Published using Google Docs
Programación didáctica Trompeta 2024-2025
Updated automatically every 5 minutes

línea horizontal

línea corta  PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TROMPETA 2025-2026

Programación didáctica

TROMPETA

línea corta

CURSO 2025/2026

image_guitar.jpg

PROGRAMACIÓN DE AULA

TROMPETA.

La especialidad instrumental de trompeta  está formada por los siguientes profesores: Antonio Priego Aguilar y Manuel Rodríguez Carmona.

- Adoptar una postura corporal correcta que facilite la  correcta respiración y la práctica del instrumento.

- Conocer las partes del instrumento.

- Desarrollar el equilibrio rítmico.

- Aprender la articulación, afinación y flexibilidad de los labios  exigida para este curso.

- Interpretar un repertorio de Trompeta acorde con el nivel de 1º curso.

- Desarrollar el oído interno a través del instrumento.

- Desarrollar la creatividad y la memoria.

- Conseguir una adecuada relajación.

- Controlar la posición de la lengua para una correcta emisión del sonido.

- Conocimiento de las partes del instrumento y sus vocablos.

- Utilización de una correcta postura corporal y respiración en la interpretación.

- Las partes del instrumento.

- Los diferentes tipos de articulación y la flexibilidad.

- Emisión del aire y el picado.

- Utilización de una correcta postura corporal y respiración en la interpretación.

- Práctica de la articulación y la flexibilidad de los labios.

- Trabajo con la boquilla.

- Interpretación del repertorio apropiado para este nivel.

- Cuidado y mantenimiento del instrumento.

- Mostrarse de forma participativa con las distintas actividades relacionadas con la clase instrumental.

-  Cuidado, limpieza y mantenimiento del instrumento.

- Audiciones de música.

- Adquisición de hábitos de estudio correctos.

- La audición en público.

            Métodos

Autor                            Título                                          Editorial

- Alberola/Faus.              La trompeta, Vol. 1, parte A.          Rivera Editores.

- Peter Wastall              Aprende tocando la trompeta.       Boosey & Hawkes.

- Ejercicios propuestos por el profesor que puedan ayudar a solventar cualquier dificultad técnica o musical.

Obras

Autor                               Título                                          Editorial

        - Gregson, E.                  Ten miniatures for trumpet.          M. R. Brown.

        - Dorsselaer, A.               Au Château de Chantilly.               Gerard  Billaudot.

        - Wastall, P.                    Aprende tocando la trompeta.     Boosey & Hawkes.

Enseñanzas Básicas.

PRIMER TRIMESTRE

Estudios

- Alberola/Faus: La trompeta, Vol. 1, parte A. Unidad 1 y 2.

SEGUNDO TRIMESTRE

Estudios

- Alberola/Faus: La trompeta, Vol. 1, parte A. Unidades 3 y 4.

TERCER TRIMESTRE

Estudios

- Alberola/Faus: La trompeta, Vol. 1, parte A. Unidades 5 y 6.

Obras

Segundo y tercer trimestre.

- Gregson, E.: Ten miniatures for trumpet and Piano.

- Dorsselaer, A.: Au Château de Chantilly.

- Wastall, P.: Aprende tocando la trompeta y el cornetín de pistones.

Material complementario

- Cuaderno de papel pautado, ejercicios propuestos por el profesor.

- Minus One;  diferentes estilos de música.

Preevaluación.

Será de obligado cumplimiento la realización de una preevaluación trimestral. La

misma se llevará a cabo en las fechas establecidas por el Equipo Técnico de

Coordinación Pedagógica. Se tratará de una preevaluación presencial del total del

profesorado cuya asistencia se confirmará con una hoja de firmas y con el informe de

tutoría correspondiente .(Dicho procedimiento se hace extensivo al resto de cursos de la presente programación didáctica. Convirtiéndose en un punto fundamental dentro del proceso de evaluación en los distintos cursos)

- Mostrar una posición corporal adecuada.

- Estudiar con regularidad el instrumento.

- Respirar correctamente.

- Demostrar equilibrio rítmico.

- Controlar los procedimientos técnicos y expresivos a este nivel.

- Interpretar el repertorio adecuado para este nivel.

- Tocar en público

1)  Conocer e interpretar las siguientes figuras: Redonda, blanca, negra y corchea. Blanca y negra con puntillo (todas con su respectivo silencio).

2) Compases: 4/4, 3/ 4, 2/4.

3) Velocidad de picado (aprox): Met. Negras=60-100.

4) Tesitura: Do3-Mi4.

5) Tonalidades: DoM, FaM, SolM.

6) Interválica: Escala y Arpegio Mayor. Intervalos de 2ª, 3ª y 5ª.

7) Articulación: Picado simple, ligadura (expresiva y de unión).

        

- Adoptar una postura corporal correcta que facilite la  correcta respiración y la práctica del instrumento.

- Conocer las partes del instrumento.

- Trabajar la boquilla.

- Aprender la articulación, afinación y flexibilidad de los labios  exigida para este curso.

- Interpretar un repertorio de Trompeta acorde con el nivel de 2º curso.

- Desarrollar el oído interno.

- Desarrollar la creatividad y la memoria.

- Desarrollar el equilibrio rítmico.

- Tocar en público.

- Estudiar el instrumento en casa con continuidad.

- Conocimiento de las partes del instrumento y sus vocablos.

- Diferenciación de los aspectos básicos relacionados con la calidad del sonido.

- Conocimientos de los distintos tipos de articulación y de los aspectos básicos relacionados con la flexibilidad.

- Identificación de una correcta postura corporal y respiración en la interpretación.

- Utilización de una correcta postura corporal y respiración en la interpretación.

- Práctica de la boquilla.

- Práctica de la articulación y la flexibilidad de los labios.

- Trabajo con la boquilla.

- Interpretación del repertorio apropiado para este nivel.

- Práctica de las dinámicas.

- Utilización de la 3ª bomba. Trabajo de la afinación

- Cuidado y mantenimiento del instrumento.

- Mostrarse de forma participativa con las distintas actividades relacionadas con la clase.

- Prestar atención al cuidado y limpieza del instrumento.

- Audición de música.

- Adquisición de hábitos de estudio correctos.

- La audición en público.

   Métodos

   Autor                                   Título                                                         Editorial.

 - Stamp, J.                          Warm up Studies.                                Ediciones Bim.

 - Schlossberg, M.              Daily Drills and Technical                    Ed. M. Baron.

                                             Studies for trumpet.    

- Getchell, R.                      First Book.                                             Nilo W.Honey.

- Alberola/ Faus.                La trompeta vol. 2.                              Rivera Música.

- Ejercicios propuestos por el profesor que puedan ayudar a solventar cualquier dificultad técnica o musical.

Obras

- Picavais, L.                        Premier Succes.                                    Gerard Billaudot.

- Dorsselaer, A.                   Au Château de Chantilly. Gerard Billaudot.

- Gregson, E.                      Ten Miniatures for Trumpet.               M.R. Brown.

Material complementario  

- Cuaderno de papel pautado, ejercicios propuestos por el profesor.

- Minus One;  diferentes estilos de música.

Primer Trimestre

Técnica

- Stamp,  James, Warm up Studies, pág 3.

- Escalas y arpegios hasta 2 alteraciones y de memoria.

- Schlossberg, M.  Lecciones que el profesor crea conveniente.

Estudios

Segundo Trimestre

Técnica

- Stamp, James. Warm up Studies, pág 3.

- Escalas y arpegios hasta 3 alteraciones y de memoria.

- Schlossberg ,M.  Lecciones que el profesor crea convenientes.

Estudios

- Getchell, R.: First Book. (11-21)

- Alberola y Faus: La trompeta vol. 2. Unidades 2, 3 y 4.

Tercer Trimestre

Técnica

- Stamp, James, Warm up Studies, pag 3.

- Escalas y arpegios hasta 2 alteraciones y de memoria.

- Little L.,  Embouchure builder, ejercicios que el profesor estime necesarios.

 

Estudios

- Getchell, R.: First Book. (21-31)

- Alberola y Faus: La trompeta vol. 2. Unidades 5 ,6 y 7.

Obras

(Tocar al menos 1 obra de la siguiente relación por trimestre. Una de estas obras deberá de ser interpretada de memoria).

- Picavais, L.: Premier Succes.

- Dorsselaer, A.  : Au Château de Chantilly.

- Minus one, música de cine, temas populares .

- Gregson, E.: Ten Miniatures for Trumpet and Piano.

- Mostrar una posición corporal adecuada.

- Respirar correctamente.

- Demostrar equilibrio rítmico.

- Controlar los procedimientos técnicos y expresivos a este nivel.

- Interpretar el repertorio adecuado para este nivel.

- Demostrar calidad de sonido.

- Estudiar con regularidad el instrumento.

- Asistir a clase.

- Tocar en público.

- Afinar utilizando las bombas secundarias.

1) Figuras: Redonda, blanca, negra y corchea. Blanca y negra con puntillo. (todas con sus respectivos silencios).

2) Compases: 4/4, 3/ 4, 2/4, 6/8.

3) Velocidad de picado: Aprox. Negra=60-100.

4) Tesitura: Sol2 a Sol4

5) Tonalidad: DoM, FaM, SolM, SibM, ReM, Mib M, La M.

6) Interválica: Escalas y arpegios mayores. Intervalos de 2ª a 5ª. Intervalos de 8ª.

7) Articulación: Picado simple, ligadura (expresiva y métrica). Stacatto y acento. Picado ligado y tenuto.

8) Dinámica: p,  mf,  f,  mp y ff. Crescendo y Diminuendo.

9) Utilización de la 3º Bomba para la corrección de la afinación en Do#3 y Re3

- Adoptar una postura corporal correcta que facilite la  correcta respiración y la práctica del instrumento.

- Conocer las partes del instrumento y saber aplicar los servicios de mantenimiento

básicos  para  el correcto funcionamiento del instrumento.

- Conseguir un buen sonido en la boquilla y una correcta afinación.

- Dominar la articulación “dentro” del nivel exigido para este curso.

- Poder tocar intervalos de 3ª, 5ª y 8ª en posición fija con calidad. ( buen paso de aire, afinación, relajación, calidad de sonido….

- Conseguir utilizar el metrónomo y el afinador de forma correcta.

- Interpretar un repertorio de Trompeta acorde con el nivel del curso.

- Conseguir un sonido de calidad en todo el registro propuesto para este curso (Fa#2-Sol4)

- Desarrollo del oído interno.

- Desarrollo de la creatividad y la memoria. (tocar al menos un movimiento de una obra o estudio de memoria)

- Ser capaz de tocar en público con solvencia y además disfrutar de la experiencia.

- Identificación de una correcta postura corporal.

- Conocimiento de las partes del instrumento y sus vocablos.

- La calidad de sonido.

- El ritmo.

- La afinación.

