-UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO-

4° AÑO PAI -10° GRADO “D”

Etapa D:

Evaluación

FECHA: 16/01/20

      Nombres:

i. Diseñar métodos de prueba detallados y pertinentes que generen datos para medir el éxito de la solución

Cliente:

Estará dirigido a personas interesadas en la agricultura o jardinería que desean gastar menos tiempo o ahorrar dinero contratando mano de obra al momento de sembrar.

Haríamos una encuesta a los clientes potenciales  para conocer si se cumplen las expectativas que tienen del producto.

Consideraciones ambientales:

-Procuraremos usar materiales que afecten mínimamente al medioambiente,es decir, no utilizaremos ningún tipo de material contaminante, exceptuando los reciclables.

-El vehículo contará con un diseño ecológico para animar a las personas a crear productos no contaminantes.

-No usaremos aerosoles en el proyecto debido a su alto grado de contaminación  que produce.

Preguntaremos a personas relacionadas a esta rama y  especializadas al tema, para que nos compartan  su criterio y puntos  relevantes con respecto al proyecto. Además, investigaremos en internet para indagar si nuestro proyecto cumple con los requisitos de una mínima contaminación para el medio ambiente.

Costo:

El costo de los materiales puede variar, dependiendo que tipo de materiales adicionales necesitaremos. El costo que aproximamos es x≤ $100.

Realizaremos los cálculos matemáticos para obtener los resultados requeridos y comprobar que se cumpla con el presupuesto que acordamos inicialmente.  

Estética:

La estética de nuestro carro va ser la siguiente: La parte frontal contará con dos luces led color rojo, encima de cada led una rampa de protección pequeña. Además, estará pintada con nubes color morado y blanco. Sin embargo, cada lado del carro cuenta con un degradado de colores verdes, rosa y lila. Asimismo, como en la parte frontal,  el carro estará pintado de nubes blancas con morado.  

Las medidas dependen del diseño que escojamos pero hasta ahora pensamos en un tamaño amplio para colocar las conexiones y otro espacio amplio para revisar lo de dentro, y en  la parte frontal llevará el rastrillo.

Preguntaremos a nuestros compañeros y posibles clientes que opinan respecto a la estética de nuestro caro, y aceptaremos sugerencias de cómo mejorar nuestro proyecto.

Fabricación:

Tenemos la mayoría de materiales electrónicos, pero la parte estética nos faltarían buscar o comprar varias cosas para la fabricación.

La construcción de la carro a control remoto nos va a llevar seis semanas, eso podría ser una limitación debido al poco tiempo, pero consideramos que es suficiente si trabajamos constante y rápidamente, es decir, si nos organizamos como es debido. Por último, el proyecto será elaborado por estudiantes de décimo grado: Brianna Salazar y Denisse Peralta con bajo la supervisión de los profesores de la materia.

Por medio de los blogs, comprobaremos si todos los materiales establecidos fueron usados y si la fabricación del proyecto fue realizada durante las horas de clase por los estudiantes encargados.

Función:

El funcionamiento para el carro a control remoto se basa en adoptar el sistema arduino,el carro va a ser controlado a desde un celular por medio de una aplicación que funcionará por Bluetooth. Este vehículo

ayudará a cualquier persona relacionada en la jardinería ya que aportará una ayuda al cliente de forma rápida y sencilla a sembrar, pues este ahorrará tiempo y dinero, porque labra con el rastrillo y deposita semillas en la tierra.

Obtendremos opiniones generales, al preguntarles si el funcionamiento del carro es el adecuado y si les gustaría que se añada algún componente para mejorar el funcionamiento del carro.

Materiales:

Los materiales deben ser de buena calidad y resistentes; algunos materiales son:

Arduino

Cables macho-macho y macho-hembra

Motorreductores con ruedas

Cartón grueso y fino.

Pinturas

Pinceles

Bateria(s)

Módulo Bluetooth

Puente H

Broche(s)

Protoboard

Botellas de plástico o plástico que se pueda reutilizar.

Estos materiales fueron los usados para creación  del vehículo.  Así que, entrevistamos a personas para consultarles de la disponibilidad para comprar estos materiales, ya que, por cuestiones económicas, en ocasiones no hay una total disponibilidad para comprar todos los materiales listados.

Seguridad:

Tendremos en cuenta que para evitar un gasto innecesario de energía o se produzca un cortocircuito; el sistema será controlado por una app, es decir, la aplicación tendrá un botón para apagar y encender el carro. Además, para las que conexiones estén seguras, se encontrarán dentro del carro, teniendo una base de madera o cartón, y estarán cubiertas por la parte superior del carro.

