilizada. Casi todas las escuelas tienen pizarras interactivas, y el iPad es uno de los instrumentos que los estudiantes utilizan cada día junto al lápiz y al cuaderno. También las tareas de matemática y de inglés están hechos a través de plataformas en línea (por ejemplo Spellodrome o Mathletics). La comunicación entre padres y profesores se lleva a cabo en línea, con apps que permiten ver los proyectos que se desarrollan en la clase, las actividades de la semana, y los alcances de sus niños (un ejemplo de app es el ClassDojo). Recién muchas escuelas están introduciendo como actividad didáctica el coding, o sea el código informático, la programación en la computadora. |
LA COMPUTADORA EN LA ESCUELA EN JAPON | https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/programacion-escuelas-japon-educacion-futuro | Como una manera de formar el capital humano del futuro, el país nipón introducirá contenidos de codificación en distintas asignaturas, tanto en educación primaria como secundaria. A pesar de que la formación de los profesores es vista como un gran desafío, se considera la participación de sociedades académicas y comunidades profesionales como apoyo a los docentes. Por mandato del primer ministro Shinzo Abe, para el año 2020 los niños y niñas japoneses estudiarán contenidos de programación en materias tan diversas como matemática o música. Con esta acción se permitirá la recolección de experiencias en enseñanzas de herramientas digitales y se da inicio a un mandato del Ejecutivo, decidido en abril de 2016 y ejecutado por el Ministerio de Educación japonés con el fin de que todos los niños y niñas japoneses, durante distintas etapas de la vida escolar adquieran conocimientos en programación e informática. La enseñanza de la programación en las escuelas para el año 2020 permitirá que millones de jóvenes aprendan pensamiento lógico mediante experiencias de programación, sin embargo esto no se llevará a cabo a través de una asignatura especial sobre información o tecnología, sino en el marco de las unidades de aritmética y ciencias, durante el período de estudios integrados. |
LA COMPUTADORA EN LA ESCUELA EN MEXICO | https://www.xataka.com.mx/analisis/tecnologia-y-educacion-en-mexico-mucho-camino-por-recorrer |
En el ciclo escolar 2016-2017, 44.4% del total de escuelas primarias del país contaba con al menos una computadora para uso educativo y de estas sólo 68.7% tenían conexión a internet, informa el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). En secundaria, 75.4% del total de las escuelas contaba por lo menos con una y solo 69.0% disponía de conexión a internet, lo anterior muestra que las autoridades del Sistema Educativo Nacional no han logrado la disponibilidad mínima de una computadora para uso educativo en cada escuela primaria y secundaria del país. A través del anuario Panorama Educativo de México, el INEE destaca que casi un cuarto de las escuelas primarias indígenas del país tenía al menos una computadora para uso educativo, cifra sensiblemente menor que el porcentaje de las escuelas primarias generales (47.1%), lo que representa una diferencia de casi 23 puntos porcentuales. Este organismo autónomo también da conocer que existen profundas disparidades entre algunas entidades: en Tabasco, 14.7%, y en Chiapas, 18.3%, del total de sus escuelas primarias cuentan con esta mínima disponibilidad, lo que significa que ambas entidades necesitan dotar a más de 80% de sus planteles de este servicio. la relación de la misma con la tecnología se ubica básicamente, por ahora, en el programa Mi Compu.Mx En este programa no sólo se entregan laptops, cuyo costo ronda los tres mil pesos, a estudiantes de quinto y sexto de primaria sino también contenidos que buscan mejorar y enriquecer el aprendizaje. Según información oficial, el contenido es de dos tipos; recursos multimedia y programas informáticos. MiCompu mx es un programa de inversión educativa creado por el Gobierno de México, cuya primera fase inició en el año 2013 en los estados de Colima, Sonora y Tabasco. |