- La articulación y la flexibilidad.

- Utilización de una correcta postura corporal y respiración en la interpretación.

- Práctica de la boquilla.

- Utilización  del metrónomo/ afinador.

- Práctica de la articulación y la flexibilidad de los labios.

- Interpretación del repertorio apropiado para este nivel.

- Práctica de las dinámicas.

- La audición en público.

- Utilización de la 3ª bomba. Trabajo de la afinación.

- Mostrarse de forma participativa con las distintas actividades relacionadas con la clase.

- Prestar atención al cuidado y limpieza del instrumento.

- Prestar atención a la calidad del sonido en todo momento.

- Adquisición de hábitos de estudio correctos.

- Prestar atención al tempo y la afinación.

Material didáctico  

Autor                                    Título                                                          Editorial.

 - Stamp, J.                       Warm up Studies.                                    Ediciones Bim.

 - Schlossberg, M.            Daily Drills and Technical                       Ed. M. Baron.

                                          Studies for trumpet.    

- Getchell, R.                    First Book.                                             Ed. Nilo W.Honey.

- Alberola/ Faus.              La trompeta vol. 2.                                 Rivera Música.

- Alberola/faus                Aprende escalas con la trompeta         Rivera Música.

- Ejercicios propuestos por el profesor que puedan ayudar a solventar cualquier dificultad técnica o musical.

Obras

- Picavais, L.                        Vers L´avenir                                              Gerard Billaudot.

- Dorsselaer, A.                   Au Château de Chantilly.                       Gerard Billaudot.

- Gregson, E.                      Ten Miniatures for Trumpet.                 M.R. Brown.

- Bozza, E.                          Lied.                                                           Alphonse Leduc.

- Baudrier, E.                     Andante et Allegro Commodo.             M.R.Brown.

- Poot, .M.                            Humoresque.                                           Alphonse Leduc.

- Fiboulet,G.                      Gaminerie.                                                Alphonse Leduc.

- Constant, M.                    Minute                                                      Alphonse Leduc.

- Feld, J.                               Intermezzo                   Alphonse Leduc.

- Bigot, P.                           Comptine                    M.R.Brown.

- E, Baudrier.                     Espoirs.                         Gerard.B.        

- Easy Classical Pieces      A. Peter Billan.

Material complementario  

- Cuaderno de papel pautado, ejercicios propuestos por el profesor.

- Minus One;  diferentes estilos de música.

- Escalas y arpegios hasta 3 alteraciones y de memoria.

PRIMER TRIMESTRE

Técnica

- Stamp, J: Warm up Studies, Pág 3, 8 y 9.

- Schlossberg, M. Lecciones; 2, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11 y 12.

- Escalas y arpegios hasta 2 alteraciones y de memoria.

- Little L.: Embouchure builder, ejercicios que el profesor estime necesarios.

- Thompson. The buzzing book. Ejercicios que el profesor estime necesario.

Estudios

- Alberola y Faus: La trompeta vol. 3. Unidades  1 y 2.

- Getchell. First book of practical studies (31- 41).

-Aprende escalas. Alberola / Faus. Hasta 3 alteraciones.

SEGUNDO TRIMESTRE

Técnica

- Stamp, J: Warm up Studies, Pág 3, 8 y 9.

- Schlossberg, M. Lecciones; 2, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11,12, 13 y 14.

- Escalas y arpegios hasta 3 alteraciones y de memoria.

- Little, L.: Embouchure builder, ejercicios que el profesor estime necesarios.

- Thompson, J. The buzzing book. Ejercicios que el profesor estime necesario.

Estudios

- Alberola y Faus: La trompeta vol. 3. Unidades  3 y 4.

- Getchell, R.  First book of practical studies (41-62).

- Getchell, R. Second Book. (Para aquellos que hayan podido terminar el first book, que den comienzo al segundo volumen. Ej. 1-30.

-Aprende escalas. Alberola, hasta 3 alteraciones.

TERCER TRIMESTRE

Técnica

- Stamp, J: Warm up Studies, Pág 3, 8 y 9.

- Schlossberg, M. Lecciones; 2, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11 , 12, 13, 14, 15 y 16.

- Escalas y arpegios hasta 3 alteraciones y de memoria.

- Little L.: Embouchure builder, ejercicios que el profesor estime necesarios.

- Thompson,J. The buzzing book. Ejercicios que el profesor estime necesario.

Estudios

- Alberola y Faus: La trompeta vol. 3. Unidades 5 y 6.

- Getchell. Second Book. Ej. 30-65.

-Aprende escalas. Alberola/Faus, hasta 3 alteraciones.

Obras

(Tocar al menos 1 obra de la siguiente relación por trimestre. Una de estas obras habrá de ser interpretada de memoria).

- Picavais L.: Vers L’Avenir

- Gregson E.  : Ten Miniatures

- Baudrier E.  : Andante et Allegro Commodo

- Poot M.: Humoresque

- Friboulet G.: Gaminerie

- Constant M.: Minute

- Feld J.: Intermezzo

- Bigot.P. Comptine.

- Mostrar una posición corporal adecuada.

- Respirar correctamente.

- Controlar los procedimientos técnicos y expresivos a este nivel.

- Interpretar el repertorio adecuado para este nivel.

- Demostrar calidad de sonido.

- Tocar “a tempo”  con o sin metrónomo.

- Estudiar con regularidad el instrumento.

- Asistir a clase.

- Tocar en público.

- Utilizar la bomba para Re y Do#.

- Saber interpretar las siguientes figuras: Redonda, blanca, negra y

 corchea. Blanca y negra con puntillo. Corchea con puntillo, tresillos  

 y semicorcheas (todas con sus  respectivos silencios) en los    siguientes  

 compases: 4/4, 3/ 4, 2/4, 6/8, 9/8 y 12/8.

- Velocidad de picado: (aprox.) Grupo de cuatro semicorcheas  

    negra= 60-80.

-  Tesitura: Fa#2-La4

-  Controlar las siguientes tonalidades: DoM, FaM, SolM, SibM, ReM,  

    MibM, LaM.

-  Flexibilidad: controlar intervalos posición fija de 3ª, 5ª y 8ª.

-  Interválica: Dominar Escalas y arpegios mayores. Intervalos de 2ª a

    5ª. Intervalo de   8ª, 6ª y 7ª.

        -  Articulación: Controlar picado simple, ligadura (expresiva y

            métrica) y la correcta  utilización de los símbolos de acentuación.

        -  Dinámica: Interpretar correctamente los siguientes matices: p, mf,  

              f, mp, ff.  Además de Crescendos y Diminuendos.

       -  Utilización de la 3º Bomba para la corrección de la afinación en

             Do # 3 y Re3.

- Adoptar una postura corporal correcta que facilite la  correcta respiración y la práctica del instrumento.

- Conocer las partes del instrumento y saber aplicar los servicios de mantenimiento básicos  para  el correcto funcionamiento del instrumento.

- Conseguir un buen sonido en la boquilla y una correcta afinación.

- Dominar la articulación “dentro” del nivel exigido para este curso. ( conseguir control del picado simple en todo el registro propuesto para el curso, además de controlar las diferentes combinaciones de articulación)

- Poder tocar intervalos de 3ª, 5ª y 8ª en posición fija con calidad. (buen paso de aire, afinación, relajación, calidad de sonido….

- Conseguir utilizar el metrónomo y el afinador de forma correcta.

- Interpretar un repertorio de Trompeta acorde con el nivel del curso.

- Conseguir un sonido de calidad en todo el registro propuesto para este curso (Fa#2-  La/SI 4)

- Desarrollo del oído interno.

- Interpretar al menos una obra de memoria.

- Ser capaz de tocar en público con solvencia y además disfrutar de la experiencia.

- Utilización de una correcta postura corporal.

- Conocimiento de las partes del instrumento y sus vocablos.

- La calidad de sonido.

- La articulación y la flexibilidad.

- El ritmo.

- Utilización de una correcta postura corporal y respiración en la interpretación.

- Práctica de la boquilla.

- Práctica de la articulación y la flexibilidad de los labios.

- Interpretación del repertorio apropiado para este nivel.

- Preparación de las obras de la prueba de acceso a grado medio,

- Práctica de las dinámicas.

- Mostrarse de forma participativa con las distintas actividades relacionadas con la clase.

- Audición de música asiduamente.

- Adquisición de hábitos de estudio correctos.

        

Métodos

   Autor                                   Título                                                         Editorial

-  Stamp J.                          Warm up Studies.                                Ediciones Bim.

-  Schlossberg M.              Daily Drills and Technical                    Ed. M. Baron.

                                             Studies for trumpet.    

-  Getchell. R.                    Second Book.                                         Nilo W.Honey.

-  Alberola/ Faus.              La trompeta vol. 3.                               Rivera Música.

-  Arban. J.B.                     Método completo de trompeta           Real Musical.

- Ejercicios propuestos por el profesor que puedan ayudar a solventar cualquier dificultad técnica o musical.

Obras

- Picavais L.                       Vers L´venir.                                            Gerard Billaudot.

- Dorsselaer A.                  Au Château de Chantilly.                       Gerard Billaudot.

- Gregson E.                     Ten Miniatures for Trumpet.                 M.R. Brown.

- Bozza. E.                         Lied.                                                           Alphonse Leduc.

- Baudrier. E.                    Andante et Allegro Commodo.             M.R.Brown.

- Poot.M.                          Humoresque.                                            Alphonse Leduc.

- Fiboulet.G.                     Gaminerie.                                                Alphonse Leduc.

- Constant.M.                   Minute.                                                     Alphonse Leduc.

- Feld.J.                              Intermezzo.                                              Alphonse Leduc.

- Bigot. P.                          Comptine.                                                 M.R.Brown.

- Purcell.H.                        Intrada et Rigaudon.                               Gerard Billaudot.

- Gaudron. R.                    Andante et Allegro Moderato.             Gerard Billaudot.

- Loillet.J.B.                       Sonate en Sib.                                          Gerard Billaudot.

- Schubert F.                     Serenade.                                                  Ediciones Delrieu.

- Corelli. A.                        Sonate en fa.                                            Gerad Billaudot.

- Picavais.L.                       Piece por Concours.                                M.R.Brown.

Material complementario  

- Cuaderno de papel pautado, ejercicios propuestos por el profesor.

- Minus One;  diferentes estilos de música.

- Escalas y arpegios hasta 4 alteraciones y de memoria.

PRIMER TRIMESTRE

Técnica

- Stamp J: Warm up Studies, Pág 3, 8 y 9.

- Escalas y arpegios hasta 4 alteraciones y de memoria.

-  Schlossberg. Daily Drills and Technical Studies. Lecciones; 1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7.

Estudios

- Alberola/Faus: La trompeta vol.3:  1 y 2.

