https://lh6.googleusercontent.com/4D_an7oDJlF0I9-8Z1rRIbmij42hXgvzEi4JOXXk4UVHRsOEi0LTYYGRrszfKs1rzZfD5lAerE0QObdn64AQZfXhEbYrPe8OZ8B9WRvZ7WmFcQlzWNcq6DwvfF74OEhKdlCz-jU

GUIA DIDÁCTICA N° 5

20-09-2021

Comunidad académica de Educación Religiosa Escolar         Asignatura: Educación Religiosa           Período: IV

Unidad de aprendizaje: COMPROMISO SOCIO-POLÍTICO                                                     Grado: 9º___

Competencia: Reconoce que el cristiano es amor a los hermanos, ese amor debe manifestarse también en el compromiso político e Impregnar todo el orden temporal con el espíritu evangélico.

Docente: Mg. Jolman D. Assia Cuello

Fecha de aplicación: Del ____ de septiembre al _________ de 2021   

Estudiante: _________________________________________________________________ 

https://docs.google.com/drawings/u/0/d/st8cF4AtJTKHK3w3bs19XpA/image?w=574&h=100&rev=1&ac=1&parent=1jbucVmlQH6W8d5Re8hhGPV5jb7D7jJAP

 

 

Instrucciones:

1. Periodo de realización: Del ____ de septiembre al _________ de 2021 

2. Realizar a mano o a través de medios tecnológicos, según la creatividad y disponibilidad de cada uno.

3. Se remitirá al E-mail del profesor. En caso que no se pueda, se entregará a través de otros medios.

4. La dirección de E-mail para resolver dudas y entregar la actividad es la siguiente:  jdass7130@gmx.com 

5. Bendiciones, un abrazo y cuídense.

Introducción:

El compromiso político, puede ser entendido como el nivel de adhesión que un individuo manifiesta hacia el sistema político, y se expresa básicamente por el grado de satisfacción - insatisfacción sobre su funcionamiento.

EL COMPROMISO SOCIOPOLÍTICO.

Al terminar su bachillerato, Eduardo ingresó a la universidad estatal a estudiar derecho; era un buen alumno, cumplidor de su deber y buen compañero. Pero su principal característica era la de ser un joven soñador. Deseaba, a través del ejercicio de su profesión, prestar un servicio a su gente; quería que la justicia se aplicara de igual manera a todas las personas, y esperaba llegar a ocupar un cargo político desde el cual pudiera trabajar eficazmente por los más necesitados.

Pero a medida que fue avanzado en su ejercicio profesional, se dio cuenta de que cambiar la mentalidad corrupta y oportunista de muchos políticos era una tarea difícil y que la mayoría de sus compañeros que tenían sus mismos ideales en la universidad, ahora solo quedaría ganar dinero sin importar los medios. Antes de contaminarse decidió retirarse de la política y cambiar su carrera para desempeñar en otros campos.

ACTIVIDAD I

Según el texto; ¿Cuál es tu opinión?, responde:

1. ¿Estás de acuerdo con la opinión que tiene Eduardo de los políticos?

2. ¿Qué opinas de la actitud de Eduardo?

3. ¿Crees que la iglesia debe meterse en política? ¿Por qué?

4 .¿Para ti, qué es corrupción administrativa? 5. ¿Crees qué un cristiano debe comprometerse en la vida política?

ACTIVIDAD II

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EL COMPROMISO POLÍTICO

Si el cristianismo es el amor a los hermanos, ese amor debe manifestarse también en el compromiso político. La opción cristiana con las actitudes de servicio y de responsabilidad, en un mundo tentado por el poder, contribuye realizar el plan de Dios sobre los hombres. El compromiso del cristiano con la sociedad se sustenta y se respalda en el hecho de que la verdad va ante todo. La iglesia anima a todos los cristianos para que mediante su participación en la vida política y en otras actividades traten de impregnar y perfeccionar todo el orden temporal con el espíritu evangélico.

¿QUÉ ES LA POLÍTICA? 

Es la actividad humana importante para lo sociedad que consiste en organizar y gobernar grupos humanos para lograr el bien de todos.

¿PARA QUÉ SIRVE LA POLÍTICA? 

La política debe lograr el máximo bien para todos los miembros de la comunidad. Pero para realizar este ideal es muy dificil, debido a los múltiples problemas que tiene que enfrentar, por ejemplo, los gobiernos corruptos y la falta de conciencia democrática, entre otros.

La política debe lograr los siguientes objetivos:

*Elevar la calidad de vida de los ciudadanos y adelantar políticas de desarrollo económico.

*Establecer la paz y la seguridad de los ciudadanos, proteger y promover los derechos humanos.

*Satisfacer las necesidades básicas: salud, educación, vivienda y trabajo.

*Frenar el deterioro del medio ambiente y adelantar las políticas de desarrollo sostenibles.

*Procurar bienestar para todos los ciudadanos y promover políticas de desarrollo social.

ACTIVIDAD III

1. Lea comprensivamente la conceptualización y responde el cuestionario:

a. ¿Qué es la política?

b. ¿Para qué sirve?

c. ¿Cuál es la misión de los gobernantes?

d. Consulta cuáles son las obligaciones que tiene un gobierno al ser elegido por su pueblo

2. Lee el texto del Evangelio de San Lucas 4, 16-24 y responde: Según el texto,

- ¿Cuál es la misión de Jesús?

- ¿Qué admiraba el pueblo de Jesús?

- ¿Por qué quisieron arrojarlo desde lo alto del monte?

- ¿Qué actitudes tendría Jesús frente al manejo actual de la política?

ACTIVIDAD IV

PADRE NUESTRO DE LA PAZ

PADRE que miras por igual a todos tus hijos a quienes ves enfrentados

NUESTRO de todos. De los cerca de 5.000 millones de personas que poblamos la tierra, sea cual sea nuestra edad, color o lugar de nacimiento

QUE ESTAS EN LOS CIELOS y en la tierra, en cada hombre, en los humildes y en los que sufren.

SANTIFICADO SEA TU NOMBRE pero no con el estruendo de las armas si no con el susurro del corazón

VENGA A NOSOTROS TU REINO el de la paz, el del amor. Y aleja de nosotros los reinos de la tiranía y la explotación HÁGASE TU VOLUNTAD siempre y en todas partes. En el cielo y en la tierra. Que tus deseos no sean obstaculizados por los hijos del poder.

DANOS HOY porque mañana puede ser tarde: "la guerra amenaza y algún loco puede empezarla"

NUESTRO PAN DE CADA DÍA que esta amasado con paz, justicia y amor. Aleja de nosotros el pan de la cizaña que siembra envidia y división.

PERDÓNANOS no como nosotros perdonamos, sino como tu perdonas, sin dar lugar al odio.

NO NOS DEJES CAER EN LA TENTACIÓN de almacenar lo que no nos distes, de acumular lo que otros necesitan, de mirar con recelo al de enfrente.

DEL MAL QUE NOS AMENAZA: de las armas, del poder, de la sociedad de consumo, de vivir montados en el gasto, Porque somos muchos Padre, los que queremos vivir en Paz.

Con base en el texto realiza las siguientes actividades:

1. Redacte una oración parecida al Padre Nuestro de la Paz aplicada a Colombia.

2. En un octavo de cartulina, elabora un cartel en que invites a tus compañeros de curso a luchar por la paz que Jesús quiere.

3. Indica tres formas concretas como se puede lograr la paz en Colombia y explícala brevemente.

AUTOEVALUACIÓN: ________

Nombre: _____________________________________________________. Grado: ______ Grupo: _______.