ESCUELA TÉCNICA N°1 ING OTTO KRAUSE PROGRAMA DE CONTENIDOS PARA LAS UNIDADES CURRICULARES | Página de1 | |
CAMPO DE LA FORMACIÓN | TÉCNICO ESPECÍFICO | Resolución Nro. |
UNIDAD CURRICULAR | CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y MEDICIONES | 4151/2012 |
Ciclo/especialidad: | ELECTRICIDAD | Año: 4º |
Hs. Semanales: | 6 hs. cátedra |
CONTENIDOS MÍNIMOS
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. Electrostática. Campo eléctrico. Potencial Eléctrico. Leyes fundamentales. Concepto de corriente eléctrica, fuerza electromotriz, diferencia de potencial. Electrones Libres. Huecos y lagunas. Revisión del Concepto de Uniones. Metálicas. Sentido convencional de circulación de la Corriente Eléctrica. Componentes Activos y Pasivos. Fuentes de Tensión y de Corriente. Materiales conductores y dieléctricos. Energía. Potencia. Ley de Joule. Unidades. Resistividad. Conductividad. Densidad de corriente. Inductancias (con núcleo de aire) y Capacitores. Detalles Constructivos. Unidades. Corrientes por Desplazamiento. Acoplamiento en serie y en paralelo. Comportamiento en CC., en régimen permanente. Ley de Ohm. Cargas Lineales y Alineales, concepto. Circuitos, serie, paralelo, y mixto. Circuitos con tres elementos pasivos. Resistencia equivalente. Leyes de Kirchhoff. Transformación de Kennelly. Métodos de las corrientes de mallas y nodos. Principio de Dualidad. Teorema de superposición. Teorema de Thèvenin y Norton. Teorema de Sustitución. Teorema de máxima transferencia de potencia. Teorema de Millman.
CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA. Valores instantáneos, máximo, medio y eficaz en señales senoidales. Función Armónica. Dominio Fasorial y Temporal. Concepto de Fasor. Factor de Forma, de Cresta y de Media. Valores para distintas señales. Frecuencia, Período, pulsación angular, Fase, Fase inicial, diferencia de Fase. Clasificación de las señales: constantes, oscilatorias, periódicas, aperiódicas. Concepto de reactancia inductiva y capacitiva, suceptancia, impedancia y admitancia en el campo complejo. Ley de Ohm y Kirchhoff, en CA. Circuitos RL, RC y RLC. .Asociación de impedancias, en serie, paralelo, serie-paralelo. Diagrama fasorial. Métodos de resolución de circuitos (Thèvenin, Norton, nodos, mallas). Potencia activa, aparente y reactiva. Factor de potencia Triángulo de potencia. Obtención de las expresiones, a partir de la potencia instantánea. Compensación del Factor de Potencia. Intercambio energético L-C. Cálculo de los Capacitores de Corrección. Método de los Triángulos Equivalentes. Representación Vectorial. Resonancia eléctrica. Ejemplos de resonancia, como fenómeno físico. Resonancia serie y paralelo. Frecuencia de resonancia. Resonancia de Tensiones y de Corrientes. Factor de calidad. Ancho de banda y selectividad. Resonancia en circuito paralelo ideal y real. Circuito paralelo real simplificado.
MEDICIONES EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Magnitudes y Unidades. Introducción a las Normas de Seguridad. Verificación de parámetros eléctricos: Métodos directos e indirectos. Verificación de Leyes Fundamentales, en circuitos reales: Ley de Ohm, Kirchhoff. Visualización con osciloscopio de distintas señales. Ensayos en circuitos serie / paralelo de resistencias, inductancias y capacidades. Comprobación del Método de Mallas y Nodos. Interpretación de los distintos tipos de Potencia en Corriente Alterna. Interpretación y comprobación de la compensación del Factor de Potencia.