Published using Google Docs
SEMBLANZAS P-24.docx
Updated automatically every 5 minutes

SEMBLANZAS PRIMAVERA 2024

Ilhem Khodja fue descubierta en Francia en plena adolescencia por la Gran Dama del jazz, Elene Dee. Asombrada por su voz profunda y conmovedora, Dee tomó a Ilhem bajo sus alas y la llevó a los escenarios de Lyon, París y Nueva York cuando su pupila tenía apenas 12 años. Tras seis años de formación intensiva en jazz y gospel, Ilhem se sintió lista para llevar su talento, finamente perfeccionado, a los escenarios internacionales. Con mucho descaro y carisma, su voz suave pero poderosa pronto le valió un nombre como entrenadora vocal y un importante papel como cantante profesional. Después de numerosas colaboraciones con compositores, DJs, músicos y productores de todo el mundo, Ilhem decidió seguir su propio camino y verter su corazón y alma en su debut. El resultado promete ser un poderoso destilado de soul, groove, jazz, sonidos orientales, electrónica y todo lo que la convierte en lo que es: hermosa, atrevida, poderosa, multifacética y simplemente irresistible.

Nalaya Brown es una diva española, considerada una de las grandes voces del circuito electrónico actual. Con influencias de R&B, jazz, soul y música latina, es una de las artistas más solicitadas en Ibiza, España y es la cantante residente en Privilege, la discoteca más grande del mundo y del Club de Jazz Q’s, de Quincy Jones, en Dubai. Ha actuado por todo el mundo, llegando a abrir el concierto del Europride en 2011 para Lady Gaga y ha realizado giras con Roger Sánchez, David Penn y Antoine Clamarán. Es también la voz principal de SuperMartXé, la fiesta más importante de Europa, siendo la cantante principal del himno de la marca, cuyo video contó con la participación de Paris Hilton. Después del éxito obtenido en esta participación, Nalaya trabajó en la producción de su propio disco, con música soul. En 2015 participó en el programa La Voz España, donde fue considerada “una auténtica revelación”. En 2018 dio un giro estilístico, grabando un nuevo disco orientado hacia el jazz, titulado "Let's Get Personal”, que presentó en la sala Bogui Jazz de Madrid; actualmente presenta espectáculos como Nalaya Bolero Jazz y Tributo a las Divas del Pop en Jazz.

Danny Lerman es un fascinante saxofonista y compositor, cuyos discos Danny's Island y Meow Baby obtuvieron críticas muy favorables, abriendo la puerta a giras internacionales para participar en festivales y conciertos en Finlandia, Venezuela, Sudáfrica, Países Bajos, Turquía, Hong Kong, México, Israel y EE.UU. Lerman ha grabado y actuado con artistas como Howard Hewett, Danny Boy, Bobby Lyle, Norman Connors, Jimmy Mngwandi, Peabo Bryson, Kevin Mahagony y Onder Focan y ha grabado con Randy Brecker, Dave Valentin y Hubert Laws. También ha abierto conciertos para artistas de la talla de Herbie Hancock, Michael Brecker, Sergio Mendes, Richard Elliot, David Benoit, Eric Marienthal, los Ghetto Boys y Joe Lovano, entre otros. Danny ha actuado como solista destacado con la Sinfónica de South Bend y en Breda, Países Bajos, con miembros de la Metropole Orkestra y sus composiciones han aparecido en bandas sonoras de películas, Wedding Bell Blues y Kill Me Later, así como en comerciales de JD Powers.

Osmany Paredes, sin duda alguna uno de los más talentosos exponentes de la música pianística cubana a nivel internacional, un consagrado de la música que, desde su dominio de la expresividad y del concepto tradicional cubano, ha logrado insertarse en los círculos de alto nivel y permanecer con autoridad como un referente cristalino de la potencialidad musical de Cuba. Su música está permeada del melodismo criollo y de una sonoridad dulce que nos recuerda las danzas y contradanzas, que nos actualiza y nos convoca hacia un extremo más percusivo en su estilo, lleno de virtuosismo y con cierta agresividad, en la que todo se integra, todo cuenta, todo aporta y edifica su concepto, para conformar un lenguaje único y lleno de pasión. Actualmente radicado en N.Y., Osmany ha lanzado cuatro discos, el último de ellos titulado “Inside My Roots”, en el que combina la rumba, el cha-cha-chá, el songo, la timba, el son montuno, el bolero y el punto con los sonidos del jazz contemporáneo que domina a la perfección. Además, ha participado en grabaciones y conciertos al lado de figuras como Richard Bona, Giovanni Hidalgo, Roy Hargrove, “Cachao” López, Jerry González, “Patato” Valdéz y David Murray, entre otros.

Jamile, cantante originaria de Brasil, se está convirtiendo rápidamente en una de las vocalistas más solicitadas de la escena neoyorquina; ha actuado en algunos de los lugares más prestigiosos del mundo del jazz, incluidos Mezzrow, Smalls Jazz Club, Birdland, Minton's Playhouse y Jazz At Lincoln Center y ha recibido grandes elogios por sus actuaciones a nivel internacional. Jamile actúa regularmente con muchas de las luminarias contemporáneas del jazz de Nueva York, como Miki Yamanaka, Benny Benack III y Yotam Silberstein, por nombrar sólo algunos y participó en dos proyectos nominados al Grammy: “Don’t Let Go” del pianista Mike Holober y “Selfie”, de Jair Oliveira. Jamile cautiva al público con su fraseo único y su tono sincero influenciado por la tradición vocal del jazz, el soul y el R&B,  unida a sus raíces brasileñas, llevando a sus seguidores a un viaje donde se reúnen diferentes ritmos y emociones de manera singular. Su último álbum, “Daring Two Be”, en colaboración con Tony Davis y con la participación del gran Steve Wilson, está disponible en todas las plataformas.

Dan Costa, pianista y compositor nacido en Londres, de padre portugués y madre italiana, ha fusionado, a  lo largo de su carrera, las estructuras clásicas, el jazz estadounidense y las melodías brasileñas, gracias a sus estudios de esos estilos musicales y las influencias familiares. Costa ve la música como la pintura y el color es una de las cosas que inicialmente le llevaron al jazz brasileño; de hecho, mucha de la gente que ha escuchado su trabajo, ha identificado los colores armónicos, melódicos y rítmicos que ese trabajo abarca, así como la espiritualidad y el fuerte vínculo con la naturaleza. Por encima de todo, Dan  toca y compone en la tradición impresionista de Bill Evans y el estilo acústico Herbie Hancock, Chick Corea o Marcin Wasilewski. Es un estilo que se presta bien a la alquimia de convertir la luz en música, la música en luz. Y el tema elegido en su más reciente disco, “Beams”, como el de un pintor impresionista, es efectivamente la luz y describe el álbum como "una celebración de la luz en algunas formas físicas y metafísicas clave".