TRABAJO ANUAL
2023
LA IMPORTANCIA DE LA DONACION DE SANGRE
Este trabajo que hemos realizado, ha sido con el objetivo de “tomar conciencia” de la importancia de donar sangre.
Creemos que profundizando en el significado, y conocimiento respecto del valor de la sangre en el organismo humano, podemos ampliar nuestra conciencia, y participar activamente con la humanidad, ya sea, aportando información, ó efectivamente haciendo el hábito de donar sangre.
Nos preguntamos a nosotros mismos y a otras personas de nuestro entorno, qué sabíamos sobre la donación de sangre. Algunas de estas respuestas fueron:
-Es importante, pero doy sangre si me lo piden.
-No estoy muy familiarizado con este tema.
-Soy donante porque tengo una sangre difícil de conseguir, y yo también podría necesitar.
-Sé que es importante, pero recién ahora, estoy pensando en la importancia que esto realmente tiene, ya que veo la desesperación que surge cuando se necesitan donantes para un ser querido y no hay.
-Creo que no puedo dar, porque me dijeron que mi sangre no es buena.
-Me da miedo que me desmaye.
Como parte de este trabajo, también invitamos a una reunión informativa, al Dr. Natalio González, que es Especialista en Medicina Transfusional. Se desempeña como Jefe del Banco de Sangre de la Universidad Nacional de Córdoba y Subjefe del Servicio de Medicina Transfusional del Hospital Italiano de Córdoba.
La charla que nos dio el Doctor González, fue grabada, y la adjuntamos a continuación:
¿QUÉ ES LA SANGRE Y QUÉ FUNCIÓN CUMPLE?
La sangre es un tejido formado por líquidos y sólidos. La cantidad de sangre de una persona está relacionada con la edad, peso, sexo y altura. Un adulto tiene entre 4,5 y 6,0 litros de sangre en su cuerpo.
Recorre el organismo a través de arterias, venas y capilares, y transporta diferentes elementos necesarios para realizar funciones vitales.
La parte líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo es plasma. La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Todas las células que componen la sangre se fabrican en la médula ósea. Ésta se encuentra en el interior (tejido esponjoso) de los huesos planos (cráneo, vértebras, esternón, crestas ilíacas), y en los canales medulares de los huesos largos (fémur, húmero).
La producción de células sanguíneas en la médula ósea, es permanente, ya que éstas tienen un tiempo limitado de vida.
Los glóbulos rojos viven unos 120 días. Las plaquetas viven cerca de seis. Algunos glóbulos blancos de la sangre viven menos de un día, pero otros viven mucho más tiempo.
Esta “fábrica”, ante determinadas situaciones de salud, puede aumentar su producción en función de las necesidades.
Básicamente, las funciones de los glóbulos rojos, es suministrar el oxígeno recogido desde los pulmones, y llevarlo a todos los tejidos y órganos.
Los glóbulos blancos son nuestra barrera de defensa, contra agentes infecciosos, y son parte del sistema inmunitario del cuerpo.
Por último, las plaquetas, son la primera barrera que produce el cese de una hemorragia: son un primer “tapón” ante una hemorragia, por decirlo así.
En Cafh, tenemos el Curso, “CIENCIA DE LA VIDA”, escrito por nuestro Fundador Santiago Bovisio, en donde se explica desde el punto de vista atómico, y en relación al Universo que nos rodea, la importancia de la sangre en nuestro organismo.
Aquí se señala que la Vida, es siempre Mente, Energía y Materia. Esta Ley puede observarse tanto en el Macrocosmos como en el Microcosmos, en el ser hombre, como en el átomo.
Los átomos que mantienen la vida del ser hombre sobre la Tierra son:
-Átomos Ponderables: Dan la Vida Material; se atraen entre sí constantemente.
Los elementos para la formación y organización de los grupos atómicos ponderables son extraídos del Éter Cósmico mediante los alimentos.
Dotan al organismo de los diversos minerales, y del agua, que contribuye en una tercera parte del peso total del cuerpo humano. Influyen especialmente sobre los órganos de vida vegetativa.
-Átomos Imponderables: Mantienen la Vida Mental; se repelen entre sí.
Los elementos para la formación y organización de los grupos atómicos imponderables, son extraídos del Éter Cósmico en su aspecto energético, a través de los Centros de Fuerza, o Rue das Etéreas.
Los átomos imponderables mentales, dotan al organismo del sistema nervioso central. Dan al cerebro, la carga necesaria para discernir. Sus centros de fuerza, residen en la Glándula Pineal que es el punto de contacto con la Entidad Espiritual del Ser.
Dentro de los átomos imponderables, se encuentran átomos mentales pertenecientes al superhombre: átomos de onda corta, ó Voluntad, y átomos mentales de onda larga, ó Conciencia.
-Átomos Dinámicos: Mantienen la Vida Energética.
Estos átomos, influyen sobre la sangre, los pulmones y los jugos digestivos. Forman especialmente el oxígeno. Están en la sangre, en forma de materia colorante, como constituyente de la hemoglobina presente en los glóbulos rojos. También forman el hidrógeno.
La carga magnética de estos átomos, da vitalidad al organismo. Influyen sobre las diversas corrientes magnéticas que corren por él a través de la sangre, y sistema nervioso. También dotan al organismo, del sistema glandular, y diversas emociones necesarias para la vida.
El funcionamiento del organismo humano depende de la armonía de los diversos grupos atómicos entre sí.
Todos estos átomos de los que hemos hablado, son de una materia sutil, que no puede ser vista por procedimientos físicos ó químicos actuales.
El gran acto de donar sangre
Reflexionar y accionar sobre la donación de sangre no es algo de lo que estemos muy consientes e instruidos en nuestra sociedad.