Consultaremos con un público general para obtener su opinión acerca de la seguridad de nuestro vehículo.

Tamaño :

Las medidas aproximadas para el carro a control remoto que elaboramos serán de 22 cm de largo, 15 cm de ancho y 20 cm de alto.

Consultaremos con clientes potenciales, para conocer si el tamaño es el adecuado para sus necesidades, por ejemplo, si no es muy grande como para guardarlo en algún lugar.

ii. Evaluar críticamente el éxito de la solución con respecto a las especificaciones de diseño

Especificaciones de diseño

Pruebas

Éxito de la solución

Estará dirigido a personas interesadas en la agricultura o jardinería que desean gastar menos tiempo o ahorrar dinero contratando mano de obra al momento de sembrar.

Haríamos una encuesta a los clientes potenciales  para conocer si se cumplen las expectativas que tienen del producto.

A los clientes potenciales les pareció que está bien elaborado, aunque para cada uno, hay un gusto diferente.

-Procuraremos usar materiales que afecten mínimamente al medioambiente,es decir, no utilizaremos ningún tipo de material contaminante, exceptuando los reciclables.

-El vehículo contará con un diseño ecológico para animar a las personas a crear productos no contaminantes.

-No usaremos aerosoles en el proyecto debido a su alto grado de contaminación  que produce.

Preguntaremos a personas relacionadas a esta rama y  especializadas al tema, para que nos compartan  su criterio y puntos  relevantes con respecto al proyecto. Además, investigaremos en internet para indagar si nuestro proyecto cumple con los requisitos de una mínima contaminación para el medio ambiente.

La respuesta fue positiva, debido a que no afecta al medioambiente, pues reutilizamos varios materiales de anteriores proyectos, no utilizamos pintura en aerosol y cada componente electrónico es reutilizado.

El costo de los materiales puede variar, dependiendo que tipo de materiales adicionales necesitaremos. El costo que aproximamos es x≤ $100.

Realizaremos los cálculos matemáticos para obtener los resultados requeridos y comprobar que se cumpla con el presupuesto que acordamos inicialmente.  

Averiguamos el costo total de los materiales requeridos, los sumamos y lo comparamos con nuestro presupuesto inicial, quedando al final un resultado de menor valor.

La estética de nuestro carro va ser la siguiente: La parte frontal contará con dos luces led color rojo, encima de cada led una rampa de protección pequeña. Además, estará pintada con nubes color morado y blanco. Sin embargo, cada lado del carro cuenta con un degradado de colores verdes, rosa y lila. Asimismo, como en la parte frontal,  el carro estará pintado de nubes blancas con morado.  

Las medidas dependen del diseño que escojamos pero hasta ahora pensamos en un tamaño amplio para colocar las conexiones y otro espacio amplio para revisar lo de dentro, y en  la parte frontal llevará el rastrillo.

Preguntaremos a nuestros compañeros y posibles clientes que opinan respecto a la estética de nuestro caro, y aceptaremos sugerencias de cómo mejorar nuestro proyecto.

Las personas entrevistadas comentaron que les gusta como luce el carro, sin embargo, creen que los colores son muy cálidos para un carro, aun así, les pareció muy espacioso y bien estructurado.

Tenemos la mayoría de materiales electrónicos, pero la parte estética nos faltarían buscar o comprar varias cosas para la fabricación.

La construcción de la carro a control remoto nos va a llevar seis semanas, eso podría ser una limitación debido al poco tiempo, pero consideramos que es suficiente si trabajamos constante y rápidamente, es decir, si nos organizamos como es debido. Por último, el proyecto será elaborado por estudiantes de décimo grado: Brianna Salazar y Denisse Peralta con bajo la supervisión de los profesores de la materia.

Por medio de los blogs, comprobaremos si todos los materiales establecidos fueron usados y si la fabricación del proyecto fue realizada durante las horas de clase por los estudiantes encargados.

En los blogs de los estudiantes, se evidencia, el uso de los materiales, tanto en la parte electronica, como en estructura

El funcionamiento para el carro a control remoto se basa en adoptar el sistema arduino,el carro va a ser controlado a desde un celular por medio de una aplicación que funcionará por Bluetooth. Este vehículo

ayudará a cualquier persona relacionada en la jardinería ya que aportará una ayuda al cliente de forma rápida y sencilla a sembrar, pues este ahorrará tiempo y dinero, porque labra con el rastrillo y deposita semillas en la tierra.

