Aspectos a Valorar
Genius Hour LENGUA 3er ciclo de Primaria
Comenzamos este curso con un nuevo formato dentro de las optativas, nuestras Genius Hour, cuyo principal objetivo es educar y fomentar los talentos de nuestros estudiantes.
Así comienza la aventura del aprendizaje de investigación en la que se están embarcando vuestros hijos e hijas. Esta iniciativa busca fomentar la curiosidad, la creatividad y la pasión por aprender, permitiendo a nuestros estudiantes convertirse en los verdaderos protagonistas de su formación.
Aquí os detallamos las fases del trabajo que desarrollaremos durante este proyecto:
INSPIRACIÓN: Comenzamos indagando y despertando la curiosidad de los estudiantes a través de charlas inspiradoras y vídeos. De este modo, descubrimos juntos las inmensas posibilidades que esta área ofrece.
REFLEXIÓN PERSONAL: Aquí, cada estudiante se sumerge en una introspección personal. Se preguntan: ¿Qué habilidades tengo?, ¿En qué destaco?, ¿Qué temas me apasionan? Esta fase es crucial para que el estudiante se conecte con sus fortalezas y motivaciones.
ELECCIÓN DEL TEMA: Con una idea clara de sus intereses y fortalezas, los estudiantes eligen un tema específico de LENGUA que quieran explorar. La elección es totalmente libre, siempre y cuando esté dentro del marco de LENGUA.
EXPLORACIÓN: Ahora, comienza el viaje de descubrimiento. Los estudiantes se preguntan: ¿Qué quiero saber sobre este tema? Realizan investigaciones, leen artículos y buscan respuestas a sus inquietudes.
PLANIFICACIÓN Y CREACIÓN: Con la información recolectada, es momento de actuar. Los estudiantes diseñan un plan de trabajo. Pueden decidir crear un mural informativo, un fanzine, un libreto teatral... ¡Las posibilidades son infinitas!
PRESENTACIÓN: Cada proyecto merece ser compartido. Los estudiantes preparan una forma efectiva de comunicar sus descubrimientos a sus compis, profes y, por supuesto, a ustedes, las familias. Puede ser a través de exposiciones, presentaciones digitales, vídeos o demostraciones prácticas.
CELEBRACIÓN Y EVALUACIÓN: Al concluir, es momento de celebrar los logros alcanzados y reflexionar sobre el proceso. Los estudiantes evalúan su trabajo, lo que aprendieron y cómo se sintieron durante la experiencia. Además, reciben retroalimentación de sus compañeros y profesores.
Esperamos que, a través de la Genius Hour, vuestros hijos e hijas no solo adquieran conocimientos en LENGUA, sino que también desarrollen habilidades de investigación, colaboración, comunicación y, sobre todo, una pasión duradera por aprender.
¡Estamos ansiosos por ver qué maravillosos proyectos surgen de estas horas de genialidad!
La Genius Hour de Lengua proporciona una excelente oportunidad para que los niños adquieran y mejoren una serie de competencias a través de la exploración de sus propios intereses y curiosidades.
Estas competencias son:
Competencia en Comunicación Escrita: Los estudiantes mejorarán su capacidad para expresarse clara y efectivamente por escrito, ya sea a través de la redacción de informes, cuentos, artículos, o cualquier otro tipo de texto relacionado con su tema de investigación.
Competencia en Investigación: Los estudiantes aprenderán a buscar, evaluar y seleccionar fuentes de información pertinentes y fiables. También podrán desarrollar habilidades de toma de notas y síntesis de datos.
Competencia en Planificación y Organización: Los estudiantes serán capaces de planificar su tiempo y recursos de manera efectiva para completar su proyecto de investigación en el plazo establecido.
Competencia en Pensamiento Crítico: Se espera que los estudiantes desarrollen la habilidad de analizar de manera crítica la información que encuentran, cuestionar supuestos y sacar conclusiones basadas en evidencia.
