Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Estrategia de Solución de Problemas
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1
ESTRATEGIA DE ABP1 GRADO 5° ÁREAS: SOCIALES, ETICA, RELIGIÓN Y ACR
Descripción del problema, pregunta o reto | ||
Situación Problema En Barranquilla, las cifras oficiales de contagio por el COVID – 19 supera más de mil contagiados y las muertes sigue incrementando. Sin embargo, en el proceso de prevenir la propagación del coronavirus, se han implementado estrategias como pico y cedula, distanciamiento social, reducir el aforo en establecimientos y hasta el cierre de establecimientos. Pregunta Orientadora ¿Conociendo el proceso de alternancia educativa, que criterios y protocolos se deben llevar en el Centro educativo Pinar del rio Fe y alegría para prevenir contagios? | ||
FECHA: Semanas del 15 al 31 de Marzo | ||
ACTIVIDAD | ||
Componente geográfico y la relación con el medio social y cultural | ||
SABERES PREVIOS …
Los componentes sociales a su vez se materializan en las creencias, distribución étnica, clases, distribución urbana y conflictos de los grupos. | ||
Acción 1: Identifica los Componentes Sociales y Culturales de una Comunidad. RECORDEMOS … ¿Qué es una comunidad?Es un grupo numeroso de personas que viven en un sitio determinado, que dependen entre sí unos de otros para mejorar y suplir sus necesidades. Conviven bajo ciertas normas o reglas que les permita obtener lo necesario para su bienestar y prosperidad. ¿Qué tanto sabes de tu comunidad? Para realizar en tu cuadernoMuy seguramente, ya conoces tu barrio. Obsérvalo muy bien y haz una lista con los aspectos que más te gustan y otra con la que más te disgustan de tu comunidad. Acción 2: Identifica y relaciones los comportamientos de mi entorno APLICA LO APRENDIDO Elabora un plegable donde nos presentes tu comunidad con todas sus características, ejemplo entidades o negocios comerciales, edil, grupos juveniles o comunitario, proyectos, vías, medios de transporte, celebraciones.
Sabias que …
Además es necesario que…
Acción 3 : relaciono, comparo y establezco relaciones en mi entorno. Reproduce en tu cuaderno el siguiente mentefacto, y ubica de manera correcta cada una de las manifestaciones culturales que están en la lista de abajo, y relaciónalo con el círculo que le corresponda.
Socialización Por plataforma Tu maestra enviará link de conexión. También podrás grabar videos Sabias que… una pandemia es enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región. Actividad transversal:
| ||
Semanas del 5 al 16 de Abril | ||
Acción 4: Vivo y acepto una realidad en mi comunidad Sabias que… soy miembro de una comunidad cuando busco:
Realiza una investigación estadística acerca de los contagios en tu departamento, además de los casos positivos de tu comunidad y crea estrategias para evitar más contagios o propagación del virus Puedes apoyarte con las siguientes imágenes Estos datos puedes conseguirlos en cualquier periódico o en el programa presidencial emitido de lunes a viernes a las 6:00 pm | ||
Acción 5: ¿Qué significa la Alternancia? Es importante que conozcas las necesidades de tu comunidad y buscar acciones para mejorar las posibles problemáticas. Desarrollo mis habilidades lector poder observar
CIERRE DE COLEGIOS: REZAGO ESCOLAR Y RIESGO DE DESERCIÓNEl cierre de colegios tiene efectos devastadores para los niños, niñas y adolescentes. Esto implica rezago académico y de socialización. Economistas de Los Andes proponen una serie de medidas que podrían implementar el Ministerio de Educación Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y las Secretarías de Educación, para niveles de educación inicial, básica y media. Todo lo anterior resalta que el regreso a las instituciones educativas y Centros de Desarrollo Infantil (CDI) debe ser una prioridad de política pública. Mientras tanto, para mitigar los efectos de la pandemia en las desigualdades asociadas a la interrupción de la educación es necesario tomar acciones en al menos cinco frentes: Elabora una lista de las características positivas y necesidades que observas en el método de alternancia Crees que es importante regresar al colegio
| ||
Sabias que… DESDE EL 2020 ESTAMOS EN EL PROCESO DE ALTERNANCIA Ante las nuevas decisiones del Estado en la actual cuarentena, hasta el 31 de julio seguirá la modalidad de trabajo en casa con clases virtuales, remotas, por radio y televisión y guías físicas. De esta manera, se espera que el mes de agosto regresan las clases presenciales, las cuales se harán por medio del modelo de alternancia. Desglosando lo expresado por el Ministerio de Educación, compartimos este artículo que explica las medidas tomadas en esta nueva fase. #FeyAlegríaenColombia
TU MAESTRA TE SOCIALIZARA LA SIGUIENTE IMAGEN O PUEDES ENCONTRARLA EN EL SIGUIENTE LINK Acción 6: Realiza estrategias de todo el proceso de alternancia y los protocolos para volver a nuestra institución Socialización por medio de plataformas: Tu Maestra te orientará Día y fecha | ||
Acción 7: Me cuido para cuidar a mi familia (observemos la siguiente imagen para comprender que es educacion ambiental) LINK ENCUESTA DE ALTERNANCIA https://forms.gle/Cgu3SPLHSyfx8vSm6
Acción 8: Preparo un video en el que informo acerca del proceso de alternancia y los protocolos y estrategias a implementar en familia Ten en cuenta la siguiente pregunta … ¿Conociendo el proceso de alternancia educativa, que criterios y protocolos se deben llevaran en el Centro educativo Pinar del rio Fe y alegría para prevenir contagios? | ||
Planteamiento de posibles soluciones y elección de la más adecuada.
PROPUESTAS DE SOLUCIÓN | |
PROPUESTA 1 | |
PROPUESTA 2 | |
PROPUESTA 3 | |
PROPUESTAS DE SOLUCIÓN PROPUESTAS DE SOLUCIÓN | ||
FORTALEZAS | DEBILIDAD | |
Propuesta 1 | ||
Propuesta 2 | ||
Propuesta 3 | ||
SELECCIONAMOS LA PROPUESTA DE LA SOLUCIÓN MÁS ADECUADA | |
La propuesta seleccionada es: | |
Las razones principales han sido: | |
Socialización de la solución adoptada
ELABORACIÓN DE INFORMES Y SOCIALIZACIÓN DEL PROCESO Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS |