ESCUELA TÉCNICA N°1 ING OTTO KRAUSE PROGRAMA DE CONTENIDOS PARA LAS UNIDADES CURRICULARES | Página de |
CAMPO DE LA FORMACIÓN | TÉCNICO ESPECÍFICA | Resolución Nro. |
UNIDAD CURRICULAR | SISTEMAS ELECTRÓNICOS EMBEBIDOS | 4148/2012 |
Ciclo/especialidad: | ELECTRÓNICA | Año: 4º |
Hs. Semanales: | 7hs. cátedra |
|
Arquitecturas de los sistemas electrónicos embebidos
- Tecnologías y arquitecturas de sistemas embebidos y microcontroladores: Áreas de aplicación de sistemas embebidos, tecnologías de implementación.
- Elementos de la arquitectura de microcontroladores y microprocesadores.
- Unidades Centrales de Procesamiento.
- Descripción de arquitecturas tipo ARM y Cortex.
- Desarrollo sobre una plataforma para microcontroladores de 16 y 32 bits.
Desarrollo de software para sistemas electrónicos embebidos.
- Estructuras lógico-formales de diagramación.
- Diagramas de bloques, alternativas de diagramación, seudocódigos.
- Manejo de pantallas, tipos, instrucciones.
- Controles de flujo de programa, depuración.
- Estructuras de programación orientada a objetos.
- Programación de máquinas de estado.
- Codificación en lenguajes superiores para sistemas embebidos.
- Sistemas operativos de tiempo real (RTOS): Introducción al procesamiento en tiempo real.
- Componentes básicos de un RTOS.
- Multitarea cooperativa.
- Sincronización y comunicación entre tareas, aplicaciones.
- Plataformas de código abierto para sistemas electrónicos embebidos, descripción, componentes y requerimientos típicos.
- Compilado y armado de distribuciones para sistemas electrónicos embebidos.
Desarrollo de hardware para sistemas electrónicos embebidos.
- Sistemas y subsistemas.
- Normativas, protocolos, conectividad, accesibilidad.
- Sistemas concentrados y distribuidos.
- Modelos y estructuras de realización.
- Análisis y síntesis de implementaciones.
- Acondicionamiento de señal y conversión de datos.
- Efectos de la longitud de palabra finita.
- Arquitectura de comunicación.
- Interfaces de uso en sistemas embebidos: USB, CAN, I2C.
- Conversión ADC/DAC alta velocidad.
- Circuitos de Apoyo (Watch Dog Timer, VDD, PWM).
Desarrollo de dispositivos lógicos programables.
- Clasificación de PLDs.
- Desarrollo de PLDs.
- Simbología adoptada.
- Arquitectura de las PLDs.
- PAL, FPGA, PROM, GAL.
- Software de programación de PLDs.
- Arreglos lógicos programables (FPGA): Características, aplicaciones, programación.