- Getchell R.: Second Book (30-65)

- Arban. Método Completo de trompeta. (pág 1-36)

SEGUNDO TRIMESTRE

Técnica

- Stamp J: Warm up Studies, Pág 3, 8 y 9.

- Escalas y arpegios hasta 4 alteraciones y de memoria.

- Schlossberg. Daily Drills and Technical Studies. Lecciones; 7, 8, 9,10, 11,12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18.

Estudios

- Alberola/Faus: La trompeta vol.3. Unidades; 3 y 4.

- Getchell R.: Second Book (65- 85).

-Arban. Método Completo de trompeta. (pág 1-36).

TERCER TRIMESTRE

Técnica

- Stamp J: Warm up Studies, Pág 3, 8 y 9.

- Escalas y arpegios hasta 4 alteraciones y de memoria.

- Schlossberg. Daily Drills and Technical Studies. Lecciones; 7, 8, 9,10, 11 ,12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 ,19 y 20.

Estudios

- Getchell R.: Second Book (85-100)

-Arban. Método Completo de trompeta. (pág 1- 36)

Obras

Estudio de una obra de las propuestas por trimestre.

- Gaudron R.: Andante et Allegro moderato

- Feld J: Intermezzo

- Purcell H.:Intrada et rigaudon

- Friboulet G.:Gaminerie

- Loeillet J. B.: Sonate

- Schubert F.: Serenade

- Bozza E.: Lied

- Corelli A.: Sonata en Fa

- Picavais L: Pieza de concurso

- Adoptar la posición corporal adecuada.

- Respirar correctamente.

- Demostrar equilibrio rítmico.

- Controlar los procedimientos técnicos y expresivos a este nivel.

- Interpretar el repertorio adecuado para este nivel.

- Demostrar calidad de sonido.

- Estudiar con regularidad el instrumento.

- Asistir a clase.

- Afinar correctamente utilizando, entre otros recursos, las bombas secundarias.

- Tocar en público.

- Preparar la prueba a grado medio.

- Figuras: Redonda, blanca, negra y corchea. Blanca y negra con puntillo. Corchea con puntillo, tresillos y semicorcheas (todas con sus respectivos silencios).

- Compases: 4/4, 3/ 4, 2/4, 3/8, 6/8, 9/8 y 12/8.

- Velocidad de picado: (aprox.) grupos de cuatro semicorcheas negra= 80-92.

-  Tesitura: Fa#2-Sib4.

-  Tonalidad: DoM, FaM, SolM, SibM, ReM, MibM, LaM, LabM, MiM.

-  Interválica: Escalas y arpegios mayores y menores. Intervalos de 2ª a 8ª.

-  Articulación: Picado simple, ligadura (expresiva y métrica). Stacatto y acento. Picado ligado y subrayado.

-  Dinámica: p,  mf,  f, mp,  ff , pp  y sfz. Crescendo y diminuendo.

-  Utilización de la 3º Bomba para la corrección de la afinación en Do#3 y Re3

-   Flexibilidad: controlar con limpieza, calidad de sonido y flexibilidad intervalos de posición  fija de 3ª, 5ª y 8ª.

MÉTODOS COMPLEMENTARIOS

-Aprende tocando. P. Wastall. Ed. Mundimusica

-Lyrical Studies. Concone.G. Ediciones Bim.

-Método Completo. M. Ricquier. Ed. Marc Reift

-Le trompettiste en Herbe. F. Daneels. Ed. Schoot Freres

-Favourite Movie Themes. Ed. Music Sales.

-First notes on the trumpet. M. Ricquier. Ed. Marc Reift

-Die Schonsten Weihnachtslieder. Ed. Schott Mainz.

-Cornet Soloist. Fred Weber and Major Herman. Ed. Belwin and Mills

-Die Schonsten Weihnachtslieder. Ed. Schott Mainz.

1. Dominar en su conjunto la técnica y las posibilidades sonoras y expresivas del instrumento.

2. Utilizar, con autonomía progresivamente mayor, los conocimientos musicales para solucionar cuestiones relacionadas con la interpretación: digitación, articulación, fraseo, etc.

3. Interpretar un repertorio que incluya obras representativas de las diversas épocas y estilos, de dificultad adecuada a este nivel.

4. Practicar la música de conjunto, en formaciones camerísticas de diversa configuración y desempeñando papeles de solista con orquesta, en obras de dificultad media, desarrollando, así, el sentido de la interdependencia de los respectivos cometidos.

5. Adquirir y aplicar progresivamente herramientas y competencias para el desarrollo de la memoria.

6. Desarrollar la capacidad de lectura a primera vista y aplicar, con autonomía progresivamente mayor, los conocimientos musicales para la improvisación con el instrumento.

7. Conocer las diversas convenciones interpretativas vigentes en distintos períodos de la historia de la música instrumental, especialmente las referidas a la escritura rítmica o a la ornamentación.

8. Desarrollar la capacidad de conjunción y de sentido armónico, mediante la realización de un repertorio que abarque las diversas épocas y estilos, dentro de una dificultad adecuada a cada nivel.

9. Mantener una posición corporal adecuada, que favorezca la técnica instrumental y la calidad de la interpretación. Valorar el dominio del cuerpo y la mente para utilizar con seguridad la técnica y concentrarse en la interpretación.

10. Interpretar música en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad comunicativa, participando de la experiencia de trasladar a otros el gusto por la música.

11. Formarse una imagen ajustada de sí mismos, organizando sus preferencias y ambiciones artísticas, en concordancia con sus capacidades y rendimiento.

12. Valorar el silencio como elemento indispensable para el desarrollo de la concentración, la audición interna y el pensamiento musical.

13. Adquirir un control suficiente de la respiración, como base de la técnica instrumental y la interpretación.

- Desarrollo de la velocidad en toda la extensión del instrumento.

- Estudio del registro agudo.

- Estudio de los ornamentos (trino, grupetos, apoyaturas, mordentes, etc.)

- Estudio de la literatura solista del instrumento adecuada a éste nivel.

- Profundización en todo lo referente a la articulación: estudio del doble y triple picado.

- Trabajo de todos los elementos que intervienen  en el fraseo musical: línea, color y expresión adecuándolos a los diferentes estilos, con especial atención a su estudio en los tiempos lentos.

- Perfeccionamiento de la igualdad sonora y tímbrica en los diferentes registros.

- Iniciación a la interpretación de la música contemporánea y al conocimiento de sus grafías y efectos.

- Estudio de los instrumentos afines (fliscorno, bombardino y trombón alto y bajo).

- Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria.

- Práctica de lectura a vista.

- Audiciones comparadas de grandes intérpretes para analizar de manera crítica las características de sus diferentes  versiones.

- Práctica de conjunto con otros instrumentos para desarrollar al máximo todos los conceptos relacionados: armonía, afinación, ritmo, articulación, etc.

- Conocimiento y aplicación de los diferentes estilos y signos de ornamentación.

- Interpretación de la música contemporánea y conocimiento de sus grafías y recursos.

- Estudio del repertorio solístico, camerístico y orquestal en diferentes estilos.

- Práctica de  lectura a vista e improvisación.

1. Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración, siempre que sea procedente en la especialidad instrumental, y relajación adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental.

Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el grado de  relajación necesaria para evitar tensiones que conduzcan a una pérdida de control en la ejecución.

2. Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.

Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

3. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación, siempre que sea procedente en la especialidad instrumental, y en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento.

Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las características y del funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

4. Demostrar capacidad para abordar individualmente el estudio de las obras de repertorio.

Con este criterio se pretende evaluar la autonomía del alumnado y su competencia para emprender el estudio individualizado y la resolución de los problemas que se le planteen en el estudio.

5. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y capacidad progresiva en la improvisación sobre el instrumento.

Este criterio evalúa la competencia progresiva que adquiera el alumnado en la lectura a primera vista, así como su desenvoltura para abordar la improvisación en el instrumento, aplicando los conocimientos adquiridos.

6. Interpretar obras de las distintas épocas y estilos como solista y en grupo.

Se trata de evaluar el conocimiento que el alumnado posee del repertorio de su instrumento y de sus obras más representativas, así como el grado de sensibilidad e imaginación para aplicar los criterios estéticos correspondientes.

7. Interpretar de memoria obras del repertorio solístico, de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

Mediante este criterio se valora el dominio y la comprensión que el alumnado posee de las obras, así como la capacidad de concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.

8. Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación, dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical, tanto como solista, como con pianista acompañante, en las especialidades que así lo requieran.

Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación solística y en conjunto dentro del respeto al texto.

9. Mostrar una autonomía, progresivamente mayor, en la resolución de problemas técnicos e interpretativos.

Con este criterio se quiere comprobar el desarrollo que el alumnado ha alcanzado en cuanto a los hábitos de estudio y la capacidad de autocrítica.

10. Presentar en público un programa adecuado a su nivel, demostrando capacidad comunicativa y calidad artística. Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad artística.

- Desarrollar la sensibilidad auditiva para obtener una buena calidad sonora y la afinación.

- Ser conscientes de la importancia de la  respiración para la técnica general de la trompeta y como consecuencia utilizarla siempre.

- Ampliar la capacidad de respiración.

- Desarrollar la resistencia progresivamente.

- Interpretar el repertorio propuesto para 1º de Enseñanzas Profesionales.

- Trabajar los distintos tipos de articulación.

- Estudiar las escalas mayores y menores así como sus arpegios.

- Tocar durante audiciones en público una vez por trimestre.

- Desarrollar la lectura a primera vista.

- Tocar con acompañamiento de piano para aprender a situarse como solista en un contexto estilístico y musical apropiado.

- Desarrollar la concentración y la memoria musical.

- Trabajar la flexibilidad de los labios con ejercicios entre los que se encuentren ejercicios de posición fija.

- Estudiar en casa con asiduidad.

- Asistir a las actividades extraescolares que el departamento proponga, en especial a los cursos o master clases impartidos por profesionales de reconocido prestigio.

- Trabajar el análisis formal y tonal como herramienta útil para el conocimiento de una obra musical.

- Análisis y comprensión del proceso respiratorio.

- Conocimiento de la bibliografía relativa al instrumento.

- Audición y visualización de grabaciones de grandes intérpretes.

- Análisis formal y tonal del repertorio interpretado.

- Control de la columna de aire; correcta posición y flexibilidad de los labios.

- Ejercicios de vocalización, digitación y de las distintas articulaciones: estudio del doble y triple picado.

- Estudio de la dinámica y la agógica.

- Estudio de la afinación y desarrollo auditivo. Desarrollo de la igualdad sonora en los diferentes registros.

- Audiciones en público.

- Práctica de las notas pedales.

- Formación y perfeccionamiento de la embocadura.

- Interpretación y conocimiento de las obras más representativas del repertorio del instrumento en los distintos estilos así como la bibliografía existente sobre el mismo.

- Audiciones en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad comunicativa.

- Desarrollo de la concentración.

Material didáctico  

Autor                                    Título                                                          Editorial.