Obtendremos opiniones generales, al preguntarles si el funcionamiento del carro es el adecuado y si les gustaría que se añada algún componente para mejorar el funcionamiento del carro.

Los posibles clientes dijeron que se pudiera controlar el carro desde el celular les parece una gran idea, porque pueden moverlo a todas direcciones; sin embargo, les gustaría que tuviera más funciones, para que el carro haga todo el trabajo de sembrar.

Los materiales deben ser de buena calidad y resistentes; algunos materiales son:

Arduino

Cables macho-macho y macho-hembra

Motorreductores con ruedas

Cartón grueso y fino.

Pinturas

Pinceles

Bateria(s)

Módulo Bluetooth

Puente H

Broche(s)

Protoboard

Botellas de plástico o plástico que se pueda reutilizar.

Estos materiales fueron los usados para creación  del vehículo.  Así que, entrevistamos a personas para consultarles de la disponibilidad para comprar estos materiales, ya que, por cuestiones económicas, en ocasiones no hay una total disponibilidad para comprar todos los materiales listados.

Varios de los clientes comentaron que no estarían dispuestos a comprar los materiales, debido a su costo.

Tendremos en cuenta que para evitar un gasto innecesario de energía o se produzca un cortocircuito; el sistema será controlado por una app, es decir, la aplicación tendrá un botón para apagar y encender el carro. Además, para las que conexiones estén seguras, se encontrarán dentro del carro, teniendo una base de madera o cartón, y estarán cubiertas por la parte superior del carro.

Consultaremos con un público general para obtener su opinión acerca de la seguridad de nuestro vehículo.

Los clientes sugeridos estuvieron totalmente de acuerdo con la seguridad que implementamos en el proyecto.

Las medidas aproximadas para el carro a control remoto que elaboramos serán de 22 cm de largo, 15 cm de ancho y 20 cm de alto.

Consultaremos con clientes potenciales, para conocer si el tamaño es el adecuado para sus necesidades, por ejemplo, si no es muy grande como para guardarlo en algún lugar.

Los clientes potenciales nos comentaron que el carro tenía un tamaño perfecto para guardarlo en cualquier lugar.

iii. Explicar cómo podría mejorarse la solución

Nuestro carro podría mejorar de las varias formas; de manera estética está perfectamente decorado, al estar pintado con colores vivos; sin embargo, el objetivo inicial estaría fallando, debido a que queríamos representar un  carro en su gran mayoría ecológico, donde los colores verdes y amarillos estuvieran resaltados, y aunque el objetivo se perdió un poco, se intentó mantener la idea y se añadió más colores morados. Otro de los aspectos que se podrían mejorar del vehículo, es el orden de las conexiones, debido a que por el aumento de cables el carro parece un poco desordenado. Además, hubiéramos querido que el carro tuviera más funciones, como, que deposite una semilla cada cinco segundos, pero, debido al tiempo esto no pudo ser posible. Por último, el  aspecto a mejorar sería la forma del vehículo, consideramos que no resultó exactamente como esperábamos, pero es funcional el espacio que contiene.  

iv. Explicar el impacto de la solución para el cliente o los usuarios potenciales

Los clientes potenciales al presentarle la maqueta nos mencionaron varios puntos con respecto al vehículo que podrían cambiar y mejorar, tales como la estética del carro donde específicamente dijeron que para representar  el objetivo del cuidado al medio ambiente necesitaríamos cambiar las nubes puestas o resaltar un verde más oscuro, para que de esta manera, el carro sea más representativo y explícito al enfoque.  Por consiguiente, el vehículo creado trae varios beneficios para los usuarios, tanto de manera laboral como ambiental; primero que todo, a pesar que el vehículo no funciona por paneles solares o algún otro tipo de energía renovable; el carro funciona por baterías recargables que vendrían siendo mejor que trabajar con baterías no reusables. Segundo, el carro cuenta con un funcionamiento que ayudará a aplanar la tierra en línea recta, de forma, que al momento de avanzar el carro, el cliente va ir colocando el producto (por ejemplo, semillas) y al finalizar va a sellar con una capa ligera de tierra.  Asimismo, el proyecto brinda comodidad al cliente, ya que, su trabajo lo realizará de una forma más eficaz y rápida; dando como consecuencia, un ahorro de tiempo y dinero, que se requiere o se pierde al momento de contratar a una persona, debido a que esta, necesita periodos de descanso, que son vitales para producir más.