SEMANA DE APLICACIÓN : 26 DE MAYO AL 5 DE JUNIO 2020

COLEGIO

I.E.O  LLANO VERDE SEDE SAN FELIPE

CALENDARIO

A

AÑO LECTIVO

2020

GRADO

11°

PERIODO

SEGUNDO

DOCENTE

KATHERINE RIASCOS RIASCOS

ESTANDAR: Desarrollo procesos de autocontrol y corrección lingüística en mi producción de textos orales y escritos.

COMPETENCIA BLANDA: Valoro los elementos constitutivos de la comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje, y contextos.

COMPETENCIA DE CONOCIMIENTO: Distingue el propósito la estructura y organización de un texto leído.

COMPETENCIA DE DESEMPEÑO: Contrasta textos, atendiendo a temáticas, características formales, estructura interna, léxico y estilo empleados, entre otros.

COMPETENCIA DE PRODUCTO: Plantea su posición crítica frente a lo leído

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Analiza los textos elegidos teniendo en cuenta la intencionalidad del autor, enfoque abordado, expresiones e ilustraciones claras, enunciando las ideas de forma precisa, coherente mediante distintos tipos de párrafos.

METODOLOGÍA / SECUENCIA DIDÁCTICA

  1. UNIDAD DIDÁCTICA

Los conectores

  1. Propósito: utilizar de manera adecuada los conectores en sus escritos.
  2. Desarrollo cognitivo instruccional

Fase de apertura: Redacta en un párrafo de 10 renglones, sobre el autocuidado que debemos tener. Recuerda utilizar conectores que sean necesarios para tu producción.

                                             LOS CONECTORES

CONCEPTO: Los conectores son palabras o grupos de palabras que sirven para unir ideas expresando claramente el modo en que se relacionan entre sí. Un buen uso de los conectores le da una mayor coherencia a nuestro discurso y lo hace más inteligible para el receptor.

Los conectores pueden utilizarse tanto en textos escritos u orales. Su principal función, como su nombre lo indica, es conectar distintas partes de un texto, ya sean palabras, frases o, incluso, párrafos completos, observa:

Resultado de imagen de ejemplos de conectores 

  1. DESARROLLO METODOLÓGICO
  1. En el texto de Plan lector: EN LA SENDA DEL CONTRARIO (pág. 21-37) identifica los conectores e indica su clase. ESTE PUNTO SE REALIZARÁ EN CONJUNTO CON LA DOCENTE EN LA CLASE VIRTUAL.
  2. Recorta y pega al menos dos textos de periódico en el cual identifiques los conectores, enciérralos y luego indica su clase.
  3. Elabora un friso creativo, donde expliques la finalidad de los conectores.

  1. Evaluación

Del siguiente texto narrativo contesta las preguntas 1 a 5

                                              El Decamerón

Este horroroso comienzo os sea no otra cosa que a los caminantes una montaña áspera y empinada después de la cual se halla escondida una llanura hermosísima y deleitosa que les es más placentera cuanto mayor ha sido la dureza de la sabiduría y la bajada. Y así como el final de la alegría suele ser el dolor, las miserias se terminan con el gozo que las sigue. A este breve disgusto (y digo breve porque se contiene en pocas palabras) seguirá prontamente la dulzura y el placer que os he prometido y que tal vez no sería esperado de tal comienzo, sino lo hubiera hecho.

                                                                                             BOCACCIO, GIOVANI.

  1. La obra EL DECAMERON comienza con una descripción de la peste bubónica, la epidemia más devastadora que golpeo a Florencia en 1348. Esto nos indica que fue escrita
  1. al inicio de la edad media.
  2. a mediados de la edad media.
  3. al final de la edad media.
  4. durante el Renacimiento.
  1. En la oración “ y así como el final de la alegría suele ser el final del dolor, las miserias se terminan con el gozo que las sigue” el acto elocutivo es:
  1. Causar impacto y expectativa en el lector.
  2. Expresar la emoción de escribir un cuento.
  3. Advertir sobre el terrible comienzo del relato.
  4. Preparar al lector para la historia que viene.
  1. El “ breve disgusto” del autor se refiere, con respecto al relato, a su
  1. inicio         b. desenlace         c. problema          d.  nudo
  1. la  figura literaria empleada en la expresión “una llanura hermosísima y deleitosa”  es
  1. metáfora        b.  personificación     c. hipérbole.     d. Símil
  1. en la lectura el conector  porque   cumple la función de
  1. causa- efecto      b. oposición     c. explicación   d.  negación.