 - Stamp J.                       Warm up Studies.                                   Ediciones Bim.

 - Earl D. Irons                 27 grupos de ejercicios.                          -------

 - Schlossberg M.            Daily Drills and Technical                     Ed. M. Baron.

                                          Studies for trumpet.    

- Clarke. H.                      Technical Studies.                                Carl Fischer.

- Arban.J.B.                       Método completo de trompeta         Real Musical.

- Getchell. R.                     Second Book.                                        Nilo W.Honey.

- F. Damrow.                     Bel canto for brass                               De haske.

- Concone. G.                    Lyrical Studies.                                  Ediciones  Bim.

Obras

-  Picavais L.                     Pièce pour Concourse.                       M. R. brwon.              

-  Friboulet G.                   Gaminerie.                                         Alphonse Leduc.

- Telemann G P.               Suite Nº 1.                                         Boosey & Howkes.

- Veracini F.                      Sonata.                                             Gerard Billaudot.

- Brotons, S.                       Divertimento.                                S. Brotons Soler.

- Hoch TH .                        Der liebestraum.                      WepdingMusikVerlaz.

- Diabelli.                           Sonata.                                       E. Música Budapest.

- Ravel. M.                          Pavana.                                         Alphonse Leduc.

-  E. Bozza                           Badinage.                                      Alphonse Leduc.

- Loillet. J.B                         Sonata.                                          Gerard Billaudot.

- A. Corelli.                         Sonata en Fa.                                Gerard . B.

PRIMER TRIMESTRE:

Técnica.

- Stamp J., Pág 1/9.

- Scholssberg M. 1-25.

-  Irons, Thompson, Bai-lin, (Ejercicios que el tutor  vea convenientes)

- Escalas y arpegios hasta 4 alteraciones y de memoria.

Vocalizaciones de Vincent, C.

Estudios

- Clarke,H. Technical Studies, estudio número 1. Indicaciones de metrónomo indicadas por el profesor.

- Arban: página 1-36.

      Escalas Mayores (4 alteraciones)

     Gruppettos (pág. 91-92)

     Arpegios (Páginas 142 y 143), 4 alt.

     Triple picado (Página 155)

     Doble picado (Página 175)

     Corcheas con puntillo, pág 26 y 27.

- Getchell, R.: Second book, ejercicios que el profesor crea conveniente.

- Bel canto for brass. F. Damrow.

- Concone, lecciones 1,2,3 y 4

.- Ejercicios propuestos por el profesor que puedan ayudar a solventar cualquier dificultad técnica o musical.

 Nota  : Los alumnos/as deberán tocar al menos 8 estudios de los libros propuestos. La elección de los mismos lo decidirá el tutor.

SEGUNDO TRIMESTRE

Técnica.

- Stamp J., Pág 1/9.

- Scholssberg M. 1-25.

-  Irons, Thompson, Bai-lin, (Ejercicios que el tutor  vea convenientes)

- Escalas y arpegios hasta 4 alteraciones y de memoria.

Vocalizaciones de Vincent, C.

Estudios

Vocalizaciones de Vincent, C.

Clarke, estudio número 1.

- Arban:

      Escalas Mayores (4 alteraciones)

     Gruppettos (pág. 91-92)

     Arpegios (Páginas 142 y 143), 4 alt.

     Triple picado (Página 155)

     Doble picado (Página 175)

      Corcheas pág 28 y 29.

     Corcheas con puntillo, pág 26 y 27.

- Getchell, R.: Second book, 77 a 87.

- Bel canto.

- Concone, 5 a 8.

Nota  : Los alumnos/as deberán tocar al menos ocho estudios de los libros propuestos. La elección de los mismos lo decidirá el tutor.

TERCER TRIMESTRE:

- Stamp J., Pág 1/9.

- Scholssberg M. 1-25.

-  Irons, Thompson, Bai-lin, (Ejercicios que el tutor  vea convenientes)

- Escalas y arpegios hasta 4 alteraciones y de memoria.

Vocalizaciones de Vincent, C.

Estudios:

Arban:

      Escalas Mayores (4 alteraciones)

     Gruppettos (pág. 91-92)

     Arpegios (Páginas 142 y 143), 4 alt.

     Triple picado (Página 155)

     Doble picado (Página 175)

      Corcheas pág 28 y 29.

     Corcheas con puntillo, pág 26 y 27.

- Getchell, R., lecciones 88 a 98.

- Bel canto for brass.

- Concone, 9 a 12.

Obras

Estudio de dos obras de las propuestas por trimestre.

- Estudiar en casa con asiduidad.

- Demostrar la resistencia necesaria para interpretar el repertorio propuesto.

- Mostrar un sonido centrado y estable en toda la extensión del instrumento controlada a éste nivel.

- Dominar los ejercicios técnicos de ésta programación.

- Demostrar capacidad para concentrarse durante la audición en público.

- Demostrar limpieza de ejecución en general y en particular en el ligado  y en los ejercicios de posición fija.

-  Mostrar una afinación correcta durante las interpretaciones.

-  Ser capaz de adaptarse a los grupos instrumentales organizados.

-  Demostrar dominio en los diferentes  tipos de articulación y primeros ataques.

- Aplicar a la interpretación de obras todos los aspectos relacionados con la dinámica, el fraseo, el estilo y la estabilidad rítmica.

-  Asistir a cursos o master clases si los hubiera.

Mínimos exigibles

-  Interpretar al menos 3 obras del repertorio  propuesto para 1º de Enseñanzas Profesionales.

- Interpretar al menos el 90 %  de los ejercicios de carácter técnico y estudios de la programación para este curso atendiendo a todas las indicaciones impresas o trabajadas con el profesor.

-  Utilizar la sensibilidad auditiva para obtener una buena calidad sonora y  afinación.

- Utilizar una correcta  respiración, esencial para la técnica de la trompeta.

- Tocar en audiciones en público, en los  lugares adecuados para las mismas, salón de actos, teatro, sala de cámara o similar,  acompañado/a de piano.

- Desarrollar la concentración y la memoria musical a través de los estudios, lecciones u obras trabajadas en clase.

- Dominar con flexibilidad, igualdad sonora y paso de aire fluido,  la flexibilidad de los labios con ejercicios entre los que se encuentren  ejercicios de posición fija.

- Participar en las actividades extraescolares organizadas por el departamento, con especial mención a la asistencia a cursos o master clases.

- Desarrollar la sensibilidad auditiva para obtener una buena calidad sonora y la afinación.

- Ser conscientes de la importancia de la  respiración para la técnica general de la trompeta y como consecuencia utilizarla siempre.

- Ampliar la capacidad de respiración.

- Desarrollar la resistencia progresivamente.

- Estudiar las escalas mayores y menores así como sus arpegios.

- Tocar durante audiciones en público una vez por trimestre.

- Desarrollar la lectura a primera vista.

- Tocar con acompañamiento de piano para aprender a situarse como solista en un contexto estilístico y musical apropiado.

- Desarrollar la concentración y la memoria musical.

- Trabajar la flexibilidad de los labios con ejercicios entre los que se encuentren ejercicios de posición fija.

- Iniciar al alumnado en la utilización de notas de adorno.

- Estudiar en casa con asiduidad.

- Asistir a las actividades extraescolares que el departamento proponga, en especial a los cursos o master clases impartidos por profesionales de reconocido prestigio.

- Análisis y comprensión del proceso respiratorio.

- Conocimiento de la bibliografía relativa al instrumento.

- Audición y visualización de grabaciones de grandes intérpretes.

- Análisis formal y tonal del repertorio interpretado.

- Comprender el proceso del transporte y su utilidad.

- Control de la columna de aire; correcta posición y flexibilidad de los labios.

- Ejercicios de vocalización, digitación y de las distintas articulaciones: estudio del doble y triple picado.

- Estudio de la dinámica y la agógica.

- Estudio de la afinación y desarrollo auditivo. Desarrollo de la igualdad sonora en los diferentes registros.

- Audiciones en público.

- Práctica de las notas pedales.

- Estudio del transporte musical.

- Formación y perfeccionamiento de la embocadura.

- Interpretación y conocimiento de las obras más representativas del repertorio del instrumento en los distintos estilos así como la bibliografía existente sobre el mismo.

- Audiciones en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad comunicativa.

- Desarrollo de la concentración.

- Adquisición de unas correctas técnicas y hábitos de estudio.

- Formarse una imagen ajustada de sí mismo, de las propias características y posibilidades, y desarrollar unas correctas técnicas y hábitos de estudio.

Métodos

Autor                 Título        Editorial

 - Stamp J.                       Warm up Studies.                                   Ediciones Bim.

 - Earl D. Irons                27 grupos de ejercicios.                          -------

 - Bai lin.                           Lip Flexibilities.                                       Carl Fischer.

 - Schlossberg M.            Daily Drills and Technical                      Ed. M. Baron.

                                           Studies for trumpet.    

- Clarke. H.                       Technical Studies.                                 Carl Fischer.

- Arban.J.B.                       Método completo de trompeta            Real Musical.

- F. Damrow.                    Bel canto for brass                                   De haske.

- Concone. G.                  Lyrical Studies.                                           Ediciones  Bim.

- Ejercicios propuestos por el profesor que puedan ayudar a solventar cualquier dificultad técnica o musical.

Obras

Autor                                  Título                                                Editorial

- Brotons, S.                     Divertimento.                                S. Brotons Soler.

- Hoch TH .                       Der liebestraum.                     WepdingMusikVerlaz.

- Mihalovici, M.                  Scherzo y valse.                            Alphonse Leduc.

- Ferrer F.                          Eolo el rey.                                    Rivera Editores.

- Diabelli.                           Sonata.                                        E. Música Budapest.

- Ravel. M.                          Pavana.                                         Alphonse Leduc.

-  E. Bozza                          Badinage.                                      Alphonse Leduc.

-  J.B. Loillet.                       Sonata.                                           Gerard Billaudot.

- E. Baudrier.               Andante Et Allegro commodo.           Gerard Billaudot.

- Guillaume Balay        Andante et Allegro                            Gerard Billaudot.

Material complementario

Vocalizaciones de V. Chicowitz.

Escalas hasta 5 alteraciones.

PRIMER TRIMESTRE

Técnica.

- Stamp.J, pág 3 /9.

- Scholssberg M. Pag 1 / 15.

-  Irons, Thompson, Bai-lin, y Chikowicz. Ejercicios  que el profesor crea necesarios.

- Escalas y arpegios hasta 6 alteraciones y de memoria.

Estudios

- Clarke, Technical Studies. Estudios 1 (Do5)-2 (con sus estudios). Modelo 3 (4 alt.)

- Arban;

      Escalas (todas alteraciones)

      Preparación de Grupetto (Páginas 91-92-93-94)

     Arpegios (Páginas 142-143)

     Triple picado (ejercicios que el profesor crea convenientes).

