Protocolo Blog tejeRedes .
El siguiente protocolo es un conjunto de necesidades técnicas y recomendaciones generales para el uso del Blog de tejeRedes.
En primer lugar, será necesario que uses tu cuenta en Google; la misma que se creó al dar de alta un correo-e en Gmail y que has venido usando en la Escuela tejeRedes 2021.
Para ser autor/a necesitas recibir una invitación de la administración del Blog, que te llegará a tu correo electrónico; desde dicho correo-e podrás entrar al Blog tejeRedes o, si lo prefieres, puedes acceder en: https://www.blogger.com/.
Si tienes o colaboras en más blogs de la plataforma Blogger, en tu lista busca el que se llama: “Blog”, y ya adentro da clic donde dice: “+ CREAR ENTRADA”.
Te recomendamos que previamente, en el programa de tu preferencia para procesar textos, escribas el texto que compartirás en el post o entrada del Blog. Es muy bueno disponer de un primer párrafo muy breve a manera de resumen del texto; te podrá servir para colocar en “Descripción de la búsqueda” (no debe ser mayor a 150 caracteres) y lo dejaremos como subtítulo al inicio del texto o debajo de la fotografía. Inclusive, si usas uno o dos párrafos con bullets (“disparos” se les llama en periodismo) es más visual y ayuda mucho.
Te recomendamos, también previamente, buscar una imagen acorde con el texto que publicarás y guardarla en tu ordenador o computadora. Como el Blog tejeRedes y el sitio todo están bajo licencia Creative Commons CC BY-SA 4.0 (Atribución, Compartir Igual Internacional), te sugerimos visitar bancos de imágenes con licencia Creative Commons Zero (CC0) como Pexels, Foter, FoodiesFeed, Pixabay, FreeImages, etc.
También podrás insertar vídeos directamente desde el botón insertar (ej. de YouTube) o a través del código HTML o embebido (lo obtienes en las opciones compartir del vídeo) usando la opción “Vista HTML”. Te recomendamos elegir un tamaño aprox. de 600x400.
Ejemplo código vídeo:
<iframe width="600" height="400" src="https://www.youtube.com/embed/Ya0yMReIY6k" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe> |
En el cuerpo de la entrada, antes de pegar el texto que has escrito o tomado de alguna fuente de consulta, revisa que estás en “Vista HTML” (‹›) y no en “Vista de redacción” (✎); pega el texto resumen o los “disparos” y después el texto completo. Cuando lo hayas hecho cambia de la “Vista HTML” (‹›) a la “Vista de redacción” (✎), para que te sea más fácil e intuitivo darle formato a tu texto.
Si el texto que publicarás no es tuyo, asegúrate de tener la autorización de su autor/a y/o de la fuente original para publicarlo en el Blog de tejeRedes, cuida decir quién lo escribió y linkea a la fuente en digital de donde lo has tomado (ej. Texto: Juan Machín/REDES). Si el texto fuera tuyo no necesitarás poner tu nombre, pues, el Blog registrará automáticamente que se trata de ti si has entrado con tu cuenta.
Después del crédito autoral iría un texto de resumen o los “disparos”, y, luego, la imagen que has escogido; si ésta no es tuya has lo mismo que hiciste con el nombre del autor o la autora (ej. Foto: Bárbara Chiodeli/Pie de Página); pero, como pie de foto o de grabado de la imagen. Por cada imagen que insertes, harías lo mismo.
Cuando hayas pegado el texto que publicarás y cambiado a “Vista de redacción” (✎), revisa tu sintaxis y, sobre todo, tu ortografía, y atrévete a corregir lo que necesites sea corregido. Éste es también el momento para decidir qué palabras querrás resaltar en bold o en itálica. También es el momento para usar el formato del resaltado de citas.
Escribir una entrada o post de cualquier blog se inscribe en las prácticas de la llamada Web 2.0, una web interactiva e interconectada con diversos elementos y soportes; así, siéntete libre de usar hipervínculos que conecten palabras o frases de tu texto con sitios dentro o fuera de tejeRedes que completen la experiencia comprensiva de tu aportación. Dichos hipervínculos pueden enlazar tu texto a otros textos e, inclusive, a plataformas que son repositorios de audios y vídeos.
También, antes de publicar, te recomendamos que vayas a “Vista previa” y revises cómo se ve tu artículo, si se subieron bien las imágenes y que si subiste o incrustaste vídeos, ni estos, ni las imágenes rebasen los límites del post o entrada.
Hecho todo lo anterior, puedes publicar ya tu entrada o post. Te recomendamos que después de hacerlo lo informes al #círculo_de_comunicación para que desde allí se haga la difusión de tu post o entrada a través de la newsletter y las redes sociales de tejeRedes.
Te dejamos un ejemplo: