Qué es la reproducción celular?

Se conoce como reproducción celular o división celular a la etapa del ciclo celular en la cual cada célula se divide para formar dos células hijas distintas. Este es un proceso que se da en todas las formas de vida y que garantiza la perpetuidad de su existencia, así como el crecimiento, la reposición de tejidos y la reproducción en los seres pluricelulares.

La célula es la unidad básica de toda la vida conocida. Cada una de ellas, como los seres vivos, poseen un tiempo de vida, durante el cual crecen, maduran y luego se reproducen, a través de diversos mecanismos biológicos que permiten generar células nuevas, replicando su información genética y permitiendo que el ciclo vuelva a empezar.

Esto ocurre hasta que, llegado a determinado momento de la vida de los seres vivos, sus células dejan de reproducirse (o a hacerlo de manera eficiente) y empiezan a envejecer. Pero hasta que eso ocurre, la reproducción celular tiene el propósito de incrementar la cantidad de células que existen en un organismo.

En el caso de los organismos unicelulares, crear un organismo totalmente nuevo. Esto generalmente ocurre cuando el tamaño de la célula ha alcanzado un tamaño y volumen determinados, que suelen disminuir la efectividad de sus procesos de transporte de nutrientes y, así, resulta mucho más efectiva la división del individuo.

En la meiosis una célula produce cuatro células, cada una con la mitad de cromosomas.

 

              Tipos de reproducción celular

En principio, hay tres grandes tipos de reproducción celular. La primera y la más simple, es la fisión binaria, en la que el material genético de la célula se replica y ésta procede a dividirse en dos individuos idénticos, tal y como hacen las bacterias, dotadas de un único cromosoma y con procesos de reproducción asexuales.

Sin embargo, en los seres más complejos como los eucariotas, dotados de más de un cromosoma (como los seres humanos, por ejemplo, que poseemos un par de cromosomas de cada tipo: uno del padre y uno de la madre), se aplican procesos más complicados de reproducción celular que veremos por separado:

Importancia de la reproducción celular

La división celular crea colonias de organismos unicelulares, pero sobre todo permite la existencia de organismos pluricelulares, constituidos por tejidos diferenciados. Cada tejido sufre daños, envejece y eventualmente crece, requiriendo así células de reemplazo de las viejas o dañadas, o simplemente nuevas células que añadir al tejido en crecimiento.

Es decir que la división celular hace posible tanto el crecimiento de los organismos como la reparación de tejidos dañados.

Por otro lado, la división celular desordenada puede conducir a enfermedades como el cáncer, en las que este proceso ocurre de manera incontrolable, atentando contra la vida misma del individuo. Es por eso que en la medicina moderna el estudio de la división celular es una de las áreas clave de interés científico.

Fases de la reproducción celular

La mitosis implica una compleja serie de cambios en la célula.

En reproducción celular de tipo mitosis, encontramos las siguientes fases:

Por otro lado, en la reproducción de tipo meiosis, se procede luego a una nueva bipartición de las células hijas, para obtener así cuatro células haploides. 

TALLER DE REPRODUCCIÓN CELULAR

1.En qué consiste la reproducción celular

2.Relacione la reproducción celular con la descendencia

3.Explique en qué consiste la reproducción  celular de una célula procariota

4.Explique en qué consiste la reproducción celular de una célula procariota

5.Explique con ejemplos en qué consiste una célula diploide y una célula haploide

6.Elabore un mapa conceptual sobre la reproducción celular de una célula eucariota en lo que concierne a la interfase, mitosis y citocinesis

7.Enuncie las diferencias entre la  meiosis y la mitosis

8.Se puede hablar en los seres humanos de reproducción celular por meiosis y reproducción celular por mitosis.   Si.   No.   Explique

9.Explique en qué consiste la reproducción celular por bipartición o fisión binaria en las bacterias.

10.En este tipo de reproducción de las bacterias compare la cantidad de cromosomas de la célula madre y de las células hijas.

Elabora

Alberto Vera

I.E Felix Maria Restrepo Londoño