     Doble picado (ejercicios que el profesor crea convenientes).

- Concone (ejercicios 10-20), la elección de cada estudio dependerá del nivel del alumno/a.

SEGUNDO TRIMESTRE

Estudios

- Clarke. Trabajar lo propuesto en primer trimestre, subiendo el nivel de exigencia en los aspectos más importantes del instrumento ( sonido, afinación, etc)

- Arban: mantener los estudios propuestos en el primer trimestre. Subiendo el nivel de exigencia en los aspectos más importantes del instrumento ( sonido, afinación, etc)

- Concone (ejercicios 10-20) la elección de cada estudio dependerá del nivel del alumno/a.

- Bel canto for brass (entero hasta estudio 12) la elección de cada estudio dependerá del nivel del alumno/a.

TERCER TRIMESTRE

Estudios

- Clarke, repaso del primer y segundo trimestre.

- Arban, repaso del primer y segundo trimestre.

- Concone repaso del primer y segundo trimestre.

- Bel canto for brass repaso del primer y segundo trimestre.

Obras

Estudio de dos obras de las propuestas por trimestre

- Estudiar en casa con constancia.

- Demostrar la resistencia necesaria para interpretar el repertorio propuesto.

- Mostrar un sonido centrado y estable en toda la extensión del instrumento controlada a éste nivel.

- Dominar los ejercicios técnicos de ésta programación.

- Demostrar capacidad para concentrarse durante la audición en público.

-  Demostrar limpieza de ejecución en general y en particular en el ligado  y en los ejercicios de posición fija.

-  Mostrar una afinación correcta durante las interpretaciones.

-  Ser capaz de adaptarse a los grupos instrumentales organizados.

Demostrar dominio en los diferentes  tipos de articulación y primeros ataques.

- Aplicar a la interpretación de obras todos los aspectos relacionados con la dinámica, el fraseo, el estilo y la estabilidad rítmica.

- Asistir a cursos o master clases si los hubiera.

-  Interpretar al menos 3 obras del repertorio  propuesto para 2º de Enseñanzas Profesionales.

- Interpretar al menos el 90 %  de los ejercicios de carácter técnico y estudios de la programación para este curso atendiendo a todas las indicaciones impresas o trabajadas con el profesor.

-  Utilizar la sensibilidad auditiva para obtener una buena calidad sonora y  afinación.

- Utilizar una correcta  respiración, esencial para la técnica de la trompeta.

- Tocar en audiciones en público, en los  lugares adecuados para las mismas, salón de actos, teatro, sala de cámara o similar,  acompañado/a de piano.

- Desarrollar la concentración y la memoria musical a través de los estudios, lecciones u obras trabajadas en clase.

- Dominar con flexibilidad, igualdad sonora y paso de aire fluido,  la flexibilidad de los labios con ejercicios entre los que se encuentren  ejercicios de posición fija.

- Participar en las actividades extraescolares organizadas por el departamento, con especial mención a la asistencia a cursos o master clases.

- Afianzar  la sensibilidad auditiva para obtener una buena calidad sonora y la afinación.

- Ser conscientes de la importancia de la  respiración para la técnica de la trompeta. Ampliar la capacidad de respiración.

- Desarrollar la resistencia progresivamente.

- Interpretar el repertorio propuesto para 3º de Enseñanzas Profesionales.

- Trabajar los distintos tipos de articulación.

- Estudiar las escalas mayores y menores así como sus arpegios. Cadencias.

- Realizar audiciones en público una vez por trimestre.

- Desarrollar la lectura a primera vista.

- Tocar con acompañamiento de piano para aprender a situarse como solista en un contexto estilístico y musical apropiado.

- Desarrollo de la concentración y la memoria musical.

- Trabajar la flexibilidad de los labios con ejercicios entre los que se encuentren ejercicios de posición fija.

- Practicar el transporte musical.

- Iniciar al alumnado en la utilización de notas de adorno.

- Estudiar en casa con asiduidad.

- Asistir a las actividades extraescolares que el departamento proponga, en especial a los cursos o master clases impartidos por profesionales de reconocido prestigio.

- Profundizar en el análisis formal y tonal como herramienta útil para el conocimiento de una obra musical.

- Tocar durante audiciones en público una vez por trimestre.

- Iniciar el estudio de los efectos sonoros.

- Iniciar la utilización de la sordina Straight y Cup.

- Asistir a audiciones de trompeta y otros instrumentos.

- Audiciones comparativas de grandes intérpretes.

- Desarrollo de la sensibilidad musical y estudio de los diferentes estilos.

- Análisis y comprensión del proceso respiratorio.

- Conocimiento de la bibliografía relativa al instrumento.

- Comprensión de la utilidad del transporte musical.

- Audición y visualización de grabaciones de grandes intérpretes.

- Análisis formal, armónico y tonal del repertorio interpretado.

- Control de la columna de aire; correcta posición y flexibilidad de los labios.

- Ejercicios de vocalización, digitación y de las distintas articulaciones: estudio del doble y triple picado.

- Estudio de la dinámica y la agógica.

- Estudio de la afinación y desarrollo auditivo. Desarrollo de la igualdad sonora en los diferentes registros.

- Realizar audiciones en público.

- Práctica de las notas pedales.

- Estudio del transporte musical.

- Perfeccionamiento de la embocadura.

- Interpretación y conocimiento de las obras más representativas del repertorio del instrumento en los distintos estilos así como la bibliografía existente sobre el mismo.

- Audiciones en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad comunicativa.

- Desarrollo de la concentración.

- Adquisición de unas correctas técnicas y hábitos de estudio.

- Formarse una imagen ajustada de sí mismo, de las propias características y posibilidades, y desarrollar unas correctas técnicas y hábitos de estudio.

Métodos

Autor                 Título        Editorial

 - Stamp J.                       Warm up Studies.                                  Ediciones Bim.

 - Little L.                          Embouchure builder.                              Belwin.

 - Earl D. Irons                 27 grupos de ejercicios.                          -------

 - Bai lin.                          Lip Flexibilities.                                      Carl Fischer.

 - Schlossberg M.            Daily Drills and Technical                       Ed. M. Baron.

                                        Studies for trumpet.    

- Thompson.J.                 The buzzing book.                                 Ed.Bim.

- Clarke. H.                      Technical Studies.                                Carl Fischer.

- Arban.J.B.                      Método completo de trompeta            Real Musical.

- F. Damrow.                    Bel canto for brass                                De haske.

- Concone. G.                  Lyrical Studies.                                       Ediciones  Bim.

- Kopprasch.C.                   60 studies for trumpet.                                I. Music Company.

- Ejercicios propuestos por el profesor que puedan ayudar a solventar cualquier dificultad técnica o musical.

Obras

Autor                                  Título                                                Editorial

- J.N.Hummel.                   Concierto                                      Universal,E.

- Arutunian .A.                   Aria et Scherzo.                                Alphonse Leduc.

- J. Gónzalez Granero.        F. Andaluza.                                 C. Alnafir.

- R. Starer                           Invocation.                                    R. King .M.                                          

- A.petit.                             Gotas de agua.            G. Billaudot.                    

- Rougnon                          Solo                                A. Leduc.

- G.Parés                            Fantasia – capricho.                     M.R. Braum.

- F. J. Brun.                         Promenade.                                  A. Leduc.

- Brotons, S.                       Divertimento.                               S. Brotons Soler.

- Diabelli.A.                        Sonata.                                         E. Música Budapest.

- Ravel. M.                          Pavana.                                        Alphonse Leduc.

- Corelli.A.                          Sonata VII.                                   G. Ricordi.

- Bozza.E.                           Badinage.                                     Alphonse Leduc.

- Fitgerald.B.                      Suite Gaelica.                               Theodore Presser Co.

- Albersprich.J.                   Lied et Scherzo.                           Alphonse Leduc.

-  Hoch TH .                       Der liebestraum.                     WepdingMusikVerlaz.

- Emmanuel.M.                  Sonata.                                         Alphonse Leduc.

- G. Bizet.                           Habanera.                                  Carl. Fischer.

Material complementario

Vocalizaciones de V. Cichowicz.

Escalas hasta 5 alteraciones de memoria. ( mayores y menores)

PRIMER TRIMESTRE:

Técnica.

- Stamp J: Ejercicios que el profesor/a estime necesarios.

- Scholssberg,  M.: Ejercicios que el profesor/a estime oportunos.

- Irons, Bai-lin y Thompson. Ejercicios que el profesor crea necesarios.

- Escalas y arpegios en todas las tonalidades y de memoria.

- Cichowicz V.  Ejercicios que el profesor crea necesarios.

Estudios

-Clarke. Estudios 3 y 4.

- Arban

     Preparación de Grupetto (Páginas 91-93) Ej. 1-3

     Grupetto (Página 95-96)

     Arpegios (Páginas 144-145))

     Triple picado- Doble picado.

     Intervalos  Pág 125.

- Kopprash,: 60 Estudios Vol. 1 (1-4)

- Concone: 26-29.

- Bel canto for brass (1-15). A escoger por el profesor dependiendo del nivel del alumnado.

 Será obligatorio tocar una obra de las propuestas para este curso.

SEGUNDO TRIMESTRE

Técnica.

- Stamp J: Ejercicios que el profesor/a estime necesarios.

- Scholssberg M.: Ejercicios que el profesor/a estime oportunos.

- Irons, Bai-lin y Thompson. Ejercicios que el profesor crea necesarios.

- Escalas y arpegios en todas las tonalidades y de memoria.

- Cichowicz .V.  Ejercicios que el profesor crea necesarios.

Estudios

- Clarke , estudios 4 y 5.

Arban: mismo trabajo del primer trimestre.

- Kopprash, (5-9)

- Concone 30 hasta fin.

- Bel canto (1-18). A escoger por el profesor dependiendo del nivel del alumnado.

Será obligatorio tocar una obra de las propuestas para este curso.

TERCER TRIMESTRE

Técnica.

- Stamp J: Ejercicios que el profesor/a estime necesarios.

- Scholssberg M.: Ejercicios que el profesor/a estime oportunos.

- Irons, Bai-lin y Thompson. Ejercicios que el profesor crea necesarios.

- Escalas y arpegios en todas las tonalidades y de memoria.

- Cichowicz. V.  Ejercicios que el profesor crea necesarios.

Estudios

- Clarke, repaso estudios 3,4 y 5.

- Arban (mantener el trabajo propuesto)

- Kopprash, (9-13)

- Concone (20-30). A escoger por el profesor dependiendo del nivel del alumnado.

- Bel canto (1-20). A escoger por el profesor dependiendo del nivel del alumnado.

  Será obligatorio tocar una obra de las propuestas para este curso.

- Estudiar en casa con continuidad.

- Demostrar la resistencia necesaria para interpretar el repertorio propuesto.