Posiblemente esto se deba al desconocimiento en general de la población de lo que constituye y en lo que se contribuye al donar sangre. La falta de empatía con las necesidades comunes, la falta de requerimiento personal o familiar de sangre, más las insuficientes políticas de salud públicas y privadas para generar conciencia comunitaria, no favorece a la donación, y eso genera estar al límite de la cantidad de donantes.
Con esta observación quiero diferenciar al personal de salud de los diferentes bancos de sangre y a los voluntarios que son personas capacitadas muy comprometidas con la donación de sangre, y que sin su aporte sería imposible realizar esta gran tarea.
¿Qué sucedería si un evento catastrófico masivo sucede en nuestra sociedad donde se necesiten grandes cantidades de sangre para las víctimas? Teniendo en cuenta que ya hay pacientes que tienen ese requerimiento.
Las donaciones en general están regidas por la insistencia y presión que ejercen las entidades de salud ante la demanda de un familiar, amigo, vecino, alguien que la necesite. Trabajemos unidos para revertir este paradigma. Sigamos capacitándonos para expandir la red de donantes voluntarios, movilizándonos en nuestro entorno más cercano, generando conciencia y empatía con esta necesidad.
El gran acto de donar sangre además de ser vital para el que la necesita, también es de suma importancia para el donante, ya que el análisis que se le hace a la sangre donada es exhaustivo y da lugar a diagnosticar enfermedades de las que no se sienten… sin síntomas ni signos que la evidencien, porque no se manifiestan hasta que la enfermedad está avanzada o se convierte en terminal, y de ser infecciosa, puede ser transmisibles a otros seres sin que el portador lo sepa. Llamadas también enfermedades silenciosas.
En el año 2011 fui a donar sangre al Hospital Privado de la ciudad de Córdoba, a los 15 días siguientes de la donación llega a mi domicilio una carta del hospital que decía que se había detectado en mi sangre el virus de hepatitis C, desde ese momento comencé a instruirme sobre cómo superar la enfermedad, ya que hasta ese momento no se conocía alguna solución definitiva para ese virus. Después de casi tres años de tratamiento sin resultados favorables, en el 2015 se aprobó el ingreso en nuestro país de la medicación efectiva para hacer un tratamiento definitivo.
Entonces puedo decir que comprobé que donar sangre salva vidas en todos los aspectos.
Donar sangre me hace tomar conciencia de que estoy dando algo que no sobra, que es vital para la vida y que me une a los seres de una manera única. Me Ofrendo.
En esta dirección van a poder encontrar la legislación Nacional, las de cada provincia y las internacionales sobre la donación de sangre.
http://leg.msal.gov.ar/atlas/sangre.html
9 de noviembre Día Nacional del donante de sangre
EXPERIENCIAS
Mi aporte en este trabajo está basado en la experiencia de haber tenido a mis hermanos que fueron siempre desde muy jóvenes donantes de sangre, sin saber que en algún momento de sus vidas ellos serían los que necesitan esa sangre.
Es importante que tomemos conciencia de que donar sangre salva vidas y que puede ser la nuestra o de algún ser querido.
Si tenemos las condiciones físicas no dudemos en hacerlo.
ACTOS CONCRETOS
Reflexionamos sobre nuestra postura en relación a la donación de sangre, nos informamos con un especialista, ampliamos con la lectura del curso La Ciencia de la Vida de Santiago Bovisio.
¿Cómo transformar esta comprensión en un aporte concreto a la sociedad?
Asuminos el compromiso de acompañar en la campaña de la donación de sangre. Invitamos a amigos o familia a sumarse a esta iniciativa el 11 de noviembre a donar voluntariamente sangre al Hospital Italiano de Córdoba. Parte de esta ofrenda es intangible y no podremos ponderar su alcance, pero ofrendamos tiempo, recursos, sangre, amor..
Llegó el sábado 11 de noviembre, y nos encontramos en el Hospital Italiano de Córdoba, a terminar de concretar nuestro Trabajo Anual. Algunos donaron, otros acompañaron a donantes. Todos aportamos desde nuestro lugar una gotita de amor. Compartimos fotos del momento y agradecemos a todos por su aporte.
¿DÓNDE PODEMOS IR A DONAR VOLUNTARIAMENTE SANGRE?
En cualquier Hospital o Clínica Privada que esté habilitada para tal fin.
En Córdoba Capital contamos con:
-Banco Central de la Provincia (en el viejo Hospital San Roque).
Rosario de Santa Fé Nº 374- Tel 0351-4341556
-Banco de Sangre de la Municipalidad
Calle Salta 480- Tel 0351-4276240 int 4474-4475
-Fundación Banco Central de Sangre
Caseros 1576- Tel 0351-4807373
-Banco de Sangre de la Universidad Nacional de Córdoba
Calle Enf. Gordillo Gómez - Ciudad Universitaria- Tel 0351-5353830
En Clínicas Privadas se puede donar en: Hospital Italiano, Allende, Privado, El Salvador.
En el Interior, se puede donar en el Banco de Sangre del Hospital más próximo.
INTEGRANTES DEL GRUPO:
Caballero Secretario………………………… Cristian Arnulphi
Caballero Lector……………………………… Hugo Lemos
Caballero Archivero…………………………. Jorge D’Angelo
Dama Sacretaria……………………………… Alejandra Vaccaro
Dama Limosnera……………………………... Marcela Aramburu
Dama Asistente……………………………….. Estela Ragone
Dama Llavera…………………………………..Cristina Aramburu
TABLA 77 DE SOLITARIOS DE CORDOBA
GRUPO DE CABALLEROS Y DAMAS