Competencia en Creatividad y Expresión: Dependiendo del formato de presentación elegido (póster, revista, relato, etc.), los estudiantes podrán mejorar su capacidad para expresarse creativamente a través del diseño, la narrativa, la ilustración, etc.
Competencia en Presentación Oral: Los estudiantes mejorarán su habilidad para comunicar sus descubrimientos de manera efectiva a través de exposiciones orales.
Competencia en Ética de la Investigación y Referenciación: Los estudiantes deberán entender la importancia de citar y referenciar adecuadamente las fuentes utilizadas, así como respetar los derechos de autor y evitar el plagio.
Competencia en Autoevaluación y Reflexión: Los estudiantes podrán evaluar su propio trabajo, identificar áreas de mejora y reflexionar sobre el proceso de aprendizaje a lo largo del taller.
En definitiva, estas competencias abarcan tanto habilidades específicas relacionadas con la Lengua, como habilidades transversales necesarias para el desarrollo académico y personal de los estudiantes.
En esta asignatura se tendrán en cuenta tanto elementos actitudinales (compromiso, actitud, motivación, implicación, esfuerzo) como propios del contenido de la genius.
Definir: Objetivos de la Propuesta | El estudiante define objetivos claros, específicos y medibles para su propuesta. Los objetivos están alineados con el tema elegido y son realistas. | El estudiante define objetivos que son parcialmente claros o específicos. Puede haber una ligera desconexión entre los objetivos y el tema. | Los objetivos definidos son vagos o no son medibles. No se alinean completamente con el tema elegido. | El estudiante no define objetivos o son irrelevantes para el tema elegido. |
Elegir: Temas en los que trabajar | El estudiante elige un tema relevante, interesante y adecuado a su nivel. Se nota un genuino interés y pasión por el tema. | El tema elegido es relevante pero puede que no sea completamente adecuado al nivel del estudiante o su interés no parece auténtico. | El tema es demasiado general o demasiado específico. Puede que no se adapte al interés o nivel del estudiante. | El estudiante no elige un tema o elige uno que no tiene relevancia o adecuación con Genius Hour. |
Planificar y Organizar: Trabajo a Desarrollar | El estudiante crea un plan detallado con etapas claras y fechas límite. Las tareas y recursos necesarios están bien definidos y organizados. | El plan tiene algunas etapas definidas pero puede carecer de detalle en tareas específicas o fechas límite. | El plan es vago, las etapas no están claras y falta organización en cuanto a tareas y recursos. | No hay evidencia de planificación o el plan proporcionado no es adecuado para el proyecto. |
Presentar: Resultados | La presentación es clara, organizada y refleja el trabajo realizado. El estudiante demuestra un profundo entendimiento de su tema y presenta con confianza. | La presentación muestra comprensión pero puede carecer de estructura o claridad en algunos puntos. | El estudiante tiene dificultades para presentar su trabajo o no muestra una comprensión clara del tema. | La presentación es incompleta, desorganizada o no se refleja el trabajo realizado. |
Evaluación del Proceso | El estudiante reflexiona de manera crítica sobre todo el proceso, identifica aciertos, desafíos y áreas de mejora. | La reflexión muestra algún entendimiento del proceso pero puede faltar profundidad o crítica en algunas áreas. | La reflexión es superficial y no aborda completamente los desafíos o aprendizajes. | El estudiante no realiza una evaluación o es extremadamente superficial. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
Es capaz de definir objetivos claros, específicos y medibles para su propuesta, así como elegir un tema relevante, interesante y adecuado a su nivel. |
Es capaz de crear un plan detallado con etapas claras y fechas límite. Las tareas y recursos necesarios están bien definidos y organizados. |
Es capaz de presentar de forma clara, organizada y refleja el trabajo realizado. El estudiante demuestra un profundo entendimiento de su tema y presenta con confianza. |
Es capaz de reflexionar de manera crítica sobre todo el proceso, identifica aciertos, desafíos y áreas de mejora. |