- Mostrar un sonido centrado y estable en toda la extensión del instrumento controlada a éste nivel.

- Dominar los ejercicios técnicos de ésta programación.

- Demostrar capacidad para concentrarse durante la audición en público.

-  Demostrar limpieza de ejecución en general y en particular en el ligado  y en los ejercicios de posición fija.

-  Mostrar una afinación correcta durante las interpretaciones.

-  Ser capaz de adaptarse a los grupos instrumentales organizados.

-  Demostrar dominio en los diferentes tipos de ataque.

- Conseguir fluidez en el uso del transporte aplicado a los ejercicios de éste nivel.

- Mostrar una correcta adaptación interpretativa  según estilos interpretativos, incluidas las notas de adorno.

- Asistir a cursos o master clases si los hubiera.

-  Interpretar las 3 obras del repertorio   propuesto para 3º de Enseñanzas Profesionales.

- Interpretar al menos el 90 %  de los ejercicios de carácter técnico y estudios de la programación para este curso atendiendo a todas las indicaciones impresas o trabajadas con el profesor.

-  Utilizar la sensibilidad auditiva para obtener una buena calidad sonora y  afinación.

- Utilizar una correcta  respiración, esencial para la técnica de la trompeta.

- Tocar en audiciones en público, en los  lugares adecuados para las mismas, salón de actos, teatro, sala de cámara o similar,  acompañado/a de piano.

- Desarrollar la concentración y la memoria musical a través de los estudios, lecciones u obras trabajadas en clase.

- Dominar con flexibilidad, igualdad sonora y paso de aire fluido,  la flexibilidad de los labios con ejercicios entre los que se encuentren  ejercicios de posición fija.

- Saber utilizar los distintos tipos de articulación.

- Dominar  las escalas mayores y menores así como sus arpegios.

- Conocer la correcta interpretación de notas de adorno.

- Utilizar  la sensibilidad musical en la interpretación de los diferentes estilos.

- Participar en las actividades extraescolares organizadas por el departamento, con especial mención a la asistencia a cursos o master clases.

- Afianzar  la sensibilidad auditiva para obtener una buena calidad sonora y la afinación.

- Ser conscientes de la importancia de la  respiración para la técnica de la trompeta.

- Ampliar la capacidad de respiración.

- Desarrollar la resistencia progresivamente.

- Interpretar el repertorio propuesto para 4º de Enseñanzas Profesionales, con solvencia y demostrando calidad de sonido, flexibilidad, fraseo y todo lo que concierne a una buena interpretación

- Trabajar los distintos tipos de articulación.

- Estudiar las escalas mayores y menores así como sus arpegios. Cadencias.

- Tocar durante audiciones en público una vez por trimestre.

- Desarrollar la lectura a primera vista.

- Tocar con acompañamiento de piano para aprender a situarse como solista en un contexto estilístico y musical apropiado.

- Desarrollo de la concentración y la memoria musical.

- Trabajar la flexibilidad de los labios con ejercicios entre los que se encuentren ejercicios de posición fija.

- Practicar el transporte musical.

- Iniciar al alumnado en la utilización de notas de adorno.

- Estudiar en casa con asiduidad.

- Asistir a las actividades extraescolares que el departamento proponga, en especial a los cursos o master clases impartidos por profesionales de reconocido prestigio.

- Profundizar en el análisis formal y tonal como herramienta útil para el conocimiento de una obra musical.

- Iniciar el estudio de los efectos sonoros.

- Iniciar la utilización de la sordina Straight y cup.

- Asistir a audiciones de trompeta y otros instrumentos.

- Audiciones comparativas de grandes intérpretes.

- Desarrollar la sensibilidad musical y estudio de los diferentes estilos.

- Análisis y comprensión del proceso respiratorio.

- Conocimiento de la bibliografía relativa al instrumento.

- Comprensión de la utilidad del transporte musical.

- Consolidación de un estilo musical propio.

- Control de la columna de aire; correcta posición y flexibilidad de los labios.

- Ejercicios de vocalización, digitación y de las distintas articulaciones: estudio del doble y triple picado.

- Estudio de la dinámica y la agógica.

- Estudio de la afinación y desarrollo auditivo. Desarrollo de la igualdad sonora en los diferentes registros.

- Realizar audiciones en público una vez por trimestre.

- Audición y visualización de grabaciones de grandes intérpretes.

- Análisis formal, armónico y tonal del repertorio interpretado.

- Práctica de las notas pedales.

- Estudio del transporte musical.

- Formación y perfeccionamiento de la embocadura.

- Interpretación y conocimiento de las obras más representativas del repertorio del instrumento en los distintos estilos así como la bibliografía existente sobre el mismo.

- Audiciones en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad comunicativa.

- Desarrollo de la concentración.

- Formarse una imagen ajustada de sí mismo, de las propias características y posibilidades, y desarrollar unas correctas técnicas y hábitos de estudio.

- Adquisición de unas características técnicas y hábitos de estudio.

Métodos

Autor                 Título           Editorial

 - Stamp J.                       Warm up Studies.                                  Ediciones Bim.

 - Earl D. Irons                27 grupos de ejercicios.                          -------

 - Bai lin.                          Lip Flexibilities.                                       Carl Fischer.

 - Schlossberg M.            Daily Drills and Technical                        Ed. M. Baron.

                                        Studies for trumpet.    

- Thompson.J.                 The buzzing book.                                  Ed.Bim.

- Clarke. H.                       Technical Studies.                                Carl Fischer.

- Arban.J.B.                      Método completo de trompeta.           Real Musical.

- F. Damrow.                    Bel canto for brass.                               De haske.

- Concone. G.                   Lyrical Studies.                                     Ediciones  Bim.

- Kopprasch.C.                   60 studies for trumpet.                                I. Music Company.

-- Ejercicios propuestos por el profesor que puedan ayudar a solventar cualquier dificultad técnica o musical.

Obras

Autor                                  Título                                                Editorial

- Corelli.A.                           Sonata VIII.                                      G. Ricordi.

- Barat.J.E.                           Andante et Scherzo.                    Alphonse Leduc.

- Arutunian.A.                   Aria et Scherzo.                              Alphonse Leduc.

- Bitsch.M.                           Fantasietta.                                     Alphonse Leduc.

- G.Parés.                             Fantasia – Caprichio.                      M.R. Braum.

- Hubeau.J.                          Sonata.                                               Durand & Cie.

- Haydn. F.J.                        Concerto ( mv2º)                              I. Music Company

- H. Busser.                         Andante et Allegro.                    A. Leduc.    

- Francis Thome                  Fantasy                                     Roger Voisin

                 Solos orquestales

Autor                                 Obra                                                Libro/Editorial.

Donizetti.G.                       Don pascuale.                                 Probespiel. Peters.    

Beethoven,L.V.                   Leonora 2 y 3.                                 “”””””””””””””””””

Bizet.G.                              Carmen.                                           “””””””””””””””””      

                                                               

Material complementario

Vocalizaciones de V. Cichowicz.

Escalas hasta 5 alteraciones.

PRIMER TRIMESTRE

Técnica

El profesor seleccionará los métodos de técnica que estime oportuno, para el correcto desarrollo técnico del alumnado.

Estudios

- Clarke.H.L. : estudio 4.

- Arban: Grupetto (Página 97)

Doble Apoyatura- Apoyatura Simple- Mordentes

Arpegios (Páginas 146)

Intervalos (Página 125)

Triple picado- Doble picado, ejercicios que el profesor crea convenientes.

Tocar una obra  de las propuestas para este curso.

Tocar un solo orquestal de los propuestos para este curso.

SEGUNDO TRIMESTRE

Técnica

El profesor seleccionará los métodos de técnica que estime oportuno, para el correcto desarrollo técnico del alumnado.

Estudios

- Clarke.H.L. : estudio 5.

- Arban: Grupetto (Página 98)

Doble Apoyatura- Apoyatura Simple- Mordentes

Arpegios (Páginas 147)

Intervalos (Página 126)

Triple picado- Doble picado, ejercicios que el profesor crea convenientes.

- Lyrical etudes trumpet, P. snedecor,3 y 4.

- Concone / Bel canto; estudios que el profesor estime necesarios.

- Kopprasch (11-20).

Tocar una obra de las propuestas para este curso.

Tocar un solo orquestal de los propuestos para este curso.

TERCER TRIMESTRE

Técnica

El profesor seleccionará los ejercicios que crea oportunos para el correcto funcionamiento del alumnado.

. - Clarke.H.L. : estudio 6.

- Arban.

Doble Apoyatura- Apoyatura Simple- Mordentes

Arpegios (Páginas 148)

Intervalos (Página 127)

Triple picado- Doble picado, ejercicios que el profesor crea convenientes.

Estudios

- Arban /Clarke: repaso de los estudios trabajados durante los dos primeros trimestres.

- Concone / Bel canto: estudios que el profesor estime necesarios.

- Kopprasch: (21-30)

 - Lyrical etudes trumpet, P. Snedecor, 5 y 6.

Solos orquestales

- Donizetti: Don Pascuale.

- Beethoven L. v.: Leonora nº 2 y 3.

- Bizet.G: Carmen.

Tocar una obra de las propuestas para este curso.

Tocar un solo orquestal de los propuestos para este curso.

- Estudiar en casa con asiduidad.

- Resistencia necesaria para interpretar el repertorio propuesto.

- Sonido centrado y estable en toda la extensión del instrumento controlada a éste nivel.

- Dominio en los ejercicios técnicos de ésta programación.

- Capacidad para concentrarse durante la audición en público.

- Limpieza de ejecución en general y en particular en el ligado y en los ejercicios de posición fija.

- Corrección y fluidez en el uso del transporte aplicado a los ejercicios de éste nivel.

- Afinación correcta durante las interpretaciones.

-  Adaptación a los grupos instrumentales organizados.

-  Corrección en los diferentes tipos de ataque. En especial los ejercicios de doble y triple picado, según las dificultades propias de este nivel.

- Correcta adaptación interpretativa  según estilos interpretativos, incluidas las notas de adorno.

- Asistir a cursos y master clases si los hubiera.

-  Interpretar las 5 obras del repertorio de obras  propuesto para 4º de Enseñanzas Profesionales.

- Interpretar al menos el 90 %  de los ejercicios de carácter técnico y estudios de la programación para este curso atendiendo a todas las indicaciones impresas o trabajadas con el profesor.

-  Utilizar la sensibilidad auditiva para obtener una buena calidad sonora y  afinación.

- Utilizar una correcta  respiración, esencial para la técnica de la trompeta.

- Tocar en audiciones en público, en los  lugares adecuados para las mismas, salón de actos, teatro, sala de cámara o similar,  acompañado/a de piano.

- Desarrollar la concentración y la memoria musical a través de los estudios, lecciones u obras trabajadas en clase.

