Instrumental 7: Recolección de datos (deshaciendo los Cachos)
Inspirado por los textos “Implosion Project”, de Joseph Dummit, y “Aprendizaje Electrónico Afectivo”, de Hernádez-Sánchez et al., y adaptado por el equipo de CACHO 2020-2021.
Ahora que han escogido un tema de investigación en grupo, van a empezar a desarrollar una pregunta de investigación que utilizarán para sus proyectos de “Movilización del conocimiento”. Sin embargo, en lugar de partir de una pregunta generalizada y monolítica, les desafiamos a que se adentren en la mundanidad de sus propias vidas y presten atención a los objetos que están embebidos en ellas. A continuación se ofrecen las instrucciones para la actividad de la segunda semana.
Este caja de herramientas tiene como objetivo "deshacer" o “desmenuzar” las piezas (o cachos) del tema de investigación desde la posicionalidad de cada participante. Siguiendo la decolonialidad como fundamento más que como competencia, se busca abrir actividades que puedan iniciar conversaciones sobre la posición de les participantes y sus relaciones afectivas y sociales hacia los componentes y actores involucrados en los temas de investigación.
Basándonos en el artículo de Dumit (2014) sobre el “método de implosión”, este ejercicio propone pensar los datos no como algo a extraer, sino como un proceso similar al de “desenredar” o “deshilachar” un tejido para ver de qué está hecho. De esta manera, los “cachos” del tema de investigación se vuelven menos abstractos y más vívidos/significativos para los participantes.
Las dimensiones de un “proyecto de implosión” (extraído de Dumit, 2014)
Instrucciones para el “proyecto de implosión”
Parte I: Elige un objeto
Parte II: Compartir con el grupo
Escribe una frase para cada una de las dimensiones que te interesan.
Por ejemplo, en un proyecto grupal sobre el "acceso a los medicamentos", Danielle podría elegir una tecnología médica (inhalador, epipen, termómetro, naloxona); María un instrumento (mascarilla, envase de medicamentos, etc.); y Lindsay un producto farmacéutico/nutracéutico (aceite de pescado, ajo, suplemento de vitamina A). Danielle escribe sobre las siguientes dimensiones de la naloxona: 5) La naloxona aparece en el contexto de la reducción de daños y el activismo; 10) La naloxona se inventó para bloquear los efectos de los opioides en el cuerpo: originalmente para aliviar los síntomas de estreñimiento por el uso crónico de opioides y, mucho más tarde, para revertir los efectos por sobredosis de drogas y salvar vidas. Juntas, Danielle y otras integrantes del grupo podrían establecer conexiones a través de sus relaciones afectivas con su objeto: sentimientos encontrados por sus propiedades beneficiosas, de un lado, y por las disparidades sanitarias debido al acceso, el aumento de las tasas de mortalidad y morbilidad, etc., de otro lado.
Parte III: Visualizarlo y escribirlo
Parte IV: Escribe una pregunta de investigación
Referencias
Dumit, J. (2014). Writing the Implosion: Teaching the World One Thing at a Time.
Cultural Anthropology, 29. https://doi.org/10.14506/ca29.2.09
Haraway, Donna. 1988. “Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and
the Privilege of Partial Perspective.” Feminist Studies 14 (3): 575–99. https://www.jstor.org/
Hernández-Sánchez, A. M., & Ortega, J. A. (2015). Aprendizaje Electrónico Afectivo:
Un modelo Innovador para Desarrollar una Acción Tutorial Virtual de Naturaleza
Inclusiva. Formación Universitaria, 8(2), 19–26.
https://doi.org/10.4067/S0718-50062015000200004
Melo-Solarte, D. S., Díaz, P. A., Melo-Solarte, D. S., & Díaz, P. A. (2018). El Aprendizaje
Afectivo y la Gamificación en Escenarios de Educación Virtual. Información
Tecnológica, 29(3), 237–248.https://doi.org/10.4067/S0718-07642018000300237