Published using Google Docs
Programa XV Domingos de Patrimonio - Segovia
Updated automatically every 5 minutes

MARZO

Jueves 14

Pintura mural proclamación de Isabel la Católica en la Sala de la Galera del Alcázar de Segovia

Guía, Carlos Muñoz de Pablos

Punto de encuentro, jardines de la Reina Victoria Eugenia

Finalización, jardines de la Reina Victoria Eugenia

Número mínimo pax, 10

Número máximo pax, 40

Pintura mural ubicada en la Sala de Galera del Alcázar, realizada en la década de los ochenta del siglo XX, que representa la proclamación de la reina Isabel la Católica el 13 de diciembre de 1474. Es obra del gran vitralista y pintor segoviano Carlos Muñoz de Pablos. La proclamación de Isabel I tuvo lugar en la Iglesia de San Miguel de Segovia.

Algunos de los personajes retratados son descendientes de personas que estuvieron presentes en ese acontecimiento histórico. 

Guía, Carlos Muñoz de Pablos, pintor y maestro vidriero y vitralista. Es académico de mérito de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Recientemente galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023, en 2022 fue nombrado Hijo Predilecto de la ciudad de Segovia y actualmente dirige el Plan director de Conservación y Restauración de la Catedral de Segovia.

ABRIL

Domingo 14

La Segovia Trastámara y multicultural de la reina Isabel

Guía, Bonifacio Bartolomé Herrero

Punto de encuentro, Paseo del Salón (Puerta de la Luna)

Punto de finalización, Plaza Mayor

Número mínimo pax, 10

Número máximo pax, 40

El 13 de diciembre de 1474 Isabel I se proclamó reina en Segovia. La conmemoración este año del 550 aniversario de esa efeméride supone una buena ocasión para volver la vista a la situación que presentaba la ciudad a fines de la edad media. En aquel contexto urbano dominado por el recinto amurallado, y cuyos arrabales constituían un complemento imprescindible, vivían entonces cristianos, judíos y musulmanes en un complejo equilibrio que se perdería para siempre antes de que finalizara el reinado que justamente acababa de comenzar.

Guía, Bonifacio Bartolomé Herrero, Doctor en Historia Medieval, trabaja en el Archivo de la Catedral de Segovia.

MAYO

Domingo 12

La casa de los Marqueses de Lozoya, sede del tribunal de la Inquisición

Guía, Bonifacio Bartolomé Herrero

Punto de encuentro, Azoguejo

Punto de finalización, Plaza del Conde Cheste

Número mínimo pax, 10

Número máximo pax, 40

La casa de los Marqueses de Lozoya, sede del tribunal de la Inquisición

La antigua casa de Los Cáceres, actual de los Marqueses de Lozoya, acogió a fines de la edad media al tribunal inquisitorial que se estableció entonces en Segovia. Desde al menos 1486 y hasta 1494 los inquisidores alquilaron este inmueble a su propietario Francisco de Cáceres para emplearlo como juzgado y sede de la institución. Durante aquellos agitados años la vivienda y casa fuerte, reconvertida en audiencia y cárcel, fue testigo del tránsito de acusados, declarantes, abogados y funcionarios. Todo ello convierte a este palacio en un marco privilegiado para recordar el paso de la Inquisición por la ciudad.

Guía, Bonifacio Bartolomé Herrero, Doctor en Historia Medieval, trabaja en el Archivo de la Catedral de Segovia.

JUNIO

Domingo 9

Las yeserías restauradas del palacio de San Martín de Enrique IV

Guía, María García Pérez-Mínguez

Punto de encuentro, Plaza de San Martín

Punto de finalización, Plaza de la Reina Doña Juana

Número mínimo pax, 10

Número máximo pax, 40

Declarado Bien de Interés Cultural en 2005, el Palacio de San Martín, situado en el centro de la ciudad, fue residencia del hermano de Isabel la Católica. En 2020 la Junta de Castilla y León promovió la restauración con el fin de consolidar los restos que aún conservaba el edificio. Gracias al trabajo realizado por María M. García Pérez-Mínguez, restauradora responsable, se consiguió frenar el progresivo deterioro protegiendo una de las joyas de la ciudad, las yeserías del palacio, formas que nos recuerdan a los esgrafiados segovianos y que constituyen uno de los puntos de partida de los revestimientos de nuestra ciudad.  