- Dominar con flexibilidad, igualdad sonora y paso de aire fluido,  la flexibilidad de los labios con ejercicios entre los que se encuentren  ejercicios de posición fija.

- Saber utilizar los distintos tipos de articulación.

- Dominar  las escalas mayores y menores así como sus arpegios.

- Conocer la correcta interpretación de notas de adorno.

- Utilizar  la sensibilidad musical en la interpretación de los diferentes estilos.

- Participar en las actividades extraescolares organizadas por el departamento, con especial mención a la asistencia a cursos o master clases.

- Afianzar  la sensibilidad auditiva para obtener una buena calidad sonora y la afinación.

- Ser conscientes de la importancia de la  respiración para la técnica de la trompeta.

- Ampliar la capacidad de respiración.

- Desarrollar la resistencia progresivamente.

- Interpretar el repertorio propuesto para 5º de Enseñanzas Profesionales.

- Trabajar los distintos tipos de articulación.

- Estudiar las escalas mayores y menores así como sus arpegios. Cadencias.

- Realizar audiciones en público una vez por trimestre.

- Tocar con diferentes tipos de sordinas.

- Desarrollar la lectura a primera vista.

- Tocar con acompañamiento de piano para aprender a situarse como solista en un contexto estilístico y musical apropiado.

- Desarrollo de la concentración y la memoria musical.

- Tocar durante audiciones en público una vez por trimestre.

- Trabajar la flexibilidad de los labios con ejercicios entre los que se encuentren ejercicios de posición fija.

- Practicar el transporte musical.

- Iniciar el trabajo del repertorio orquestal.

- Practicar con  la trompeta en Do.

- Iniciar al alumnado en la utilización de notas de adorno.

- Estudiar en casa con asiduidad.

- Asistir a las actividades extraescolares que el departamento proponga, en especial a los cursos o master clases impartidos por profesionales de reconocido prestigio.

- Audiciones comparativas de grandes intérpretes.

Desarrollar la sensibilidad musical y estudiar los diferentes estilos.

- Profundizar en el análisis formal y tonal como herramienta útil para el conocimiento de una obra musical.

- Iniciar el estudio de los efectos sonoros.

- Asistir a audiciones de trompeta y otros instrumentos.

- Práctica de la improvisación.

- Control de la embocadura y columna de aire. Ejercicios de vocalización y flexibilidad.

- Análisis y comprensión del proceso respiratorio.

- Conocimiento de la bibliografía relativa al instrumento.

- Comprensión de la utilidad del transporte musical.

- Consolidación de un estilo musical propio.

- Audición y visualización de grabaciones de grandes intérpretes.

- Análisis formal, armónico y tonal del repertorio interpretado.

- Control de la columna de aire; correcta posición y flexibilidad de los labios.

- Ejercicios de vocalización, digitación y de las distintas articulaciones: estudio del doble y triple picado.

- Estudio de la dinámica y la agógica.

- Estudio de la afinación y desarrollo auditivo. Desarrollo de la igualdad sonora en los diferentes registros.

- Práctica de las notas pedales.

- Audiciones en público.

- La trompeta en Do.

- Estudio del transporte musical.

- Trabajo de la trompeta en do a través del repertorio orquestal.

- Formación y perfeccionamiento de la embocadura.

- Interpretación y conocimiento de las obras más representativas del repertorio del instrumento en los distintos estilos así como la bibliografía existente sobre el mismo.

- Audiciones en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad comunicativa.

- Desarrollo de la concentración.

- Audiciones en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad comunicativa.

- Adquisición de unas correctas técnicas y hábitos de estudio.

Métodos

Autor                 Título        Editorial

 - Stamp J.                       Warm up Studies.                                  Ediciones Bim.

 - Little L.                          Embouchure builder.                              Belwin.

 - Earl D. Irons                 27 grupos de ejercicios.                          -------

 - Bai lin.                          Lip Flexibilities.                                       Carl Fischer.

 - Schlossberg M.            Daily Drills and Technical                       Ed. M. Baron.

                                        Studies for trumpet.    

- Thompson.J.                 The buzzing book.                                 Ed.Bim.

- Clarke. H.                      Technical Studies.                                Carl Fischer.

- Arban.J.B.                       Método completo de trompeta           Real Musical.

- F. Damrow.                     Bel canto for brass                               De haske.

- Kopprasch.C.                      60 studies for trumpet.                             I. Music Company.

- Ejercicios propuestos por el profesor que puedan ayudar a solventar cualquier dificultad técnica o musical.

Obras

Autor                                  Título                                             Editorial

Hummel.J.N.                      Concerto.                                       Universal.

Hubeau.J.                           Sonata.                                          Durand & Cie.

Busser.H.                            Andante et Scherzo.                      Internacional Music.

Brandt. W.                          Concertpiece nº2                          Internacional Music.

Parés.G .                             Fantasia Capricho.                         M.R. Brown.

J.B.Neruda                          Concerto.                                       Universal.

                 Solos orquestales    

Donizetti.G.                       Don pascuale.                                 Probespiel. Peters.  

Beethoven,L.V.                   Leonora 2 y 3.                                 ””””””””””””””

Bizet.G.                               Carmen.                                          “”””””””””””””            

Mussorgsky-Ravel.             Cuadros de una                             “””””””””””””””

                                           Exposición, Promenade.      

Bartok.B.                            Concierto para orquesta.                ””””””””””””””

Dukas.P.                             Fanfarria de la Peri.                       ”””””””””””””””

Rimsky-Korsakov.N.           Sherezade.                                    ”””””””””””””””

Material complementario

Vocalizaciones de V. Cichowicz.

Escalas hasta 5 alteraciones

PRIMER TRIMESTRE

Técnica

El profesor seleccionará los métodos de técnica que estime oportuno, para el correcto desarrollo técnico del alumnado.

Estudios

-Clark.H.L.  Technical Studies. Estudios 1-5

- Arban.J.B.  Estudios Característicos (1-2)

       Gruppettos (pág. 99-102)

       Arpegio (pg. 149-150-151)

       Intervalos (pg. 126)

      Doble apoyatura (104-105)

      Mordentes (108-109)

      Trino (111-112-113)

-Kopprasch (30/40)

-Concone / Bel canto for brass. Estudios que el profesor crea convenientes.

SEGUNDO TRIMESTRE

-    Concone/ Bel canto, El profesor seleccionará los métodos de técnica que estime oportuno, para el correcto desarrollo técnico del alumnado.

Terminar lo programado para el primer trimestre.

TERCER TRIMESTRE

-    Concone/ Bel canto, El profesor seleccionará los métodos de técnica que estime oportuno, para el correcto desarrollo técnico del alumnado.

Obras para el curso

Dos obras como mínimo por trimestre

- Hummel J.  N.: Concierto para trompeta.

- Hubeau J.: Sonata

- Busser H.: Andante y Scherzo.

- Brandt W.: Concertpiece nº 2

        

Repertorio orquestal

Mínimo dos por trimestre.

- Mussorgsky- Ravel: Cuadros de una Exposición, Promenade.

- Beethoven L. v.: Leonora nº 2 y 3.

- Schuman R.: Obertura académica

- Carmen. Bizet

- Concierto. Bartok.

- Dukas. Fanfarria de, La Peri

- Rimsky-Korsakov. Sherezade

- Estudiar con continuidad.

- Resistencia necesaria para interpretar el repertorio propuesto.

- Sonido centrado y estable en toda la extensión del instrumento controlada a éste nivel.

- Dominar  los ejercicios técnicos de ésta programación.

- Capacidad para concentrarse durante la audición en público.

- Interpretar con limpieza de ejecución en general y en particular en el ligado  y en los ejercicios de  posición fija.

- Tocar con corrección y fluidez en el uso del transporte aplicado a los ejercicios de éste nivel.

- Tocar la trompeta en do y desarrollar sus particularidades interpretativas

- Saber tocar con corrección estilística e interpretativa en la ejecución de los solos orquestales.

- Afinar correctamente durante las interpretaciones.

-  Saber adaptarse a los grupos instrumentales organizados.

-  Utilizar los diferentes tipos de ataque.

- Correcta adaptación interpretativa según estilos interpretativos, incluidas las notas de adorno.

- Asistir a cursos o master clases si los hubiera.

-  Interpretar un mínimo de 5 obras del repertorio  propuesto para 5º de Enseñanzas Profesionales.

- Interpretar al menos el 90 %  de los ejercicios de carácter técnico y estudios de la programación para este curso atendiendo a todas las indicaciones impresas o trabajadas con el profesor.

-  Utilizar la sensibilidad auditiva para obtener una buena calidad sonora y  afinación.

- Utilizar una correcta  respiración, esencial para la técnica de la trompeta.

- Tocar en audiciones en público, en los  lugares adecuados para las mismas, salón de actos, teatro, sala de cámara o similar,  acompañado/a de piano.

- Desarrollar la concentración y la memoria musical a través de los estudios, lecciones u obras trabajados en clase.

- Dominar con flexibilidad, igualdad sonora y paso de aire fluido,  la flexibilidad de los labios con ejercicios entre los que se encuentren  ejercicios de posición fija.

- Saber utilizar los distintos tipos de articulación.

- Dominar  las escalas mayores y menores así como sus arpegios.

- Conocer la correcta interpretación de notas de adorno.

- Utilizar  la sensibilidad musical en la interpretación de los diferentes estilos.

- Conocer y controlar el transporte musical.

- Iniciar el trabajo del repertorio orquestal.

- Tocar la trompeta en Do.

- Tocar con diferentes tipos de sordinas.

- Trabajar en todo el registro de la trompeta, incluidas notas pedales

- Afianzar  la sensibilidad auditiva para obtener una buena calidad sonora y la afinación.

- Ser conscientes de la importancia de la  respiración para la técnica de la trompeta. Ampliar la capacidad de respiración.

- Desarrollar la resistencia progresivamente.

- Interpretar el repertorio propuesto para 6º de Enseñanzas Profesionales.

- Desarrollo de la sensibilidad musical y estudio de los diferentes estilos.

- Trabajar los distintos tipos de articulación.

- Estudiar las escalas mayores y menores así como sus arpegios.

- Tocar con diferentes tipos de sordinas.

- Preparar  la prueba de acceso a grado superior.

- Desarrollar la lectura a primera vista.

- Tocar con acompañamiento de piano para aprender a situarse como solista en un contexto estilístico y musical apropiado.

- Desarrollo de la concentración y la memoria musical.

- Trabajar la flexibilidad de los labios con ejercicios entre los que se encuentren ejercicios de posición fija.

- Practicar el transporte musical.

- Iniciar el trabajo del repertorio orquestal.

- Interpretar con la trompeta en Do.

- Iniciar al alumnado en la utilización de notas de adorno.

- Estudiar en casa con asiduidad.

- Asistir a las actividades extraescolares que el departamento proponga, en especial a los cursos o master clases impartidos por profesionales de reconocido prestigio.

