Published using Google Docs
DIA INTERNACIONAL PERSONAS CON DISCAPACIDAD paper
Updated automatically every 5 minutes

http://www.ug.edu.ec/b_f/b_fpsicologicas.png

Día Internacional de las personas con discapacidad

Nicole Ladinez, Génesis Quimí, Diana Rodríguez

Facultad de Ciencias Psicológicas

Universidad de Guayaquil

Guayaquil-Ecuador

Resumen: este trabajo se interesa en el Día Internacional de las personas con discapacidad el cual fue declarado en el año 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Siendo el objetivo  promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad, así como también que las demas personas puedan concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Palabras claves: discapacidad,  derechos , integración  

Introducción

En este escrito se quiere  resaltar la falta de conciencia y vulneración de los derechos de las personas con discapacidades aún existente. Con la celebración del Día internacional de las personas con discapacidades se pretende hacer hincapié en la ciudadanía, referente a todas las cuestiones relacionadas con la discapacidad, los derechos de las personas con discapacidad y los beneficios que se derivarían de la integración de estas personas en todos y cada uno de los aspectos de la vida tanto política, social, económica y cultural. 

El objetivo propuesto es promover y reflexionar sobre la gran importancia del día internacional de las personas con discapacidad,  sus derechos en aspectos de salud, educación y protección, para erradicar la exclusión y discriminación que sufren estas personas y así logren tener voz y voto en los asuntos que les afecta a ellos y a su sociedad.

Desarrollo

El 3 de diciembre de cada año se conmemora el día Internacional de las personas con discapacidad, establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas  el 14 de octubre de 1992. El objetivo de este día es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad así como su desarrollo.

Las personas con discapacidad constituyen un 15% de la población mundial. Muchas veces este grupo de personas se encuentran con  grandes dificultades en la sociedad y con frecuencia son objeto de estigmatización y discriminación. Suelen tener menos oportunidades económicas, peor acceso a la educación y tasas de pobreza más altas. A estos obstáculos cotidianos se suman la discriminación social y la falta de legislación adecuada para proteger a los discapacitados, debido principalmente a que estas personas son excluidas en gran medida de los procesos civiles y políticos y mayoritariamente no tienen voz en los asuntos que les afecta a ellos y a su sociedad.

Pero una vez eliminados los obstáculos a la integración de las personas discapacitadas, estas pueden participar activa y productivamente a la vida social y económica de sus comunidades. Por ello es necesario eliminar las barreras de la asimilación de los discapacitados a la sociedad.

La accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad son derechos fundamentales reconocidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades y deben cumplirse . La Convención pide que las personas con discapacidad puedan llevar una vida independiente y participar de forma activa en el desarrollo de la sociedad. Solicita a los Estados que tomen las medidas apropiadas para darles pleno acceso a la actividad cotidiana y eliminar todos los obstáculos a su integración.  (ONU, 2018)

Aquí en el Ecuador, existe un sinnúmero de organizaciones, como  el Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis), el MIES, entre otras que vienen trabajando a favor de este sector con la final de que sus derechos sean restituidos y sean incluidos en la sociedad dignamente. (MIES, 2018)

Conclusión

Las Naciones Unidas establecieron la fecha a nivel global en 1992 para promover el bienestar de las personas con discapacidad y aumentar la conciencia de las dificultades que a menudo enfrentan, tomar conciencia de su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Al conmemorar este día , se quiere garantizar la inclusión e igualdad de las personas con discapacidad. El objetivo de la celebración es recordar los derechos que tienen dichas personas que cuentan con cierto grado de vulnerabilidad, que estos derechos no sean violentados por la sociedad como se da en el caso de discriminación, lo económico al obtener una taza salarial inferior a la de los demás por ser considerado diferente o poco eficiente, violaciones de sus derechos tanto laboral como se lo manifestó con anterioridad como educativa en la que se encuentre e individuo.

Para lograr la participación de personas con discapacidad, se debe eliminar las barreras de la asimilación de los discapacitados a la sociedad.

Bibliografía

MIES. (2018). Ministerio de Inclusión, Económica y Social. Obtenido de https://www.inclusion.gob.ec/3-de-diciembre-dia-internacional-de-las-personas-con-discapacidad/

ONU. (2018). Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas: http://www.un.org/es/events/disabilitiesday/

Docente: Psc. Tanya Barcia Salas MsC.                                                                                                                                                                                        Página  de

PSICOPATOLOGÍA GENERAL