Guía, María M. García Pérez-Mínguez, restauradora y gestora de equipos multidisciplinares encaminados al Arte y la Cultura. Licenciada en Bellas Artes con la especialidad de Restauración de Escultura. Sus inicios profesionales fueron en la Basílica de San Francesco de Asís, Italia, después del terremoto de 1997 restaurando las pinturas murales de Giotto y Cimabue. Al regresar a España fundó Restaurograma Hispania S.L. y actualmente lidera el equipo de MM Restauración Arte, demostrando su dedicación constante y profundo amor por el patrimonio cultural y artístico desde hace más de 20 años.

JULIO

Domingo 7

La cocina en la época de Isabel la Católica, con degustación.

Guía, Javier Contreras, como suplente María Lei

Punto de encuentro, Azoguejo

Punto de finalización, Bar Socorro

Número mínimo pax 10

Número máximo pax 30

Fecha límite para cancelar si no hubiese el mínimo de 10 pax, sábado 6 de julio a las 14h.

La gastronomía en Segovia es desde hace mucho tiempo un gran atractivo para todo el que se acerca a la ciudad y podemos presumir de tener un gran reconocimiento a nivel internacional. En este paseo nos trasladaremos en el tiempo para conocer qué platos y productos eran los que se consumían en el siglo XV en nuestra ciudad, y dónde había que acudir para adquirirlos. Al finalizar el paseo degustaremos una tapa en el Bar Socorro.

Guía oficial de la Empresa Municipal de Turismo de Segovia, con certificado de calidad SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino).

SEPTIEMBRE

Domingo 8

Las lecturas de Isabel

Guía, Juan Antonio del Barrio

Punto de encuentro, Convento de Santa Cruz la Real

Punto de finalización, Alcázar

Número mínimo pax, 10

Número máximo pax, 40

A través de la labor de mecenazgo que ejerció Isabel la Católica y del análisis de los libros que tuvo a su disposición en los diversos lugares donde le tocó residir, podremos acercarnos a sus hábitos de lectura. El paseo nos llevará por la Alameda del Parral, el valle "espiritual" de Segovia, pues muchas de sus lecturas eran inseparables de su vivencia religiosa. Subiremos a la ciudad amurallada, para terminar nuestro itinerario en el Alcázar, donde recordaremos las lecturas cortesanas y "del siglo" que la reina pudo disfrutar. 

Guía, Juan Antonio del Barrio Álvarez, Licenciado en Filología Hispánica por la UAM (1990), es profesor de Lengua y Literatura en el Colegio Claret (Segovia) desde 1990 hasta la actualidad. Es académico de número de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce (Segovia, febrero de 2014), donde cumplió la labor de coordinación del Curso de Pintores Pensionados durante los veranos de 2014 y 2015.  

OCTUBRE

Domingo 20  

Cultura y arte del reinado de los Reyes Católicos en la Catedral

Guía, Mercedes Sanz de Andrés

Punto de encuentro, Puerta de San Frutos de la Catedral

Punto de finalización, Catedral

Número mínimo pax, 10

Número máximo pax, 40

En la Catedral de Segovia se conserva un importante patrimonio de la segunda mitad del siglo XV, procedente de la catedral románica de Santa María, ubicada frente el Alcázar.  El reinado de Enrique IV y de los Reyes Católicos coincide en Segovia con el episcopado del obispo Juan Arias Dávila y la importancia de su mecenazgo artístico hizo de este período uno de los más fecundos cultural y artísticamente. La visita ofrece un viaje fascinante a uno de los momentos estelares de Segovia a través de importantes ejemplos artísticos.

Guía, Mercedes Sanz de Andrés, Diplomada en Educación Musical, Licenciada en Historia del Arte y especialista en Arte Sacro. Es Guía de Arte Sacro en la Catedral de Segovia y profesora de Caminos del Románico y en la Universidad de la Experiencia. Ha sido profesora en diversas universidades y en el programa de Estudios Hispánicos de la Universidad de Arizona. Es habitual colaboradora de asociaciones segovianas y difusora del patrimonio histórico-artístico en programas de radio y televisión.