- Profundizar en el análisis formal y tonal como herramienta útil para el conocimiento de una obra musical.

- Realizar audiciones en público una vez por trimestre.

- Iniciar el estudio de los efectos sonoros.

- Asistir a audiciones de trompeta y otros instrumentos.

- Estudio del registro pedal y del registro agudo.

- Práctica de la improvisación.

- Estudiar música contemporánea.

- Audiciones comparativas de grandes intérpretes.

- Análisis y comprensión del proceso respiratorio.

- Conocimiento de la bibliografía relativa al instrumento.

- Comprensión de la utilidad del transporte musical.

- Consolidación de un estilo musical propio.

- Audición y visualización de grabaciones de grandes intérpretes.

- Análisis formal, armónico y tonal del repertorio interpretado.

- Control de la columna de aire; correcta posición y flexibilidad de los labios.

- Ejercicios de vocalización, digitación y de las distintas articulaciones: estudio del doble y triple picado.

- Estudio de la dinámica y la agógica.

- Estudio de la afinación y desarrollo auditivo. Desarrollo de la igualdad sonora en los diferentes registros.

- Preparación del repertorio necesario para superar la prueba de acceso a grado superior.

- Práctica de las notas pedales.

- Audiciones en público.

- Estudio del transporte musical.

- Trabajo de la trompeta en Do a través del repertorio orquestal y de obras compuestas para ella.

- Formación y perfeccionamiento de la embocadura.

- Interpretación y conocimiento de las obras más representativas del repertorio del instrumento en los distintos estilos así como la bibliografía existente sobre el mismo.

- Audiciones en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad comunicativa.

- Desarrollo de la concentración.

- Adquisición de unas correctas técnicas y hábitos de estudio.

- Formarse una imagen ajustada de sí mismo, de las propias características y posibilidades, y desarrollar unas correctas técnicas y hábitos de estudio.

Métodos

Autor                 Título        Editorial

 - Stamp J.                       Warm up Studies.                                  Ediciones Bim.

 - Earl D. Irons                27 grupos de ejercicios.                          -------

 - Bai lin.                          Lip Flexibilities.                                        Carl Fischer.

 - Schlossberg M.            Daily Drills and Technical                        Ed. M. Baron.

                                        Studies for trumpet.    

- Thompson.J.                 The buzzing book.                                  Ed.Bim.

- Clarke. H.                      Technical Studies.                                 Carl Fischer.

- Arban.J.B.                      Método completo de trompeta             Real Musical.

- Chavanne.H .                25 estudios virtuosismo.                        Alphonse Leduc.

- Ejercicios propuestos por el profesor que puedan ayudar a solventar cualquier dificultad técnica o musical.

Obras

Autor                                  Título                                               Editorial

Hummel.J.N.                      Concerto.                                         Universal.

Hubeau.J.                           Sonata.                                            Durand & Cie.

Hindemith.P.                      Sonata.                                            Schooot.

Arutunian.A.                    Concierto.                                        Internacional.M.C.

Neruda.J.B.G.                     Concierto.                                        Breitkopf & Hartel.

Hohne.C.                            Fantasía Eslava.                               Bote Bok.

Bozza.E.                              Rustiques.                                       Alphonse Leduc.

Martinú .B.                          Sonatina.                                         Alphonse Leduc.

                 Solos orquestales  

Autor                                  Obra                                            Libro/Editorial.

Bizet.G.                              Carmen.                                        Probespiel. Peters.    

Bartok.B.                            Concierto para orquesta.                  

- Brahms J.                         Sinfonía Nº 2.                                    

- Britten B.                          The young person´s guide the orchestra.  

- Bruckner A.                      4º Sinfonía

- Debussy C.                       Fetes.

- Falla M. de.                      El amor brujo

- Tchaikovsky P. I.              Capricho italiano

- Mahler G.                        3º Sinfonía, solo de post-horn

- Dvorak A.                        Sinfonía del Nuevo Mundo.

Estudio de tres obras de las propuestas.

- Hindemith P.: Sonata.

- Hohne C.: Slaviche Fantasie

- Haydn, F. J.: Concierto en Mib mayor

- Arutiunian  A.: Concerto.

- Bozza, E.: Rustiques

- Martinu B.: Sonatina

- Neruda J.B.G.: Concierto

PRIMER TRIMESTRE:

Técnica.

El profesor utilizará los métodos que crea convenientes para el correcto desarrollo técnico del alumnado.

- Escalas y arpegios en todas las tonalidades, de memoria y combinando diferentes tipos de articulación.

Estudios

Chavanne A.: 25 Characteristic Estudies, (6 estudios a elegir por el profesor)

Obras

Dos de las obras propuestas para el curso.

- Hindemith P.: Sonata.

- Hohne C.: Slaviche Fantasie

- Haydn, F. J.: Concierto en Mib mayor

- Arutiunian  A.: Concerto.

- Bozza, E.: Rustiques

- Martinu B.: Sonatina

- Neruda J.B.G. : Concierto

Solos de orquesta

Tres de los propuestos para este curso.

- Bartok B.:  Concierto para orquesta.  (todo lo incluido en el probespiel menos el Finale)

- Bizet G.  : Carmen

- Brahms J.: Sinfonía Nº 2 .

- Britten B.:  The young person´s guide the orchestra.

- Bruckner A.: 4º Sinfonía

- Debussy C.: Fetes

- Falla M. de: El amor brujo

- Tchaikovsky P. I.: Capricho italiano

- Mahler G.: 3º Sinfonía, solo de post-horn

- Dvorak A.: Sinfonía del Nuevo Mundo.

SEGUNDO TRIMESTRE

Técnica

El profesor utilizará los métodos que crea convenientes para el correcto desarrollo técnico del alumnado.

- Escalas y arpegios en todas las tonalidades, de memoria y combinando diferentes tipos de articulación.

Estudios

- Chavanne A.: 25 Characteristic Estudies, (6 estudios elegidos por el profesor)

Solos de orquesta

Estudio de cuatro solos de los propuestos.

- Bartok B.:  Concierto para orquesta.  (todo lo incluido en el probespiel menos el Finale)

- Bizet G.  : Carmen

- Brahms J. : Sinfonía Nº 2 .

- Britten B.:  The young person´s guide the orchestra.

- Bruckner A.: 4º Sinfonía

- Debussy C.: Fetes

- Falla M. de: El amor brujo

- Tchaikovsky P. I.: Capricho italiano

- Mahler G.: 3º Sinfonía, solo de post-horn

- Dvorak A.: Sinfonía del Nuevo Mundo.

Obras

Estudio de tres obras de las propuestas.

- Hindemith P.: Sonata.

- Hohne C.: Slaviche Fantasie.

- Haydn, F. J.: Concierto en Mib mayor.

- Arutiunian  A.: Concerto.

- Bozza, E.: Rustiques.

- Martinu B.: Sonatina.

- Neruda J.B.G.: Concierto.

TERCER TRIMESTRE

Técnica

El profesor utilizará los métodos que crea convenientes para el correcto desarrollo técnico del alumnado.

- Escalas y arpegios en todas las tonalidades, de memoria y combinando diferentes tipos de articulación.

Estudios

Chavanne A.: 25 Characteristic Studies. (6 Estudios a elegir por el profesor )

Obras:

Estudio de dos obras de las propuestas

- Hindemith P.: Sonata.

- Hohne C.: Slaviche Fantasie

- Haydn, F. J.: Concierto en Mib mayor

- Arutiunian  A.: Concerto.

- Bozza, E.: Rustiques

- Martinu B.: Sonatina

- Neruda J.B.G. : Concierto

Solos de orquesta

Estudio de 3 solos de los propuestos.

- Bartok B.: Concierto para orquesta.  (todo lo incluido en el probespiel menos el Finale)

- Bizet G.: Carmen

- Brahms J.: Sinfonía Nº 2.

- Britten B.:  The young person´s guide the orchestra.

- Bruckner A.: 4º Sinfonía

- Debussy C.: Fetes

- Falla M. de: El amor brujo

- Tchaikovsky P. I.: Capricho italiano

- Mahler G.: 3º Sinfonía, solo de post-horn

- Dvorak A.: Sinfonía del Nuevo Mundo.

- Estudiar en casa con continuidad.

- Tener la resistencia necesaria para interpretar el repertorio propuesto.

- Estar en posesión de un sonido centrado y estable en toda la extensión del instrumento controlada a éste nivel.

- Dominar  los ejercicios técnicos de ésta programación.

- Demostrar el nivel interpretativo suficiente para superar la prueba de  acceso a superior.

- Tener capacidad para concentrarse durante la audición en público.

- Tocar con limpieza de ejecución en general y en particular en el ligado  y en los ejercicios de  posición fija.

- Interpretar con corrección y fluidez en el uso del transporte aplicado a los ejercicios de éste nivel.

- Interpretar con la trompeta en Do.

- Interpretar con corrección estilística e interpretativa en la ejecución de los solos orquestales.

- Afinar correctamente durante las interpretaciones.

- Saber adaptarse a los grupos instrumentales organizados.

- Utilizar con corrección en los diferentes tipos de ataque.

- Tocar el repertorio de obras propuestas con correcta adaptación interpretativa según estilos interpretativos, incluidas las notas de  adorno.

- Asistir a cursos o master clases si los hubiera.

-  Interpretar un mínimo de 6 obras del repertorio  propuesto para 6º de Enseñanzas Profesionales.

- Interpretar al menos el 90 %  de los ejercicios de carácter técnico y estudios de la programación para este curso atendiendo a todas las indicaciones impresas o trabajadas con el profesor.

-  Utilizar la sensibilidad auditiva para obtener una buena calidad sonora y  afinación.

- Utilizar una correcta  respiración, esencial para la técnica de la trompeta.

- Tocar en audiciones en público, en los  lugares adecuados para las mismas, salón de actos, teatro, sala de cámara o similar,  acompañado/a de piano.

- Desarrollar la concentración y la memoria musical a través de los estudios, lecciones u obras trabajados en clase.

- Dominar con flexibilidad, igualdad sonora y paso de aire fluido,  la flexibilidad de los labios con ejercicios entre los que se encuentren  ejercicios de posición fija.

- Saber utilizar los distintos tipos de articulación.

- Dominar  las escalas mayores y menores así como sus arpegios.

- Tocar con corrección estilística e interpretativa el repertorio propuesto para el curso y en particular las notas de adorno.

- Utilizar  la sensibilidad musical en la interpretación de los diferentes estilos.

- Conocer y controlar el transporte musical.

- Iniciar el trabajo del repertorio orquestal.

- Tocar la trompeta en Do.

- Tocar con diferentes tipos de sordinas.

- Trabajar en todo el registro de la trompeta, incluidas notas pedales

- Participar en las actividades extraescolares organizadas por el departamento, con especial mención a la asistencia a cursos o master clases.

.

pie de página