Título de la actividad: Descubriendo la flora y la fauna nativa de nuestro entorno
Responsables: Mariela Borgnia, Laura Gabucci, Cecilia Gozzi, Verónica Jausoro, Bruno Lus (División Biología)
Integrantes: Julian Lorenzi, Verónica Benítez, Tomás Torres, Luciano Sberna, Marta Pietropaolo.
Ejes temáticos: Flora y Fauna nativa. Diversidad biológica. Características morfológicas. Relaciones ecológicas. Adaptaciones.
Objetivos:
· Brindar la oportunidad de vivenciar una salida de campo en forma grupal con un propósito educativo determinado y el uso de material óptico (microscopio estereoscópico) en el ámbito de la educación universitaria pública.
· Identificar los diferentes grupos de vertebrados que se encuentran en nuestro entorno, reconocer sus principales características y los signos que permiten reconocer su presencia (huellas, heces, cuevas, etc.) y el ambiente donde viven.
· Identificar los diferentes hábitats y hábitos de crecimiento de los vegetales. Reconocer especies autóctonas de nuestra ecorregión y su rol ecológico, y debatir el impacto de las especies exóticas invasoras sobre los ecosistemas.
· Propiciar el diálogo de saberes entre quienes participen del taller sobre la flora y fauna de vertebrados locales y resaltar la importancia de su conservación a partir de reconocer el rol que poseen en los ecosistemas.
Modalidad/Metodología: Salida grupal a espacios biodiversos del campus de la UNLu (Jardín Botánico, Bosque de la Memoria). Trabajo posterior en aula de microscopía.
Cupo máximo de participantes: 25
Requisitos previos: Ninguno
Tiempo estimado: 2 hs.
Breve resumen de lo que se plantea realizar:
Esta actividad propone realizar un recorrido por espacios que presentan una elevada diversidad biológica dentro del campus de la UNLu (Jardín Botánico y/o Bosque de la Memoria) para observar diferentes especies de la flora local y aves nativas, reconocer el ambiente y buscar evidencias indirectas de otros vertebrados nativos. Luego del recorrido de 1 hora de duración aproximadamente, será realizada una charla con material didáctico de vertebrados nativos (preparados, cráneos, taxidermias, especímenes conservados en fluidos, imágenes, guías de campo, bibliografía específica) y de flora nativa (observación de órganos vegetales con instrumental óptico, bibliografía específica). Con esta actividad se pretende que las y los estudiantes de la escuela secundaria entren en contacto con el material didáctico a utilizar y que reconozcan las principales características morfológicas tanto de la flora como de los distintos grupos de vertebrados, con énfasis en nuestro entorno. De esta manera se aspira a promover su curiosidad por conocer, entender y valorizar la biodiversidad de flora y fauna de vertebrados nativos de nuestra región.
Insumos necesarios para la realización del mismo: Guantes de látex, cartulina de diferentes colores, tizas, marcadores, bandejas, alcohol, microscopios estereoscópicos, etc.
Instalaciones a utilizar: Aula de Microscopía 1
Preferencia de realización de la actividad:
9 a 11:
11 a 13: X
14 a 16: X
16 a 18: