ESCUELA TÉCNICA N°1 ING OTTO KRAUSE PROGRAMA DE CONTENIDOS PARA LAS UNIDADES CURRICULARES | Página de 1 | |
CAMPO DE LA FORMACIÓN | TÉCNICO ESPECÍFICO | Resolución Nro. |
UNIDAD CURRICULAR | CONTROL DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS Y ACCIONAMIENTOS | 4151/2012 |
Ciclo/especialidad: | ELECTRICIDAD | Año: 6º |
Hs. Semanales: | 4 hs. cátedra |
CONTENIDOS MÍNIMOS
MÁQUINA ACCIONADA. Características de cupla resistente para principales máquinas accionadas. Cupla acelerante y momentos de inercia de la cadena cinemática. Cálculo el momento de inercia de la máquina accionada. Relación entre potencia y velocidad de accionamiento para distintos tipos de máquinas accionadas. Selección del motor eléctrico para distintos tipos de accionamientos. Análisis de las características de salida de distintos tipos de motores con la carga. Acoplamientos: Potencia a Transmitir (HP); Velocidad de Trabajo (RPM), Diámetros de los ejes que se han de acoplar, Tipo de accionamiento, Naturaleza de la carga de la máquina accionada. Aplicaciones
SISTEMAS DE ARRANQUE Y FRENADO DE MOTORES. Equipos de maniobras de motores. Conexión de motores trifásicos de distintas características, factor de carga y cálculo de corrientes a plena carga. Circuito de potencia y mando para arranque de motores. Sistemas de arranque indirecto de motores asincrónicos: Estrella /Triángulo (diferentes tipos); Arrollamiento particionado; Autotransformador; Impedancias estatóricas; Resistencias rotóricas. Circuitos de control en secuencia. Arranque suave electrónico. Aplicaciones de los distintos sistemas de arranque. Elección del sistema y dimensionamiento de los elementos del arrancador. Centro de control de motores. Métodos De Frenado. Sistemas de frenado de motores asincrónicos. Circuitos de potencia y mando: Por inyección de C.C.; Hipersincrónico; Por contracorriente. Aplicaciones.
SISTEMAS DE CONTROL DE VELOCIDAD. Variadores mecánicos de velocidad. Control de velocidad en motor asincrónico trifásico mediante variación de frecuencia. (Cicloconversor, Inversor); Comportamiento del motor alimentado a frecuencia variable; Conexión y programación de variadores de frecuencia; Análisis de los parámetros de programación. Control de velocidad en motores de polos consecuentes. Arrancadores automáticos. Control de velocidad en motores de corriente continua: Por PWM; Por Semiconvertidor. Control de velocidad en motores especiales. Aplicaciones.