Domingo 27

La Reina Isabel y su época en la Real Iglesia de San Miguel

Guía, Mercedes Sanz de Andrés

Punto de encuentro, Plaza Mayor (templete de música)

Punto de finalización, Iglesia de San Miguel

Número mínimo pax, 10

Número máximo pax, 40

La proclamación de Isabel como reina de Castilla el 13 de diciembre de 1474, en el atrio de la iglesia románica de San Miguel, es el acontecimiento más trascendental que ha vivido Segovia. Las esculturas, que fueron testigo de esta proclamación, se conservan en la actual iglesia de San Miguel junto con otras obras de arte que fueron trasladadas desde el templo románico al actual: pinturas, sepulcros, la pila bautismal, piedras decoradas e incluso una pequeña vidriera con el rostro de la reina Isabel la Católica, serán los protagonistas de esta visita. Más de novecientos años de historia de esta parroquia de San Miguel, que la convierten en un lugar privilegiado de nuestra historia. 

Guía, Mercedes Sanz de Andrés, Diplomada en Educación Musical, Licenciada en Historia del Arte y especialista en Arte Sacro. Es Guía de Arte Sacro en la Catedral de Segovia y profesora de Caminos del Románico y en la Universidad de la Experiencia. Ha sido profesora en diversas universidades y en el programa de Estudios Hispánicos de la Universidad de Arizona. Es habitual colaboradora de asociaciones segovianas y difusora del patrimonio histórico-artístico en programas de radio y televisión.

NOVIEMBRE

Domingo 10

Iconografía musical e instrumentos musicales en la época de los Reyes Católicos en la Sala Capitular del Convento de Santa Cruz la Real

Guía, Pablo Zamarrón

Punto de encuentro, Convento de Santa Cruz la Real, fachada principal.

Punto de finalización, Convento Santa Cruz la Real

Número mínimo pax, 10

Número máximo pax, 40

Santa Cruz la Real fue el primer monasterio dominico fundado en España. La fundación fue llevada a cabo por el propio santo Domingo de Guzmán en 1218 sobre unas casas que le donó la ciudad.  Actualmente alberga el Campus de IE Universidad y fue declarado patrimonio nacional en 1931. En esta visita veremos muy de cerca los instrumentos musicales representados en la Sala Capitular: cuáles son sus características, su principio sonoro y su funcionamiento. Además, tendremos la oportunidad de conocer en vivo otros instrumentos también utilizados en la misma época.

Guía, Pablo Zamarrón, es Ingeniero Técnico Industrial Electrónico por el ICAI de la Universidad Pontificia de Comillas y licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, ha impartido numerosas conferencias acerca de la música, la cultura de tradición oral, patrimonio inmaterial, paisaje sonoro e iconografía

musical.

DICIEMBRE

Domingo 1

Tablas españolas y flamencas de los siglos XV- XVI. Técnicas e indumentaria. Catedral de Segovia y Palacio Episcopal

Guía, Helena Bernardo

Número mínimo pax, 10

Número máximo pax, 40

Punto de encuentro, Catedral, puerta de San Frutos

Punto de finalización, Palacio Episcopal

Descubriremos la solemnidad de la indumentaria religiosa y también civil de los siglos XV y XVI. A lo largo de esta exquisita visita guiada, realizaremos un recorrido que incluye obras como: La Misa de San Gregorio de Pedro Berruguete, siglo XV, La Fuente de la Vida. Copia de Jan van Eyck. Anónimo. Siglo XVI. 1560, El calvario de Jan Van Scorel. Siglo XVI, y varias más.

Guía, Helena Bernardo, es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Desde el año 1999 trabaja como técnico de gestión en el Museo Nacional del Prado, Madrid. Actualmente desempeña sus funciones en el Área de Exposiciones Temporales, donde tiene el privilegio de supervisar y coordinar diversos proyectos de renombre nacional e internacional. Es una apasionada del estudio de la indumentaria y de cómo, a través de las obras de arte, podemos realizar un recorrido por su evolución a lo largo de la historia. Buena parte de su tiempo libre lo dedica a difundir el arte y dar conferencias sobre esta temática.

Viernes 13

Acto homenaje en conmemoración de los 550 años de la proclamación de Isabel I como reina de Castilla el 13 de diciembre de 1474 en la ciudad de Segovia.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Plazas limitadas

Tarifa 15 €

Hora de inicio 10:30 h (excepto jueves 14 de marzo a las 18:30 h).

Venta online: www.tickets.turismodesegovia.com

Venta presencial en todas los puntos de taquilla de Turismo de Segovia:

Centro de Recepción de Visitantes, Azoguejo 1. Tfno: 921 46 67 21