Ciclo de formación de Cuarta Pared
Taller de Narrativa y Oratoria
TaNO
Dictado por Federico Augusto Miravet
abogado y consultor político
En este Taller de cuatro (4) encuentros vas a explorar que es la narrativa y sus diferentes formas. Vas a trabajar en estilo de taller sobre la narrativa (es decir su parte teórica y parte práctica) pero, además, el fuerte de la práctica estará en perfeccionar tu oratoria para que puedas desenvolverte mejor a la hora de hablar en público.
Vas a comprender como un hilo narrativo te puede ayudar a mejorar la oratoria para tener una actitud convincente y puedas captar la atención en diferentes ámbitos.
Nos encontraremos cada sábado de marzo, comenzando el sábado 8 y culminando el sábado 29 de marzo, desde las 9 horas hasta las 12 del mediodía*. En un ambiente distendido y un grupo pequeño (para hacerlo lo más particular posible) vamos a intercambiar contenido y, observando diferentes casos, vamos a ir incorporando herramientas para entender la importancia de la narrativa y aplicarlo a nuestra forma de contar historias.
*Comenzaremos minutos después de las 9 y tendremos un break durante la mañana. Dando así como resultado unas dos horas y media de clase + trabajo.
No te asustes. Ni la entrega de un trabajo final ni el seguimiento de “deberes” semana a semana es el fin de este Taller. La idea es que, con el compromiso de cada participante, se mejore semana a semana pero a modo de cierre el objetivo será -con las herramientas adquiridas sobre narrativa y oratoria- elaborar un material audiovisual sencillo -creeme, muy sencillo- donde se plasme lo aprendido y con las correspondientes devoluciones por mi parte.
Las herramientas que están disponibles en estos encuentros sirven para desenvolverse en cualquier ámbito donde la comunicación esté atravesada por nuestras actividades. Estamos constantemente evolucionando hacia nuevos desafíos, nuevos trabajos, nuevos aprendizajes. En fin, cambios. Para poder avanzar necesitamos comunicarnos y necesitamos que nos presten atención y para eso hay que saber contar historias. Aunque no lo creamos todo -hasta la más mínima comunicación- tiene una introducción, un nudo y un desenlace y, además de ser claras, deben captar la atención de nuestros receptores.
Pero a la vez queremos ser honestos y no queremos que hagas un gasto, financiero y de tiempo, si no crees que podés sentirte cómodo con el contenido. Por eso, no dudes en contactarte para saldar todas tus dudas y descubrir si de verdad lo desarrollado en el TaNO puede servirte para tu vida profesional.
Contamos con mates y café. También hay tecitos. Vamos a desayunar cada sábado mientras intercambiamos contenido. Pero nada de eso quita que puedas traerte tu mate, vaso termico o algo para comer! Sobre todo si tenés restricciones alimentarias.
Tenés dos opciones de cursado.
La primera opción es el costo total del curso normal que es de $75.000 (Pesos setenta y cinco mil).
La segunda opción tiene un valor de $92.000 (Pesos noventa y dos mil) e incluye, además de los cuatro encuentros grupales, dos encuentros individuales más -de una hora cada uno- en día y hora a convenir para trabajar únicamente aspectos vinculados a la oratoria.
Podés abonar por transferencia a este alias (fmiravetbelo) o en efectivo el primer día de encuentro. Tanto si optás por el taller normal o por el taller plus.
* Si querés financiar, podés contactarte al mail que está al final (o a mi whatsapp) y lo charlamos, la idea es que lo financiero no sea un obstáculo si de verdad querés participar).
Incluye la participación en los encuentros y devoluciones personalizadas sobre la parte práctica que elabores con nosotros.
También la formación de comunidad en un espacio donde compartiremos contenido durante la semana para que vayamos preparados a cada encuentro. Esto será una especie de Club de contenido donde iré compartiendo, justamente, contenido sobre el tema del curso para que se vayan interiorizando antes de cada encuentro. Si, hay deberes al final. ¿Alguna vez viste un Club del Libro? Bueno, algo así. Pero estando tan caros los libros el contenido en común será todo de internet y trataré de tenerlo todo pulido para que te quede todo a dos clicks.
Certificado al final del taller.
Solo tienes que rellenar este formulario: QUIERO INSCRIBIRME AL TaNO
El lugar es en Villa Sarita, Posadas. En la intersección de las calles Arrechea y Coronel Álvarez. Ahí se encuentra mi estudio jurídico/consultora y tenemos un lindo espacio para reunirnos.
Bueno, entonces podés escribirme al WhatsApp 3764225898 o al mail: cuartaparedcontenidos@gmail.com (prefiero el Whats) para consultar sobre tiempos, pagos, horarios, si no podés un día y querés recuperar, o no tenés con quien dejar a tu perro, etc etc etc.
Soy Fede Miravet, tengo 32 años. Hace ya quince años egresé del Colegio Roque González de la ciudad de Posadas y desde ahí no paré de (intentar) formarme. Soy abogado (UCSF), con un posgrado en comunicación política (UCA), Especialista en Liderazgo, Política y Gobierno (CIAS) y becario FURP y IVLP (International Visitors Leadership Program) por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Actualmente doy clases en la universidad, soy parte de un grupo de investigación y formo parte de la RED APPE, un espacio de gente que le gusta estudiar y hacer por las relaciones internacionales.
Soy consultor político. Asesoro a funcionarios y funcionarias que quieren cambiar realidades. En Cuarta Pared trabajamos de manera interdisciplinaria y, en la parte que me toca a mi, además de llevar las cuentas de los clientes, los entreno en camara training, trabajo sus discursos públicos y los formo en oratoria.
Me gusta leer, viajar, estudiar, producir, coordinar y comer. En su momento hice comedia musical; algo de la actuación -no tanto del canto ni del baile- quedó impregnado para que pueda utilizar parte de lo aprendido a la hora de expresarme.
La oratoria ocupa un lugar importante en mi historia, ya que toda mi vida, en paralelo a mi formación, me dediqué a los medios de comunicación. Tengo experiencia en medios gráficos, radio, televisión y, actualmente, en el streaming. Parece que no, pero incluso la gráfica (escribir) contribuye a una buena oratoria porque ayuda a acomodar los bloques de ideas y, viceversa, si podemos armar nuestras historias para relatarlas con nuestra voz, vamos a tener menos dificultades para plasmarlas en texto luego.
De este Taller quiero que surjan contadores de historias. La oratoria es importante para dar grandes discursos, entrevistas profundas y buenos exámenes pero además es importante para entablar una buena negociación, liderar una reunión, dirigirte a un jefe/a, como a empleados también.
En mi vida desde diciembre está Astor. Un chango que tiene 5 kilos y monedas pero que son suficientes para revolucionar toda mi existencia. A sus 70 días, además de llorar, ya ríe y como todo padre primerizo: elijo creer. Para mí, ya está comunicando.
Contamos historias todo el tiempo. Y todos tenemos historias que contar. Lo único que hace que prestemos (o no) atención es el cómo. Y todo, en realidad, es una historia por contar.