ESCUELA TÉCNICA N°1 ING OTTO KRAUSE PROGRAMA DE CONTENIDOS PARA LAS UNIDADES CURRICULARES | Página de 1 | |
CAMPO DE LA FORMACIÓN | TÉCNICO ESPECÍFICO | Resolución Nro. |
UNIDAD CURRICULAR | MÁQUINAS ELÉCTRICAS Y ENSAYOS | 4151/2012 |
Ciclo/especialidad: | ELECTRICIDAD | Año: 5º |
Hs. Semanales: | 4 hs. cátedra |
CONTENIDOS MÍNIMOS
REACTOR Y TRANSFORMADOR. Reactor ideal y real. Circuito equivalente. Flujo de dispersión. Diagrama fasorial. Transformador monofásico. Transformador ideal. Relación de transformación. Reducción de magnitudes. Circuito equivalente. Diagramas fasoriales en vacío y con carga. Pérdidas. Rendimiento. Regulación. Conexionado. Autotransformador. Transformador Trifásico. Tipos y aplicaciones. Conexionado. Grupos de conexión.
MOTORES ASINCRÓNICOS MONOFÁSICOS Y TRIFÁSICOS. Motor asincrónico trifásico: Características constructivas. Principio de funcionamiento. Análisis gráfico y analítico del campo magnético rotante del inductor. Velocidad y sentido de giro del campo magnético rotante del estator. Análisis de la máquina asíncrona como transformador. Concepto de deslizamiento. Circuito equivalente del motor asíncrono trifásico. Representación de la energía eléctrica transformada en mecánica. Rendimiento. Curvas características (par
deslizamiento, velocidad-potencia, corriente de entrada-potencia).
MOTOR ASINCRÓNICO MONOFÁSICO: disposición constructiva y principio de funcionamiento. Principales aplicaciones de motores asincrónicos trifásicos y monofásicos.
ENSAYOS EN TRANSFORMADORES Y MOTORES ASINCRÓNICOS. Ensayo de transformadores trifásicos: Determinación de las pérdidas en el hierro (vacío). Determinación de las pérdidas en el cobre (corto-circuito). Transformación de corriente trifásica en bifásica y monofásica. Conexión en V. Puesta en paralelo. Motores Asincrónicos trifásicos: Ensayos rotor bloqueado y rotor libre. Métodos de ensayo y determinación de los parámetros del circuito equivalente a partir de las mediciones. Motor asincrónico monofásico: Arranque de motores con bobinas auxiliares, en cortocircuito (espira de sombra), con fase partida (auxiliar) y con capacitor.